Borrar

El Consell aprueba el viernes la nueva red para las víctimas de delito

Su tramitación se ha retrasado por la "burocracia administrativa", según la consellera de Justicia

EFE

Miércoles, 2 de noviembre 2016, 15:47

El pleno del Consell aprobará el viernes el decreto para la creación de una nueva red de oficinas de información y asistencia de víctimas del delito, cuya tramitación se ha retrasado por la "burocracia administrativa", y que sustituirá a la que hasta ahora gestiona la fundación Favide.

Así lo ha anunciado la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, en respuesta a los diputados en la comisión de Economía y Hacienda en la que ha comparecido para detallar los presupuestos de sus departamentos para 2017, que ascienden a 291 millones, un 6 % más que este año.

"El retraso fue un tema meramente formal, va al próximo Consell y se aprobará. Me hubiera gustado que se aprobara hace seis meses pero no ha podido ser", ha explicado Bravo, que ha indicado que el decreto supone la extinción de la fundación y la integración de la red en la propia Administración.

Tras los reproches de la oposición por el retraso de un año de esta red de oficinas, Bravo ha defendido que en la elaboración del decreto han participado todos los operadores jurídicos y colectivos y ha pasado "por todas las instancias posibles para tener un modelo lo más consensuado posible".

"Ya tenemos el decreto que marca punto de partida para nuevo modelo", según Bravo, que ha definido que supone "un cambio radical en la gestión y más atención a las víctimas" que, a su juicio, "están atendidas, pero no lo suficiente".

Ahora, "no solo tendrán una mera asistencia jurídica, porque eso no es suficiente, necesitan un equipo multidisciplinar", ha agregado Bravo, quien ha definido esa red como "un compromiso" suyo.

En respuesta a las preguntas de los diputados, también ha asegurado que uno de los "retos" del Consell es elaborar una Ley de Mediación y ha apuntado que "está prácticamente redactada" y que espera que se apruebe el próximo otoño, con lo que ha justificado que no se plasme en los presupuestos del año que viene sino en 2018.

"Son muchos los operadores implicados en esta forma alternativa de resolución de conflictos pero tiene que haber un liderazgo en esta materia que ponga los medios mínimos para canalizar los diferentes colegios implicado y creo que ese liderazgo lo tiene que asumir la Administración", ha agregado.

También ha defendido que su gobierno aumentó en 5 millones respecto a los presupuestos del PP el turno de oficio este año, que "correspondían lo que me pedían los abogados" y ha defendido que el nuevo Consell "no solo paga, sino que paga puntual".

"Si hubo un gobierno que maltrató al turno de oficio fue el gobierno del PP", ha asegurado y ha defendido que su compromiso con la justicia gratuita "es evidente", además de recalcar que la partida para el turno de oficio para 2017 sube el 3,43 %, casi un millón de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell aprueba el viernes la nueva red para las víctimas de delito