

Secciones
Servicios
Destacamos
Sábado de oposiciones en la Comunitat. Hasta 6.000 personas se han presentado hoy para competir por las 164 plazas de la Oferta de ... Empleo Público 2024 para acceder a la Administración de la Generalitat. Alicante, Valencia y Castellón han sido las tres sedes para la realización de unas pruebas cuya fecha estaba programada en noviembre, pero que tras la dana se tuvo que reconfigurar la convocatoria. En el campus de Tarongers de la Universitat de València (UV) ha habido reacciones acerca de la prueba de todo tipo, aunque con carácter general, «el examen ha sido más sencillo que en otras convocatorias».
De todas las plazas ofertadas, 100 plazas corresponden al grupo A1 del Cuerpo Superior de Administración (84 son de turno libre y 16 de promoción interna), 64 al grupo A1 del Cuerpo Superior de Administración de fondos europeos (54 por turno libre y 10 de promoción interna), y otras 100 del grupo A2 para el Cuerpo de Gestión (84 turno libre y 16 de promoción interna).
En este sentido, a eso de las 12.00 del medio día comenzaban a salir algunos de los opositores por promoción interna. Unas oposiciones mucho más discretas que otras como los exámenes MIR, donde la moda ahora es recibir a tu conocido a la salida de su examen disfrazado, con carteles con su nombre, e incluso con una charanga alquilada. En este caso, los recibimientos fueron más tranquilos, aunque se vieron familias enteras con niños esperando a abrazar a su mamá tras el esfuerzo realizado, o grupos de amigas con un ramo de flores para felicitar a la examinada.
Una vez se encontraban ya en la calle los opositores de promoción interna, han hecho balance del examen. «A decir verdad, después de haber practicado con convocatorias anteriores, en esta yo creo que los tribunales se han portado bien», afirmaba una mujer, que también reconocía no haber estudiado mucho: «Al final optábamos a 15 plazas. Entre los que somos, que tenemos que compatibilizar el estudio con el trabajo, y que cada uno tiene su vida, la verdad es que no me he preparado suficiente». Una reflexión bastante repetida por los opositores de promoción interna, al igual que la dificultad del examen. «Hemos visto convocatorias donde los examinadores han ido a buscar mucho más las cosquillas, así que esta vez creo que ha sido mucho más asequible», comentaba una pareja de compañeras, que habían decidido tratar de promocionar juntas.
Sin embargo, también ha habido opiniones contrarias, y a algunos no les ha parecido tan sencillo. «Ha habido partes de temario esencial que no han preguntado y que es súper importante para el día a día del trabajo, creo que han ido a buscar detalles que en la práctica no suelen aparecer», comentaba una mujer, quien también se ha mostrado disconforme con las plazas convocadas por la conselleria de Justicia y Administración Pública: «Es una vergüenza que convoquen casi 100 plazas de tipo libre y de promoción interna sólo 15. En las entidades lo que más valor tiene es el capital humano y desde conselleria no nos refuerzan».
Al mismo tiempo, otros opositores que optaban a esas mismas plazas explicaban que «no era una convocatoria de oposiciones al uso para la promoción interna. Han publicado las plazas para favorecer el relevo generacional».
Noticia relacionada
Y es que esta convocatoria forma parte de un plan de la conselleria de reducir el grado de envejecimiento de la Administración. Según los datos del Plan Estratégico de Recursos Humanos de la Administración de la Generalitat 2024-2027, totalizando las previsiones por jubilación y por incapacidad, en los próximos siete años se producirán más de 5.400 vacantes, lo que supone la cuarta parte del personal total de la plantilla actual de la Administración de la Generalitat (25,4%). Si en 2025 se producirán unas 600 vacantes vegetativas, a partir de 2028 serán más de 800 personas por año las que serán baja por jubilación, y la cifra se superará de 900 en el año 2030.
En el caso de la prueba de plazas libres, las sensaciones generales eran similares a las de promoción interna. «Justo estábamos comentando que no nos ha parecido nada difícil, eso por un lado es bueno porque nos habrá salido bien, o eso creemos. Pero por otro lado, la competencia será mayor si todos salimos con la misma sensación», explicaban dos amigas con una sonrisa de satisfacción por el trabajo bien hecho. «La verdad es que vista la dificultad del examen, creo que no he estudiado mucho porque no salgo contenta. Era una prueba para conseguir buena nota», ha comentado otra mujer, resignada con su actuación.
Cabe recordar que estas pruebas debieron realizarse el pasado noviembre, per la dana del 29 de octubre obligó a aplazar la realización de las oposiciones, pues la población de la Comunitat estaba centrada en la emergencia. A este respecto, muchos de los opositores, con el examen ya realizado, han comentado que a nivel personal la dana afectó significativamente, y que por ello «probablemente no he dedicado todo el tiempo a estudiar que debería. Al final, la cabeza en muchos momentos ha estado en otro lado», comentaba un hombre, Del mismo modo, también había quien reconocía que en 2024 no se encontraban preparados para hacer el examen, pero que con la convocatoria en febrero han podido encontrar más huecos para dedicar más tiempo al estudio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.