![El aeropuerto supera por primera vez al de Gran Canaria y ya es el quinto](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/15/media/106555544.jpg)
![El aeropuerto supera por primera vez al de Gran Canaria y ya es el quinto](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/15/media/106555544.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Jueves, 15 de diciembre 2016, 01:03
El aeropuerto internacional de Alicante-Elche escala posiciones en el ránking nacional de la red de Aena. Más que previsiblemente, el complejo de la pedanía ilicitana de El Altet acabará el ejercicio como quinto en España tras superar en número de pasajeros a Gran Canaria por primera vez en la historia. Por delante de Alicante-Elche, que cerrará con 12,3 usuarios (alrededor de 1,7 millones más que el año anterior), solo quedarán Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca y Málaga, pese a que el aeródromo alicantino es el que peor conexiones tiene por ferrocarril y eso que el tren de cercanías pasa a apenas medio kilómetro, en la vecina pedanía de Torrellano, cuya variante siguen posponiendo año tras año todos los Gobiernos, ajenos totalmente a las reclamaciones que realizan patronales.
«Ha sido un año espectacular». El director del aeropuerto de Alicante-Elche, Santiago Martínez-Cava, no podía ayer ocultar su satisfacción a la hora de realizar balance en el casi sexto aniversario completo de la inauguración de la nueva terminal (fue inaugurada por el entonces ministro de Fomento, José Blanco, el 22 de marzo de 2011, en vísperas electorales).
El aeropuerto batirá su récord histórico de pasajeros en un mismo año mañana viernes, cuando está previsto que aterrice el viajero número 12 millones. Hace poco más de un mes se alcanzó la cifra de 11 millones de pasajeros y el número 12 llegará en un vuelo operado por la compañía británica de bajo coste 'Jet2.com'. Habrá acto protocolario y entrega de obsequios.
El complejo recibirá en diciembre, aun siendo de temporada baja, más de los 600.000 pasajeros anotados hace justo un año. Es decir, que cerrará el ejercicio con 12,3 millones de usuarios. «Casi dos millones de pasajeros más en un solo año», insiste Martínez-Cava. El ejecutivo de Aena, que cumple su noveno año al frente de la mayor empresa de la provincia (5.000 empleos directos, incluyendo a los 300 de Aena y el de todas las compañías aéreas, de servicios y comercios de la terminal), considera que este fortísimo crecimiento «es sostenible en el tiempo». Es decir, que, aun admitiendo el 'préstamo' de decenas de miles de turistas que llegan a la Costa Blanca por la inestabilidad en Oriente Medio, la situación de esa zona geográfica no mejorará, desde el punto de vista turístico, en al menos dos años. El director se refiere, además, al último atentado registrado en Turquía hace justo una semana. «Las compañías aéreas empiezan a recibir ya aviones, que tienen que colocar, y la inestabilidad de Oriente Medio no acaba de hoy para mañana», reitera. No obstante, cree que la clave del futuro de El Altet y del sector turístico de la Costa Blanca reside en «fidelizar al cliente que viene, es decir, que le guste y que tenga ganas de repetir, y en eso estamos trabajando todos».
Además del desvío por la inestabilidad en Oriente Medio, El Altet no se está viendo afectado, de momento, por el temido 'Brexit'. Ni este año ni, por lo que ya está programado por las compañías, el próximo. Martínez-Cava dio detalles por procedencias. Así, los ingleses siguen liderando el uso del aeropuerto, con 4,9 millones, lo que supone un 15% más que el año anterior. Suponen casi la mitad del total, con el 42%, según Aena. Le siguen los españoles, con 1,2 millones y un aumento del 4,2%. El director cree que se ha recuperado «cierto equilibrio» en el uso de pasajeros españoles que optaron hace tres años por el AVE para el corredor de Madrid.
Tras los españoles, están los alemanes, con 830.000 pasajeros y un 19% de crecimiento. Crecen todos los mercados. El holandés un 19%, el danés un 39%, el ruso un 30% y el italiano un 27%. El mercado ruso tampoco se resiente, porque hay llegado o salido de El Altet 212.000 personas, 50.000 más que en 2015.
Ante el nuevo año, Martínez-Cava vaticina que «pinta muy bien. Aunque las compañías no han cerrado aún sus programaciones, dos anuncios recientes apuntan en esa dirección: Volotea amplía rutas con Francia (Toulouse y Marsella) y TAP tendrá un vuelo semanal, desde junio, entre Alicante y Lisboa. Además, Ryanair anuncia 400.000 asientos más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.