Redacción
Valencia
Miércoles, 11 de enero 2023, 13:34
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha registrado 11.509 solicitudes para participar en el proceso excepcional de estabilización por el sistema de concurso de méritos para cubrir más de 9.000 plazas (8.950 estatutarias y 221 puestos funcionariales). Además, se han adjudicado hasta el momento un total de 27.221 citas previas para participar.
Publicidad
El proceso de estabilización debe realizarse por medios electrónicos y consta de cuatro pasos. El primer trámite, que se abrió el pasado lunes 9 de enero, consiste en entrar en la web de Sanidad para pedir cita previa; no se requiere firma electrónica y basta con introducir en el formulario en línea la identificación de la persona que desea inscribirse en el proceso selectivo, un correo electrónico y un teléfono de contacto. El plazo para realizar este primer paso finaliza a las 23.59 del día 27 de enero de 2023.
Una vez completados todos los campos del formulario, el sistema asigna a la persona candidata una franja de 48 horas para que, dentro de ella, la persona interesada acometa el paso 2.
El paso 2, al que se puede acceder desde ayer martes 10 de enero, es la presentación y registro de la solicitud o solicitudes indicando las categorías a las que se opta. Se pide una única cita previa en el paso 1, pero en el paso 2 se concurre a tantas categorías profesionales como se quiera. Eso sí, las personas aspirantes tienen que presentar una solicitud para cada categoría profesional en la que quieran participar, abonar la tasa estipulada en cada caso para cada una de ellas, firmar y registrar la o las solicitudes.
Noticia Relacionada
El trámite 2 debe hacerse antes de las 23.59 horas del día 27 de enero de 2023 o, en caso de asignar cita con posterioridad, hasta fin de plazo de la última cita asignada.
Si la solicitud no se presenta en el periodo asignado en la cita previa, hay que pedir una nueva cita (antes del 27 de enero de 2023 a las 23.59 horas). En este segundo paso es cuando se deben abonar las tasas del proceso, que varían en función de la categoría profesional a la que se concurra. Además de efectuar el pago, es indispensable firmar y registrar electrónicamente la solicitud, siguiendo las indicaciones que va dando la plataforma. Sin la firma y el registro, la solicitud no queda presentada.
Publicidad
Tercer paso: Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se abrirá un nuevo plazo de petición de cita previa, para la aportación telemática de la documentación justificativa de los méritos que se pretenden valorar, desde las 09.00 horas del día 10 de febrero de 2023 hasta las 23.59 del día 3 de marzo de 2023.
Finalmente, el cuarto paso será, una vez obtenida la cita previa, cumplimentar en línea el autobaremo y presentar, también telemáticamente, la documentación justificativa de los méritos no valorables de oficio por la Administración. Esta última fase se iniciará a las 09.00 horas del día 13 de febrero de 2023 y finalizará a las 23.59 del día 3 de marzo de 2023 o, en caso de asignar cita con posterioridad, hasta fin de plazo de la última cita asignada.
Publicidad
Noticia Relacionada
La puntuación máxima del proceso selectivo son 100 puntos (70 puntos en el apartado de experiencia y 30 puntos de otros méritos).
Respecto a la experiencia, se valora al doble de puntos el tiempo trabajado durante la pandemia en los centros sanitarios públicos directamente gestionados por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
Publicidad
En el caso del valenciano, la puntuación máxima es de 15 puntos, lo mismo que el doctorado, que también se puntúa con un máximo de 15 puntos. Los idiomas comunitarios se valoran con hasta un máximo de 4 puntos para el personal funcionario de gestión sanitaria.
Terminado el proceso de solicitudes y aportación de méritos, la Dirección General de Recursos Humanos de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública publicará la relación provisional de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo por categoría y se abrirá un plazo de 10 días para presentar alegaciones.
Publicidad
Todo este proceso se deriva de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público, lograr una mayor estabilización del empleo y, en última instancia, situar la tasa de interinidad por debajo del 8 % para el conjunto de las Administraciones Públicas.
De todas formas este proceso de estabilización ha causado cierta confusión entre los profesionales, según denuncian desde USO en el Hospital La Fe. En este sentido, señalan que parece que la plantilla informática utilizada es la misma para los exámenes y está generando dudas para rellenar algunos campos que no se adecúan al procedimiento de estabilización. Además, señala que no se puede consultar a nadie para pedir ayuda para redactar las solicitudes. «No hay exámenes ni promoción interna y la plantilla exige que llenes esos datos», ha puntualizado Paco López, delegado de este sindicato.
Noticia Patrocinada
Ofertas Públicas de Empleo
En paralelo se están desarrollando otros procedimientos por concurso-oposición (OPE) para cubrir más de 11.800 plazas. En concreto, son más de 110 convocatorias correspondientes a las OPE de los años 2017, 2018 y estabilización de 2019 cuyos exámenes fueron retrasados debido a la pandemia por coronavirus y se reanudaron en marzo de 2022. Los primeros exámenes comenzaron entonces y está previsto que los últimos sean en el primer trimestre de este año.
En total, la Conselleria de Sanidad tiene en marcha procesos selectivos para la cobertura de más de 21.000 plazas en el sistema de salud valenciano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.