

Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquín Batista
Viernes, 26 de mayo 2017, 13:54
La vicepresidenta Mónica Oltra ha señalado en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell que pese a la paralización cautelar del decreto plurilingüe no se volverá al sistema anterior, a la organización derivada del PP, sino que se aplicará el proyecto lingüístico de cada centro. Hay que recordar que este recoge, entre diferentes cuestiones, el peso de cada lengua en la enseñanza. En la práctica implicará mantener la organización derivada del decreto paralizado, muy distinto al de 2012, pues vincula el aumento del valenciano con la mayor exposición al inglés y elimina la doble línea.
Ante la pregunta de cómo puede mantenerse la organización actual, la basada en los niveles Básico (castellano), Intermedio y Avanzado (valenciano) cuando se derivan de un decreto cuya aplicación está paralizada, ha señalado que esta idea puede tratarse de "una premisa falsa" y a continuación ha señalado que el mantenimiento de los proyectos actuales puede sustentarse "en varias normativas que tienen que ver con el decreto de organización de centros o la programación anual" y que hay "varios instrumentos normativos que le dan empaque a esto".
Fuentes de la Conselleria de Educación han explicado esta mañana que no trabajan en ningún plan alternativo en caso de que se mantenga la paralización del decreto, más allá de centrar sus esfuerzos en argumentar el recurso de reposición contra la paralización cautelar.
Oltra ha señalado en el encuentro con los medios que consideran que no se producen daños de difícil o imposible reparación a los alumnos, idea esgrimida por el TSJCV en el auto en relación a los diferntes títulos de inglés que recibirán los estudiantes en función del nivel que cursen. La vicepresidenta ha comentado que no tendrán vigencia hasta 2024, cuando llegará la primera generación de alumnos que reúna los requisitos para obtenerlos directamente al haber superado las asignaturas correspondientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.