![Más de 100.000 viviendas y coches dañados por la DANA siguen pendientes de peritar](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/20/1488934739-R2lug9459vSSPjVO7fPNCgM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Más de 100.000 viviendas y coches dañados por la DANA siguen pendientes de peritar](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/20/1488934739-R2lug9459vSSPjVO7fPNCgM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el primer día, y con la intención de ayudar a los damnificados por la catástrofe de la DANA, las instrucciones de los trabajadores de aseguradoras a las víctimas eran claras: Se debe de fotografiar todos los destrozos sufridos, hacer vídeos, y tratar de ... no deshacerse de nada hasta que el perito del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) acuda a revisar los desperfectos. Ese gesto solidario caló en las familias, quienes han llegado a perderlo todo, y que necesitan de indemnizaciones dignas para salir adelante. Sin embargo, la espectacular carga de trabajo que ha recibido el Consorcio hace difícil que los peritajes se realicen de la manera más ágil posible. Mientras tanto, empresas y familias viven con demasiadas dudas y dificultades hasta que el perito no revise todo lo que la DANA les arrebató.
Tras la última actualización ofrecida por el Consorcio, las aseguradoras han recibido hasta ahora un total de 191.196 solicitudes de indemnización. En este sentido, el CCS ha habilitado hasta ahora alguno más de 1.000 peritos de toda España, y que se encuentran en la provincia de Valencia para hacer frente a todas las peticiones, las cuales ascienden a 183.445. Sin embargo, hasta ahora tan sólo se han abierto un total de 72.865 expedientes, lo que deja en claro que el refuerzo de las plantillas no es suficiente. Con estas cifras se puede comprobar que por el momento sólo se han atendido un 38,11% de las peticiones, o lo que es lo mismo, todavía no se han peritado 6 de cada 10 solicitudes.
Si se desglosan los datos, se puede comprobar que de todas las peticiones, la mayoría de ellas corresponden a la pérdida del vehículo particular. En concreto, del total de solicitudes, son 115.303 las que reclaman compensaciones de vehículos. En segunda posición, y como reflejo del nivel de destrozos que causó la riada de aquel 29 de octubre, se encuentran las solicitudes de indemnización de viviendas, con un total de 60.855. Tras los hogares están los comercios, con 10.903 peticiones de compensación por la DANA, y ya en menor medida los riesgos industriales, con 3.223.
Además, el Consorcio también ofrece un desglose de los municipios en los que más solicitudes se han registrado hasta la fecha -y que seguramente vaya creciendo con el tiempo- para comprobar, en cierta medida, el mayor efecto de devastación en la provincia de Valencia. En este sentido, hasta hoy es Paiporta el municipio que más peticiones de indemnización ha realizado hasta el momento, con un total de 18.640, seguido muy de cerca por Catarroja, con 18.067. En tercera posición, y un poco más alejado se encuentra Algemesí con 15.939 solicitudes, además de Aldaia con 14.476 y Alfafar con 12.550.
Respecto a las solicitudes, se debe tener en cuenta que lo probable es que sigan creciendo con el tiempo, pues muchos vecinos, por ejemplo, todavía no han encontrado su vehículo entre tanta devastación. El agua arrastró coches que los valencianos todavía no saben ni donde están. Una vez encontrados, es más que probable que estas personas los reclamen al Consorcio.
Es evidente que, con las cifras delante, la entidad aseguradora de compensación no da abasto con las solicitudes. Por ello, en su última nota informativa aseguraron que el día 13 de noviembre se firmaron un memorando entre el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) y un Procedimiento Operativo Especial entre el CCS y Unespa para la colaboración de las entidades aseguradoras en la gestión y peritación de daños. Según el Consorcio, esta unión de fuerzas permitirá acortar los plazos del Consorcio para indemnizar a los asegurados.
Pese a ello, por el momento parece que los afectados deben armarse de paciencia para de verdad poder deshacerse de todo lo inservible y hacer hueco para la renovación de sus necesidades. Francisco, gerente de una empresa del polígono de Riba-roja, por ejemplo, asegura que no tuvieron que esperar demasiado la llegada del perito: «El trabajador nos contactó al día siguiente de hacer la solicitud, y visitó la empresa a los tres días laborables». Tras una primera inspección, el perito dio orden de no desprenderse de nada por el momento, pero pasaron los días y la empresa necesitaba retomar la actividad.
Noticia relacionada
«El lunes 18 de noviembre, dos semanas después de su visita, solicitamos que volviera cuanto antes porque volvíamos a producir y no podíamos ni movernos en el almacén con todo el material nuevo y lo destrozado», explica Francisco. «El trabajador del seguro nos dijo que no sabía cuando podría volver, así que nos dio permiso para hacer fotos y vídeos del material, presentar un inventario, y tirarlo todo», asegura el gerente, quien añade, «yo le pedí que nos diera permiso por escrito, para que luego no tengamos que lamentar nada». En este sentido, la empresa ha podido retirar todo el material inservible, pero su expediente -y sobre todo el cobro de la indemnización- continúa pendiente.
El caso de José, en Chiva, es todavía menos esperanzador: «A nosotros nos dicen el jueves 14 que en 48 horas nos contactarían para peritar la casa. Sin embargo, pasados dos días nos ofrecieron una video llamada para enseñar los destrozos». Para José, cuya vivienda sufre daños estructurales, una muestra en vídeo no es suficiente. «Cuando les decimos lo de los daños en la estructura nos dicen entonces que sí vendrá un perito de manera presencial, pero hasta el momento no hemos sabido nada más. Lo más duro de todo son las dudas. ¿Cómo puedo saber cuándo voy a recibir la ayuda si ni siquiera han visto la casa? ¿Cómo voy a saber de cuánto va a ser la ayuda? ¿Cómo puedo saber si quiera si puedo comprarme una nevera cuándo no se aún si voy a tener casa en un futuro?», explica José, visiblemente resignado.
Son demasiadas las dudas que tienen los afectados, personas que lo han perdido todo y que tres semanas después -un total de 22 días- todavía no pueden hacerse una idea de cuánto recibirán económicamente como compensación por los daños causados por la DANA. Y se concreta económicamente porque la compensación emocional tras haberlo perdido todo no hay Consorcio o institución capaz de reparar lo que le ha tocado vivir a cientos de miles de personas. Deben acelerarse las compensaciones de seguro para que las familias vayan recuperándose, lo que puedan, de una situación límite.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.