Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Viernes, 13 de enero 2017, 00:06
La asociación nacional El Defensor del Paciente presentó ayer su memoria anual, documento que entre otras cuestiones refleja que la entidad recibió el pasado año 1.401 denuncias procedentes de la Comunitat relativas a negligencias médicas (de media, cerca de cuatro al día). Los ámbitos más denunciados, según la asociación, son cirugía general, aspectos relacionados con la lista de espera, traumatología, ginecología y obstetricia y urgencias; mientras que los hospitales que concentran un mayor número de reclamaciones remitidas al Defensor del Paciente son, por este orden, el hospital la Fe, el General de Alicante, el Doctor Peset, el General de Valencia, y el Clínico, también en la capital.
uServicios. Los ámbitos más denunciados son cirugía general, lista de espera, traumatología, ginecología y obstetricia y urgencias .
uHospitales. Concentran más reclamaciones el hospital la Fe, el General de Alicante, el Doctor Peset, el General de Valencia, y el Clínico, también en la capital.
A nivel nacional, la entidad recibió el pasado año 14.802 denuncias de negligencias médicas (372 más que en 2015), las cuales provocaron 841 muertes (35 más que el año anterior), con el error o el retraso en el diagnóstico como principal causa. Los casos más habituales se han producido por mala praxis, que han provocado, entre otros, 302 denuncias tras una cirugía plástica, 139 bebés nacidos con alguna discapacidad o 44 fallecidos por la tardanza en llegar la ambulancia al domicilio.
Sobre el análisis del papel de las distintas administraciones, la presidenta de la entidad, Carmen Flores, explicó a LAS PROVINCIAS que se sienten «muy decepcionados» con los nuevos responsables de la Conselleria de Sanidad. «Esperábamos una mejor gestión por las promesas que se hicieron, pero es más de lo mismo», resumió. En esta línea, recordó las listas de espera quirúrgica, «para las que no se adoptan medidas», el colapso de urgencias «por la falta de personal», o el elevado cupo de pacientes por cada médico de primaria. Flores también criticó la falta de especialistas en la Comunitat, como por ejemplo pediatras.
Otro aspecto destacable detectado por la entidad es que «en los últimos 20 años no hemos recibido tantas quejas por el trato dispensado por los médicos de Atención Primaria, como en este último ejercicio», una cuestión que no sólo afecta a la Comunitat, sino a toda España. «Las quejas se refieren a trato vejatorio, despectivo y a malos modos empleados por el personal sanitario», precisó Flores, que achaca esta situación a que «los profesionales están hartos y lo pagan con el paciente». Lamentó que, sin embargo, hasta ahora los médicos de cabecera venían siendo de los sanitarios mejor valorados.
Para tratar de corregir este incremento en el número de quejas, la presidenta de la asociación cree que las administraciones deberían darles «más autoridad» a la hora de dictaminar altas y bajas, reducir el cupo de pacientes por cada médico e incrementar las plantillas de profesionales. «Así esperamos que haya un mejor trato hacia el paciente», añadió Flores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.