Secciones
Servicios
Destacamos
Los institutos de Benetússer, Alfafar y Albal no podrán abrir sus puertas este lunes pese al compromiso que trasladó este miércoles el conseller de Educación, José Antonio Rovira, poco antes de comparecer en la comisión de Educación de Les Corts. Exactamente dijo que «si ... todo va bien, y así lo apuntan las reparaciones que se están haciendo, el lunes próximo podremos decir que el 100% de los alumnos habrán vuelto a su plena normalidad».
Así lo han informado los tres centros a sus respectivas comunidades educativas a través de los canales oficiales, como la plataforma Web Familia. Además, en los mensajes, a los que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, tampoco se llega a apuntar a una fecha concreta, aunque en algún caso, como el de Albal, la reapertura se prevé inminente, bien de cara al martes o el miércoles.
Tampoco se retornará en el IES Berenguer Dalmau de Catarroja, pues su vuelta a la presencialidad depende de la instalación de barracones. Educación no lo ha incluido en sus últimos balances, al considerar que ya están funcionando de acuerdo a lo que pidió el equipo docente y el consejo escolar, que apostaron por la reubicación de Bachillerato y la docencia online para la ESO tras rechazar la propuesta de la administración: el acogimiento en el IES L'Om de Picassent en turno de tarde.
En datos totales, según la información recogida en el resumen de escolarización de este curso, serán 2.636 los estudiantes que seguirán sin enseñanza presencial a una semana de las vacaciones. La gran mayoría de ellos pertenecen a los cuatro niveles de la ESO, pues sí se aplica, en instalaciones alternativas, para casi todos los de Bachillerato. En cuanto a los de ciclos formativos, en caso de ofertarse, todos los grupos han sido reubicados.
En cuanto al IES María Carbonell de Benetússer, sus 857 estudiantes están recibiendo atención telemática, con clases online para 2º de Bachillerato y realización de tareas para el resto. Tal y como se ha informado a las familias este viernes, el lunes no se podrán reanudar las clases porque no se dispondrá del grupo electrógeno que debe servir para suministrar energía en caso de que se produzca un fallo eléctrico.
Además, quedan por realizar una serie de tareas que está acometiendo Tragsa, con el compromiso de que estén terminadas el mismo domingo. Por ejemplo, acotar las zonas a las que no se puede acceder por estar en mal estado. Además, se debe garantizar la limpieza y la seguridad con el correspondiente certificado y habilitar los recorridos de evacuación y las salidas alternativas en caso de emergencia. En el citado mensaje se pide a las familias que estén pendientes de Web Familia a partir del mismo lunes para conocer la fecha exacta de apertura.
La situación es calcada en el IES 25 d'Abril de Alfafar: también están a la espera de disponer del grupo electrógeno y de confirmar la seguridad y salubridad de las instalaciones de ESO y Bachillerato, tareas que también corresponden a la empresa pública Tragsa. En este centro se tiene que vallar el pabellón de FP, que quedó prácticamente destruido por la fuerza del agua. El alumnado de Bachillerato (93) recuperó la presencialidad el martes en un edificio municipal, mientras que el de ESO (354) ha recibido atención online (4º) y a través de Aules (el resto de niveles).
En cuanto al IES Albal, durante las últimas semanas han sido constantes las quejas por la lentitud, cuando no ausencia, de los trabajos de reparación, que se han acelerado en los últimos días. Hasta este viernes quedaban pendientes reparaciones en tabiques de pladur, así como en puertas.
Noticia relacionada
Según los mensajes que ha trasladado tanto el centro como la Ampa, la previsión es disponer el lunes de los certificados de seguridad y salubridad requeridos, procediendo a revisar los trabajos realizados para comprobar que las condiciones de las instalaciones son adecuadas para recibir al alumnado. Será ese día cuando se espera informar de la reapertura, que se prevé en un plazo de entre 24 y 48 horas. En este centro el alumnado de Bachillerato (170) ya ha retomado la docencia presencial en instalaciones municipales y en la escuela de adultos mientras que el de ESO (662) también recibe clases online.
Respecto al Berenguer Dalmau, aunque queden fuera del cálculo de la conselleria, tampoco podrán volver al instituto. De hecho tardarán, pues su futuro inmediato pasa por la instalación de barracones en una parcela del Ayuntamiento. Si todo va bien, estarán listos tras las Navidades. Sucede lo mismo que con los anteriores. Los de Bachillerato (336) ya van a clase, en instalaciones del grupo educativo Florida, y los de la ESO (763) se forman a distancia.
Para este lunes los estudiantes han impulsado una protesta en el centro. «El miércoles el conseller afirmó que el 100% del alumnado estaría en clase con plena normalidad. No será así para nosotros. Rompámosle los esquemas y presentémonos en el Berenguer como si fuéramos a clase, con mochila y carteles» dice el mensaje de la convocatoria.
Las dos asociaciones de directores representativas de la escuela pública valenciana, ADEP PV (de Infantil y Primaria) y ADIES PV (de Secundaria), han contestado mediante una carta abierta a las declaraciones de Rovira el pasado miércoles en Les Corts. El conseller, en su comparecencia, bromeó con la afiliación política de una directora que se negó a abrir el centro en fin de semana para facilitar las labores de limpieza de Tragsa -«seguramente era de Compromís», dijo-, y más tarde cuestionó la validez de las quejas de una de estas organizaciones por la gestión realizada porque en su nombre utiliza las siglas de País Valencià. «¿Cómo no voy a tener críticas?», se preguntó retóricamente.
«Queremos expresar nuestra más firme condena», se señala en el comunicado. La acusación a la directora, se continúa, «no es sólo un ataque personal, sino también a toda la comunidad educativa y a la tarea que realizamos las direcciones de la escuela pública», se dice, antes de recordar que esta persona «estaba fuera de su horario laboral y de sus competencias y obligaciones».
En cuanto a la denominación de las asociaciones, se evidencia «su falta de respeto hacia las organizaciones y la tarea que realizamos», se añade, antes de defender que son entidades «plurales» y que no admiten que se «les utilice para la descalificación ni que se les reduzca a un grupo ideológico que sólo tendría, según sus palabras, la finalidad de criticar». «Queremos dejar claro que somos asociaciones apolíticas y que para pertenecer no se exige ningún carnet ni simpatía política, ni se excluye a nadie por el hecho de tenerla. Lo que nos une es el compromiso con la escuela pública, la calidad del servicio y el bienestar del alumnado», se sentencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.