Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Alumnos durante el primer examen de la convocatoria de junio. Irene Marsilla

Las 461 opciones para estudiar de los nuevos universitarios

Cuatro de cada diez grados exigen más de un diez para entrar. Y hay títulos que cuentan con requisitos especiales

Joaquín Batista

Valencia

Domingo, 18 de junio 2023, 02:11

Los 22.000 alumnos que han superado la selectividad afrontan desde este lunes la matriculación universitaria, tanto si optan por una carrera en un centro público como si prefieren estudiar en uno privado. En los primeros, el resultado se conocerá el próximo 14 de ... julio, mientras que los segundos manejan calendarios y procedimientos de admisión propios, que en algunos casos requieren de condiciones especiales.

Publicidad

Los jóvenes que afrontan su andadura universitaria tienen a su disposición un enorme abanico de títulos a lo largo y ancho de la Comunitat, incluyendo combinaciones de todo tipo: desde los dobles grados, cada vez más presentes en la oferta valenciana, hasta estudios que incluyen ya un máster o un diploma universitario posterior, que facilitan la especialización o son necesarios para ejercer determinadas profesiones. Y sin olvidar las opciones que se imparten en lenguas extranjeras.

Según se desprende de la información facilitada por la Conselleria de Universidades y recabada entre diferentes instituciones, la oferta de carreras para el próximo curso se elevará a 461 titulaciones, contando las repeticiones geográficas -muchos grados están disponibles en las tres provincias y en las redes pública y privada- y las diferentes combinaciones que se idean para captar alumnado. 279 se imparten en las cinco instituciones públicas (Universitat, Politècnica, de Alicante, Miguel Hernández de Elche y Jaume I de Castellón) y 182 en las privadas (CEU Cardenal Herrera, Católica, Europea de Valencia y Alicante y Universidad Internacional Valenciana).

La excelencia: más de un diez

Para cursar cualquier carrera es necesario haber aprobado la selectividad, y para muchas la nota de acceso, que se expresa en una escala de 14 y sale de la media del expediente de Bachillerato y de las fases obligatoria y voluntaria, es especialmente alta.

Publicidad

Si se analizan las calificaciones de corte de la preinscripción universitaria de 2022 se extrae que hubo 121 titulaciones de la red pública en las que se requirió haber alcanzado al menos un diez, lo que implica disponer de un expediente brillante y haber sorteado las pruebas de acceso a la universidad con éxito. Mejor dicho, con mucho éxito.

Si la cifra se pone en relación con la oferta pública total (274 títulos el año pasado) se infiere que superaban esta calificación cuatro de cada diez, lo que da idea de la dificultad que supone acceder a determinadas carreras. En este grupo destaca la presencia de dobles grados, ingenierías, estudios de Ciencias de la Salud y títulos con mucha empleabilidad como Física o Matemáticas.

Publicidad

Condiciones especiales

Algunas titulaciones tienen requisitos previos. Sucede en estudios muy demandados de las universidades privadas como Medicina, donde no sólo basta con sacar adelante la selectividad, sino que se tienen que superar pruebas específicas, influyendo de manera determinante las notas de Bachillerato.

Otro ejemplo en este sentido son los grados de centros adscritos, como sucede con EDEM Escuela de Negocios, pues los aspirantes pasan por una entrevista en la que se busca detectar cualidades como capacidad emprendedora o trabajo en equipo.

Publicidad

En la red pública el criterio básico es la nota de corte, aunque también hay grados que incluyen algún filtro adicional. Como acreditar un nivel B1 o B2 de castellano para alumnos procedentes de países que no sean hispanohablantes (se trata de titulaciones con una importante atracción de estudiantes extranjeros) o de inglés. Se exige por ejemplo para estudiar Inteligencia y Analítica de Negocios o el doble grado de Derecho y Economía de la Universitat o para entrar en Relaciones Internacionales y Derecho y en Relaciones Internacionales de la Universidad de Alicante.

La Comunitat también tiene estudios que permiten elegir un postgrado desde el primer momento, como los itinerarios PARS de la UPV que comienzan con una ingeniería y terminan con el máster habilitante, obligatorio para determinadas profesiones.

Publicidad

El reinado de las ciencias

Durante años la carrera de la red pública más difícil para acceder fue Medicina, aunque en los últimos tres ejercicios han reinado las ciencias, pues el podio lo ha ocupado el doble grado de Física y Matemáticas de la Universitat de València. En 2022 la calificación necesaria fue de 13,624 sobre 14. A continuación se situó la doble titulación de Ingeniería Informática y Matemáticas, de la UPV. Había que bajar hasta el tercer puesto para encontrar Medicina, que sin embargo sigue siendo, y con mucha diferencia, la más demandada. Tanto entre estudiantes procedentes de la Comunitat como entre los aspirantes que vienen de otras regiones.

La nueva oferta

Medicina también será protagonista de la nueva oferta para el curso que viene, pues llega la primera promoción de la Universidad de Alicante, con 86 plazas de nueve ingreso. En total el sistema valenciano ofrecerá trece títulos adicionales, entre los que destacan las opciones en lenguas extranjeras y los dobles grados que combinan alguna ingeniería con la carrera de Matemáticas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad