Secciones
Servicios
Destacamos
Paco Huguet
Viernes, 2 de octubre 2015, 23:50
Felipe VI presidió ayer el acto central del 150 aniversario de LAS PROVINCIAS, celebrado en el Centro del Carmen y al que asistieron más de 400 personas, entre autoridades, invitados y trabajadores del periódico. El Rey inauguró la exposición 'La huella de 150 valencianos en el 150 aniversario de LAS PROVINCIAS' y descubrió una placa conmemorativa que será colocada en la sede del diario.
Don Felipe volvió así a acompañar a LAS PROVINCIAS, ya que en diciembre de 2004 y junto a Doña Letizia el entonces Príncipe de Asturias visitó las nuevas instalaciones del periódico. El presidente del Consejo de Administración, Guillermo Zarranz: el director general, Fidel Pila, y el director del periódico, Julián Quirós, ejercieron de anfitriones en el acto, además del presidente de Vocento, Santiago Bergareche; el consejero delegado, Luis Enrique, y el director general, Iñaki Arechabaleta.
Tras la inauguración de la exposición, Guillermo Zarranz agradeció el reconocimiento de la Casa del Rey al periódico como Gran Maestre de la Orden del Mérito Civil y subrayó «la enorme satisfacción que representa estar sirviendo a la sociedad valenciana desde hace siglo y medio». El presidente del Consejo de Administración de LAS PROVINCIAS destacó el orgullo de seguir siendo «respetuosos» con el Manifiesto Fundacional del periódico, publicado el 31 de enero de 1866, «un texto casi único en la prensa española» y que incluso 150 años después define el papel del diario: «Venimos a ser, en lo que nuestras fuerzas permitan, la voz del país que quiere ser justa, prudente y económicamente gobernado».
Además del ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, al acto asistieron las principales autoridades públicas de la Comunitat, entre las que se encontraban el presidente de la Generalitat, Ximo Puig; el de Les Corts, Enric Morena; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Pilar de la Oliva; el delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Moragues, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó.
Antes de las palabras de Guillermo Zarranz, Don Felipe abrió la visita a la exposición 'La huella de 150 valencianos en el 150 aniversario de LAS PROVINCIAS'. El Rey se mostró muy interesado tanto por la elaboración de los retratos como por los acontecimientos que protagonizaron cada uno de los distinguidos personajes seleccionados.
Sin embargo, la primera sonrisa le fue arrancada por una de las portadas históricas de LAS PROVINCIAS que forman parte de la muestra, que permanecerá un mes abierta en el Centro del Carmen a partir de hoy sábado. Don Felipe se vio sorprendido por una primera página del año 1898 en la que, en plena guerra de independencia de Cuba y en el tono patriótico propio del momento, se hacía un llamamiento para ayudar a derrotar a los «yankis».
La exposición puede ser visitada en el horario habitual de invierno del museo, de martes a domingo de 11 a 19 horas. Entre los 150 valencianos que han sido incluidos en la selección se encuentran personalidades de todos los ámbitos: de la política, la cultura, el deporte, la empresa y de la política. Uno de los retratos ante los que se detuvo Felipe VI fue el de Ricardo Samper, quien tras ocupar dos ministerios se convirtió en el quinto presidente de la II República española. El Rey preguntó cuánto tiempo había permanecido el valenciano en el cargo: poco más de cinco meses, entre abril y octubre de 1934.
Junto al cuadro de Ricardo Samper se encontraban otros dos destacados republicanos valencianos, Luis Lucia, cofundador de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), y el general Vicente Rojo.
Otra de las portadas que llamó la atención del Rey fue la que informaba de la riada de 1957 en Valencia. Don Felipe preguntó si había sido más grave, en cuanto a daños personales y materiales, que la pantanada de Tous de 1982. Entre el director de LAS PROVINCIAS, Julián Quirós; el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el de Les Corts, Enric Morera, le explicaron que se trató de desastres diferentes, ya que la primera afectó al poblado casco urbano de la capital, mientras que el segundo desastre arrasó principalmente zonas agrícolas de la comarca de la Ribera.
Don Felipe preguntó al autor de los retratos, Luis Lonjedo, sobre cómo había realizado sus obras. El pintor bromeó con él y le contó que había desarrollado el trabajo entre su estudio y «la caza de cangrejos en el espigón», en Benicàssim, mientras cuidaba de sus hijos.
Portada de la sucesión
Sin embargo, la portada en la que se mostró más impactado fue la del día 19 de junio de 2014, titulada «De Rey a Rey» y con una gran imagen de Juan Carlos I abrazando a su hijo, en un momento cargado de simbolismo, tras firmar la ley de su abdicación.
Después de la visita a la exposición, Don Felipe se hizo la tradicional foto de familia con los trabajadores de LAS PROVINCIAS y tras descubrir la placa conmemorativa, compartió un refrigerio con los invitados. El Rey compartió con los asistentes más de 45 minutos en los que se hizo decenas de fotografías con cámaras y móviles, incluso algunos selfis en grupo.
Por la tarde, durante la entrega de los Premios Jaime I, Don Felipe pronunció unas palabras de reconocimiento a LAS PROVINCIAS.
Entre los más de 400 asistentes se encontraban algunos protagonistas de los retratos de Luis Lonjedo, como el escultor Miquel Navarro, el científico Santiago Grisolía, el escritor Santiago Posteguillo, el extenista Juan Carlos Ferrero, el empresario Héctor Colonques, los expresidentes de la Generalitat Joan Lerma y Eduardo Zaplana y la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
De los descendientes de los destacados personajes incluidos en la exposición estuvieron Vicente Boluda Fos, nieto del naviero Vicente Boluda Marí; Emilio Serratosa, hijo del empresario Emilio Serratosa Ridaura; Julio De Miguel Aynat, hijo del empresario Julio De Miguel Martínez de Bujanda; Javier Gómez Ferrer, nieto del pediatra Ramón Goméz Ferrer; Manuel Broseta Dupré, hijo del abogado y político Manuel Broseta Pont, y Alfonso Maldonado, nieto del expresidente del Ateneo Mercantil Joaquín Maldonado y Almenar.
También acudieron como invitados algunos de los autores de las breves biografías que acompañan a los cuadros, dibujo y acrílico sobre cartón, como el propio Santiago Posteguillo, Felipe Garín y Ramón Palomar, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.