

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Martes, 25 de febrero 2025, 17:43
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio reutilizará la tierra mezclada con los residuos de las inundaciones para trabajos en vertederos, rellenar canteras, agricultura y construcción.
Así lo ha confirmado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, durante la visita al punto de transferencia de Catarroja, uno de los espacios habilitados por la Generalitat de forma extraordinaria para gestionar los residuos producidos por las riadas y darles un primer tratamiento antes de trasladarlos al vertedero.
Martínez Mus explicó que se ha puesto en marcha un plan «para aprovechar la tierra con la que llegaban estos residuos mediante un proceso de cribado con maquinaria de áridos y poder utilizarla, ya que una gran parte de los residuos es tierra y puede reutilizarse en diferentes actividades».
De este modo, la tierra que se obtiene tras separar mecánicamente pasa por un proceso de análisis para confirmar que está libre de contaminantes. De este modo, después se puede usar para restaurar canteras, o bien como capa de cobertura en vertederos, en la construcción e incluso en la agricultura y reducir, así, la fracción que se destina a vertederos.
«El trabajo avanza a buen ritmo, se ha conseguido el tratamiento elaborado de residuos y se obtiene una tierra válida», puntualizó el conseller. Y, añadió que «este proceso se ha ido diseñando hasta estar perfectamente protocolizado y con ello conseguiremos el vaciado de los puntos de transferencia, que es la última fase antes del destino final del residuo».
Por otro lado, Martínez Mus comprobó que en estos puntos de transferencia se está realizando un trabajo de separación que va más allá de las tierras. En concreto, residuos como neumáticos, bombonas de butano, chatarra y colchones se acumulan en determinados puntos para darles un tratamiento específico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.