Borrar
Personas hacen cola para vacunarse en el centro de inmunización masiva instalado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. EFE/Biel Aliño
Quién no se vacuna contra el coronavirus en Valencia | Casi 43.000 valencianos han rechazado la vacuna contra el Covid o la tienen contraindicada

Casi 40.000 valencianos se han opuesto a recibir la vacuna del Covid

La notificación de efectos secundarios tras recibir los fármacos se ha reducido a la mitad desde abril y Moderna es la que más reacciones provoca

Daniel Guindo

Valencia

Martes, 15 de junio 2021, 12:44

La Comunitat cuenta ya con más de dos millones de valencianos que han recibido, como mínimo, una dosis de las distintas vacunas autorizadas para combatir el Covid; y más de 1,2 millones está totalmente inmunizado con la pauta completa o han sido inoculados con las monodosis de Janssen. Sin embargo, no todos los ciudadanos que han sido citados para administrarles el vial han aceptado de buena gana el ofrecimiento. En la Comunitat, más de 39.000 personas han rechazado ya recibir los únicos fármacos que, por ahora, son capaces de proteger de las consecuencias más graves que acarrea infectarse con el virus, una cifra que prácticamente duplica a la registrada hace un mes.

La incertidumbre generada por las administraciones en relación a algunas vacunas como las de AstraZeneca, relacionadas con la aparición de trombos en casos muy puntuales; o el tiempo que han tenido las farmacéuticas para probar sus antivirales -menor del habitual- y garantizar su eficacia pueden haber contribuido a este rechazo, aunque la casuística es amplísima: desde el negocio económico a las dudas de su efectividad pasando por la negativa a recibir sustancias químicas. Sin embargo, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tilda las vacunas como el mayor avance contra las enfermedades en la historia de la humanidad, como la comunidad científica y médica defienden a capa y espada que los beneficios de estos compuestos superan con creces a los riesgos.

En total, de los aproximadamente 3,4 millones de dosis administradas, se han contabilizado 42.776 viales sin inyectar, es decir, un 1,25% sobre el total de vacunas inoculadas. De ellas, más de 1.200 se debe a que el paciente tiene contraindicada la vacuna por sufrir alergia a alguno de sus componentes (el 0,04%), más de 39.000 son personas que han rechazado expresamente la vacuna (el 1,16%) y los 2.000 restantes han superado la enfermedad en los últimos meses, por lo que no se recomendaba la inoculación en ese momento. Las cifras prácticamente duplican a las registradas hace poco más de un mes. En concreto, a principios de mayo más de 20.000 valencianos habían rechazado ponerse la vacuna. En ese momento, 406 ciudadanos no se habían inoculado porque debían esperar seis meses después de pasar la enfermedad mientras que 988 tenían la inyección contraindicada.

Por otra parte, la Conselleria de Sanidad informó también ayer de que la tasa de notificación de acontecimientos adversos de las vacunas (dolor en la zona de inyección, fiebre, cefalea, mareos, náuseas o diarrea) se ha desplomado a la mitad en los dos últimos meses. De hecho, actualmente la tasa de notificación de estas reacciones en la Comunitat es de un 0,25%. Frente a ello, durante el mes de abril esta tasa se situaba en el 0,57%.

Sin embargo, según el tipo de vacuna frente al coronavirus, la tasa de acontecimientos adversos varía. Los viales de Cominarty (Pfizer-BioNTech), mayoritarios en la inoculación en la Comunitat, presentan actualmente una tasa de notificación de reacciones del 0,2%. La vacuna Vaxzevria (AstraZeneca) registra una tasa del 0,38%, la de Moderna del 0,47% -la mayor de todas- y las monodosis de Janssen apenas del 0,05% de los casos notificados.

Desde Sanidad apuntaron también que el 78% de las reacciones fueron comunicadas a través del Sistema de Información Vacunal (SIV) y un 22% se notificaron a través de la página web www.notificaram.es del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H). Subrayaron también que durante el proceso de vacunación hay estipulado un tiempo de 15 minutos de observación tras el pinchazo de la vacuna, de manera que el paciente debe esperar ese tiempo prudencial por si se produce alguna de las reacciones adversas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Casi 40.000 valencianos se han opuesto a recibir la vacuna del Covid