Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Sanidad ha hecho públicos este martes los datos de las listas de espera quirúrgicas referentes al mes de febrero de este año, lo que permite la comparación, tres años después, de cuál es la foto fija de los quirófanos valencianos con ... el último mes prepandémico, el de febrero de 2020. En la actualidad, y como principal aspecto negativo, 11.050 enfermos acumulan un retraso superior a los seis meses para intervenirse de su dolencia, los que supone unos 900 enfermos más de los 10.155 que se contabilizaban justo tres años antes.
Así, la demora quirúrgica, es decir, el tiempo medio que esperan los pacientes para ser intervenidos de su dolencia vuelve a ser exactamente la misma 80, aunque la bolsa de enfermos que conforman la lista de espera se ha incrementado de forma notable, en unos 7.300 pacientes más. Mientras que en febrero de 2020, el último mes antes de que estallara la pandemia de Covid y obligara durante meses a destinar casi todos los esfuerzos a combatir el virus, se contabilizaban 61.793 pacientes que tenían prescrita una operación, la cifra actual (febrero de 2023, último dato proporcionado por Sanidad) asciende hasta los 69.094. uno de los registros más elevados alcanzados en las últimas décadas.
Por hospitales, la mayoría de los ubicados en la ciudad de Valencia (el Clínico, el Arnau de Vilanova, La Fe y el Doctor Peset) han incrementado las esperas, mientras que, curiosamente, el Hospital General de Valencia (centro que adolece de un mayor déficit de profesionales) ha conseguido disminuirlas. También crecen las esperas de forma notable en departamentos como el de Dénia o Alcoy, así como en Torrevieja, recientemente revertido a la gestión pública. En el de Manises, uno de los pocos que quedan de gestión indirecta se han mantenido en una situación similar, y son de las más bajas de toda la Comunitat.
La situación también varía con febrero de 2022, cuando la demora media alcanzaba los 95 días, pero la bolsa de pacientes en lista de espera era menor (61.223). De ellos, casi 12.000 sufrían un retraso de más de seis meses. Un año antes, en febrero de 2021 y tras la dramática tercera ola, los atrasos llegaban hasta los 150 días y había más de 70.000 pacientes en lista de espera (más de 24.000 superaban los 180 días).
Sin embargo, en la comparativa con el mes de enero (que es en la que se basa especialmente la Conselleria de Sanidad), la situación mejora notablemente, puesto que ese mes, coincidiendo con las vacaciones de Navidad, la actividad quirúrgica baja de forma notable.
Así, según destacan desde Sanidad, la espera para entrar en quirófano se ha reducido una semana en febrero respecto a enero de este año. En concreto, la demora media para que una persona sea intervenida quirúrgicamente en un hospital público de la Comunitat se sitúa en 80 días en el mes de febrero, frente a los 87 de hace un mes y los 95 de febrero de 2022. «Se trata del nivel más bajo desde febrero de hace tres años tras la batería de medidas adoptadas por el departamento autonómicp para reducir las listas de espera», subrayan.
Noticia Relacionada
Entre esas iniciativas, se encuentra el hecho de que cada departamento de salud cuenta ya con una unidad de control de demora que, entre otras funciones, se encarga de optimizar el uso de los quirófanos.
En este sentido, en febrero, se han realizado 4.487 intervenciones por autoconcierto, es decir, operaciones que hace por la tarde el personal que voluntariamente participa en este programa, y al que se le abonan las horas extra. Esta cifra es un 53% mayor que la de hace justo un año, cuando hubo 2.929 operaciones por autoconcierto.
Por otro lado, con la derivación a entidades colaboradoras (hospitales privados), en febrero se aceptaron un total de 3.729 ofertas de plan de choque, de ahí que esos pacientes se remitieran a esos centros para su intervención.
Las diferentes medidas han permitido que la cifra de pacientes en espera de intervención con demora mayor de 180 días se haya reducido un 18% desde el mes pasado (de 13.546 en enero a 11.050 en febrero).
Además, 15 departamentos de salud tienen ya una demora inferior a los 80 días de media: Gandia (37 días), Manises (39), Elx-Crevillent (47) -estos dos últimos de gestión indirecta-, Torrevieja (52), Valencia-Doctor Peset (54), Orihuela (54), La Ribera (60), Vila Joiosa (61), Sagunto (63), Valencia-Arnau Llíria (66), Valencia-Clínico (74), Xàtiva-Ontinyent (75), Vinaròs (76), Castellón (76) y La Plana (76).
De hecho, la mejora en el tiempo de espera respeto al mes anterior se aprecia prácticamente en todos los departamentos de salud de gestión pública directa.
En cuanto a las patologías, también se aprecia una mejora respecto al mes anterior en el tiempo de espera quirúrgica. De hecho, se ha reducido la demora en las intervenciones de todas las patologías, y la disminución es igual o mayor del 20% en prótesis de cadera y rodilla (29 y 26 días menos respectivamente) y hallux valgus (juanetes) con 14 días menos.
También disminuye el número de intervenciones pendientes de forma significativa en algunas patologías. Por ejemplo, el mes pasado, había pendientes 1.892 intervenciones menos de prótesis de rodilla que en febrero de 2022, y 926 operaciones de cadera menos que en enero de 2022.
La lista de espera quirúrgica en ningún caso afecta a intervenciones urgentes, oncológicas y no demorables, que son atendidas de forma preferente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.