Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Lunes, 14 de noviembre 2016, 01:08
«Son los presupuestos de la reconstrucción social y económica de la Comunitat Valenciana, además de reivindicativos, sociales y que apuestan por la reindustrialización y la transformación del modelo productivo». Es el espíritu que recoge el proyecto de Presupuestos de la Generalitat Valenciana para el próximo año. El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, subrayó esta semana en Alicante los dos últimos puntos, la reindustrialización y la transformación del modelo productivo, como ejes básico en la presentación de las cuentas públicas. Sin embargo, la partida de inversión real y transferencia de capital de los capítulos seis y siete en el caso de Alicante y desagregado por Consellerias deja mucho que desear en el cumplimiento de objetivos.
La documentación aportada por la propia Conselleria de Hacienda distribuye los 132,3 millones de euros de inversión real territorializada, y por tanto ya de actuaciones plenamente definidas. Todas las consellerias, salvo la de Presidencia, que contempla 400.000 euros para la construcción y adecuación de la Tourist Info de la Plaza del Puerto, anunciada hace meses por el alcalde Echávarri y el president Puig, contemplan niveles de gasto muy superiores a la de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo. De hecho, la documentación aportada solo incluye sendas partidas específicas de 59.000 euros para los Campus del Emprendedor Innovador en Alicante y Elche.
La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de Mónica Oltra tiene previsto invertir en la provincia 1,9 millones. La descripción de actuaciones recoge la financiación de los servicios sociales de multitud de municipios.
La Conselleria de Hacienda prevé invertir 9,9 millones en Alicante. La de Justicia, Administración Pública y Reformas Democráticas, tiene previsto un gasto de 1,6 millones, prácticamente todo lo que costará el proyecto de ejecución, construcción, equipamiento y mobiliario de la Ciudad de la Justicia de Elche. La segunda conselleria que más invertirá en Alicante es la de Educación, Cultura y Deporte que dirige Vicent Marzà. Tiene consignados para la provincia 33,7 millones de actuaciones reales y definidas. Incluye el CEIP Príncipe de España de Rojales por 1,7 millones y el CEIP Platges de Orihuela por 1,4 millones, así como infraestructura cultural en Onil, La Vila, Cocentaina, Almoradí, Torrevieja y Dolores. La Conselleria que más invertirá el próximo ejercicio en la provincia es la de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio. Se lleva un bocado de 52,3 de los 132,3 millones de euros. Entre otras, incluye dos partidas de 4,3 y 4,7 millones para la conservación, reparación, adecuación e iluminación de los accesos sur de Alicante, así como 3,8 millones para el acceso norte de Alicante, la polémica Avenida de Dénia a la que Soler aludió al decir que había que «centrifugar» pagos hasta el año 2020 heredados por el PP por valor de 15,9 millones. Para el paseo marítimo de poniente de Benidorm hay 1,8 millones.
En el caso de Agricultura y Medio Ambiente, la partida incluida en el proyecto es de 21,4 millones. Ahí se incluyen 5,5 millones para iniciar las obras del postrasvase Júcar-Vinalopó margen derecha y 600.000 euros para la balsa la Cuesta. Otra obra de gran calado es la conducción de aguas residuales en la Marina Baja por valor de 2,7 millones y casi 1 millón en el acondicionamiento del camino El Vera en San Miguel de Salinas.
Soler destacó, no obstante todo, que la Conselleria que dirige el murero Rafael Climent es, en su conjunto, de las que más crecen, un 9% hasta alcanzar los 367 millones de euros. «Tenemos la ambición de sentar las bases para la reconstrucción económica», explicó la secretaria autonómica Clara Ferrando, así como la apuesta decidida por la reindustrialización. Solo a política industrial se destinan, en conjunto, 113 millones de euros, un 42% más. Pero es la consignación presupuestaria general, no territorializada para Alicante. Una de las consignaciones presupuestarias más fuertes en una sola actuación que ha pasado desapercibido dentro del tropel de datos de los Presupuestos es la de 28 millones para apostar por lo que Soler dice la transformación del modelo económico de la mano de la Agencia Valenciana de la Innovación. Como se sabe, el president Ximo Puig anunció en la última gala de la Noche de la Economía Alicantina de la Cámara de Comercio, celebrada en junio en la Euipo, que esta agencia se instalará en Alicante, concretamente en alguno de los pabellones en desuso de la Ciudad de la Luz.
Alicante es la provincia en la que más han hablado en los últimos años, tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, los agentes sociales sobre la necesidad de cambiar el modelo productivo y fomentar la reindustrialización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.