47 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
47 fotos
Jueves, 29 de noviembre 2018, 18:44
El arte de piedra seca | Este Patrimonio de la Humanidad cuenta con gran presencia en la Comunitat Valenciana y fue reconocido hace tan solo un día. El pasado miércoles la Unesco decidió incorporar al listado esta técnica para fabricar construcciones de piedra basada en superponer unas sobre otras, sin utilizar ningún otro material para la unión. Se encuentran principalmente en las áreas rurales, especialmente en Castellón (en las zonas de Vinaròs-Sant Jordi, en El Baix Maestrat; Tírig-Catí-Albocàsser, en L'Alt Maestrat, y Vilafranca-Castellfort, en la comarca de Els Ports de Morella) y en Alicante (destacan los municipios de Callosa d'en Sarrià, Novelda, Crevillent o Pinoso).
WIKIMEDIA SOURCE | Juanjocas68El arte de piedra seca | Este Patrimonio de la Humanidad cuenta con gran presencia en la Comunitat Valenciana y fue reconocido hace tan solo un día. El pasado miércoles la Unesco decidió incorporar al listado esta técnica para fabricar construcciones de piedra basada en superponer unas sobre otras, sin utilizar ningún otro material para la unión. Se encuentran principalmente en las áreas rurales, especialmente en Castellón (en las zonas de Vinaròs-Sant Jordi, en El Baix Maestrat; Tírig-Catí-Albocàsser, en L'Alt Maestrat, y Vilafranca-Castellfort, en la comarca de Els Ports de Morella) y en Alicante (destacan los municipios de Callosa d'en Sarrià, Novelda, Crevillent o Pinoso).
Jordi Maura | LPEl arte de piedra seca | Este Patrimonio de la Humanidad cuenta con gran presencia en la Comunitat Valenciana y fue reconocido hace tan solo un día. El pasado miércoles la Unesco decidió incorporar al listado esta técnica para fabricar construcciones de piedra basada en superponer unas sobre otras, sin utilizar ningún otro material para la unión. Se encuentran principalmente en las áreas rurales, especialmente en Castellón (en las zonas de Vinaròs-Sant Jordi, en El Baix Maestrat; Tírig-Catí-Albocàsser, en L'Alt Maestrat, y Vilafranca-Castellfort, en la comarca de Els Ports de Morella) y en Alicante (destacan los municipios de Callosa d'en Sarrià, Novelda, Crevillent o Pinoso).
Jordi Maura | LPLas tamboradas | Los rituales de tambor propios de diversos municipios de la Comunitat como Alzira o Alcora, ya forman parte de la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y se han convertido en el último nombramiento valenciano en la lista de la Unesco.
Francisco García | LPLas tamboradas | Los rituales de tambor propios de diversos municipios de la Comunitat como Alzira o Alcora, ya forman parte de la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y se han convertido en el último nombramiento valenciano en la lista de la Unesco.
Txema Amat | LPLas tamboradas | Los rituales de tambor propios de diversos municipios de la Comunitat como Alzira o Alcora, ya forman parte de la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y se han convertido en el último nombramiento valenciano en la lista de la Unesco.
Toni Losas | LPLas Fallas | La fiesta valenciana por excelencia, donde la luz y el fuego protagonizan una celebración en la que participan multitud de sectores artesanos. Su inclusión como Patrimonio de la Humanidad es un reconocimiento a la cultura y los valores valencianos, que cada vez son más populares y logran atraer a multitudes de turistas año tras año. El nombramiento reconoce la labor de creatividad colectiva que hay detrás de la fiesta josefina, su ingenio satírico y su capacidad para salvaguardar las artes y oficios tradicionales.
Manuel Molines | LPLas Fallas | La fiesta valenciana por excelencia, donde la luz y el fuego protagonizan una celebración en la que participan multitud de sectores artesanos. Su inclusión como Patrimonio de la Humanidad es un reconocimiento a la cultura y los valores valencianos, que cada vez son más populares y logran atraer a multitudes de turistas año tras año. El nombramiento reconoce la labor de creatividad colectiva que hay detrás de la fiesta josefina, su ingenio satírico y su capacidad para salvaguardar las artes y oficios tradicionales.
Manuel Molines | LPLas Fallas | La fiesta valenciana por excelencia, donde la luz y el fuego protagonizan una celebración en la que participan multitud de sectores artesanos. Su inclusión como Patrimonio de la Humanidad es un reconocimiento a la cultura y los valores valencianos, que cada vez son más populares y logran atraer a multitudes de turistas año tras año. El nombramiento reconoce la labor de creatividad colectiva que hay detrás de la fiesta josefina, su ingenio satírico y su capacidad para salvaguardar las artes y oficios tradicionales.
Vicente Martínez | LPLas Fallas | La fiesta valenciana por excelencia, donde la luz y el fuego protagonizan una celebración en la que participan multitud de sectores artesanos. Su inclusión como Patrimonio de la Humanidad es un reconocimiento a la cultura y los valores valencianos, que cada vez son más populares y logran atraer a multitudes de turistas año tras año. El nombramiento reconoce la labor de creatividad colectiva que hay detrás de la fiesta josefina, su ingenio satírico y su capacidad para salvaguardar las artes y oficios tradicionales.
Manuel Molines | LPPinturas rupestres en el arco mediterráneo de la Península | La Comunitat Valenciana comparte el privilegio de este Patrimonio de la Humanidad. Hasta cuatro enclaves valencianos se encuentran dentro del proyecto incluido en la lista de la UNESCO en el año 1998. Los enclaves de Alcoi, Ares del Maestre, Tírig o Bicorp representan a una Comunitat Valenciana que suma más de 300 abrigos con pinturas rupestres.
Comunidad ValencianaPinturas rupestres en el arco mediterráneo de la Península | La Comunitat Valenciana comparte el privilegio de este Patrimonio de la Humanidad. Hasta cuatro enclaves valencianos se encuentran dentro del proyecto incluido en la lista de la UNESCO en el año 1998. Los enclaves de Alcoi, Ares del Maestre, Tírig o Bicorp representan a una Comunitat Valenciana que suma más de 300 abrigos con pinturas rupestres.
Comunidad ValencianaPinturas rupestres en el arco mediterráneo de la Península | La Comunitat Valenciana comparte el privilegio de este Patrimonio de la Humanidad. Hasta cuatro enclaves valencianos se encuentran dentro del proyecto incluido en la lista de la UNESCO en el año 1998. Los enclaves de Alcoi, Ares del Maestre, Tírig o Bicorp representan a una Comunitat Valenciana que suma más de 300 abrigos con pinturas rupestres.
Wikimedia Source | Joan BanjoEl Palmeral d'Elx | Cerca de 200.000 ejemplares forman el palmeral más grande de Europa. Elche . En el año 2000 recibieron la distinción de la UNESCO reconociendo el valor que representa el enclave ilicitano. Lugar obligado de visita en Elche, el Palmeral congrega ejemplares únicos y de una belleza incalculable.
Wikimedia Source | José Carlos DíezEl Palmeral d'Elx | Cerca de 200.000 ejemplares forman el palmeral más grande de Europa. Elche . En el año 2000 recibieron la distinción de la UNESCO reconociendo el valor que representa el enclave ilicitano. Lugar obligado de visita en Elche, el Palmeral congrega ejemplares únicos y de una belleza incalculable.
Roberto MilánEl Palmeral d'Elx | Cerca de 200.000 ejemplares forman el palmeral más grande de Europa. Elche . En el año 2000 recibieron la distinción de la UNESCO reconociendo el valor que representa el enclave ilicitano. Lugar obligado de visita en Elche, el Palmeral congrega ejemplares únicos y de una belleza incalculable.
Wikimedia Source | SuperchiliumEl Misteri d'Elx | Justo un año después de la distinción al Palmeral, el Misteri d'Elx quedaba registrado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este drama musical sagrado sobre la muerte, la asunción y la coronación de la Virgen se representa de forma continuada desde el siglo XV en la Basílica de Santa María. Cada mes de agosto llegan a Elche miles de visitantes para disfrutar de esta representación en varios días diferentes.
EFEEl Misteri d'Elx | Justo un año después de la distinción al Palmeral, el Misteri d'Elx quedaba registrado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este drama musical sagrado sobre la muerte, la asunción y la coronación de la Virgen se representa de forma continuada desde el siglo XV en la Basílica de Santa María. Cada mes de agosto llegan a Elche miles de visitantes para disfrutar de esta representación en varios días diferentes.
EFEEl Misteri d'Elx | Justo un año después de la distinción al Palmeral, el Misteri d'Elx quedaba registrado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este drama musical sagrado sobre la muerte, la asunción y la coronación de la Virgen se representa de forma continuada desde el siglo XV en la Basílica de Santa María. Cada mes de agosto llegan a Elche miles de visitantes para disfrutar de esta representación en varios días diferentes.
Matías SegarraLa Lonja de la seda de Valencia | El primer Patrimonio de la Humanidad que tuvo la Comunitat Valenciana. El histórico edificio de Valencia fue construido entre los siglos XV y XVI y sirvió como epicentro mercantil de la ciudad. Cárcel, lonja y mercadeo, el edificio ha sabido vivir con el paso de la historia.
Wikimedia Source | Diego DelsoLa Lonja de la seda de Valencia | El primer Patrimonio de la Humanidad que tuvo la Comunitat Valenciana. El histórico edificio de Valencia fue construido entre los siglos XV y XVI y sirvió como epicentro mercantil de la ciudad. Cárcel, lonja y mercadeo, el edificio ha sabido vivir con el paso de la historia.
Wikimedia Source | Diego DelsoLa Lonja de la seda de Valencia | El primer Patrimonio de la Humanidad que tuvo la Comunitat Valenciana. El histórico edificio de Valencia fue construido entre los siglos XV y XVI y sirvió como epicentro mercantil de la ciudad. Cárcel, lonja y mercadeo, el edificio ha sabido vivir con el paso de la historia.
Wikimedia Source | FelivetLa Lonja de la seda de Valencia | El primer Patrimonio de la Humanidad que tuvo la Comunitat Valenciana. El histórico edificio de Valencia fue construido entre los siglos XV y XVI y sirvió como epicentro mercantil de la ciudad. Cárcel, lonja y mercadeo, el edificio ha sabido vivir con el paso de la historia.
Wikimedia Source | Juan MayordomoFiestas a la Mare de Déu de la Salut en Algemesí | Hasta la llegada de las Fallas de Valencia, las fiestas en honor a la Mare de Déu de la Salut en Algemesí eran la última aportación valenciana al Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La fiesta se celebra en honor a la patrona de la localidad valenciana con danzas y representaciones para festejar el hallazgo de la imagen de la Mare de Déu de la Salut.
Juan Penadés | LPFiestas a la Mare de Déu de la Salut en Algemesí | Hasta la llegada de las Fallas de Valencia, las fiestas en honor a la Mare de Déu de la Salut en Algemesí eran la última aportación valenciana al Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La fiesta se celebra en honor a la patrona de la localidad valenciana con danzas y representaciones para festejar el hallazgo de la imagen de la Mare de Déu de la Salut.
LPFiestas a la Mare de Déu de la Salut en Algemesí | Hasta la llegada de las Fallas de Valencia, las fiestas en honor a la Mare de Déu de la Salut en Algemesí eran la última aportación valenciana al Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La fiesta se celebra en honor a la patrona de la localidad valenciana con danzas y representaciones para festejar el hallazgo de la imagen de la Mare de Déu de la Salut.
LPFiestas a la Mare de Déu de la Salut en Algemesí | Hasta la llegada de las Fallas de Valencia, las fiestas en honor a la Mare de Déu de la Salut en Algemesí eran la última aportación valenciana al Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La fiesta se celebra en honor a la patrona de la localidad valenciana con danzas y representaciones para festejar el hallazgo de la imagen de la Mare de Déu de la Salut.
Francisco García | LPEl Tribunal de las aguas de Valencia | El tribunal de la huerta de Valencia ha aplicado justicia en los casos que afectan al uso del agua en las acequias del río Turia. La puerta gótica de la Catedral de Valencia sirve de cobijo para la celebración, cada jueves por la mañana, del llamamiento a juicio, una de las imágenes más turísticas de la ciudad de Valencia. El Tribunal de las aguas de Valencia forma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde el año 2009.
LPEl Tribunal de las aguas de Valencia | El tribunal de la huerta de Valencia ha aplicado justicia en los casos que afectan al uso del agua en las acequias del río Turia. La puerta gótica de la Catedral de Valencia sirve de cobijo para la celebración, cada jueves por la mañana, del llamamiento a juicio, una de las imágenes más turísticas de la ciudad de Valencia. El Tribunal de las aguas de Valencia forma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde el año 2009.
Wikimedia Source | Jose JordanLa dieta mediterránea | Va más allá de la alimentación. La dieta mediterránea, según la Unesco, «es un elemento cultural que propicia la interacción social». Es una filosofía de vida basada en los alimentos, en la forma de cocinarlos y compartirlos con nuestro entorno, reconocida a nivel mundial por su riqueza y variedad.
FotoliaLa dieta mediterránea | Va más allá de la alimentación. La dieta mediterránea, según la Unesco, «es un elemento cultural que propicia la interacción social». Es una filosofía de vida basada en los alimentos, en la forma de cocinarlos y compartirlos con nuestro entorno, reconocida a nivel mundial por su riqueza y variedad.
FotoliaPublicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.