Borrar
Un sanitario prepara un vial de la vacuna. Jesús Signes

Más de 600.000 valencianos se vacunarán al ampliar la franja de edad de AstraZeneca

Sanidad alerta de la escasez de dosis para insistir en que se use la Sputnik y el Gobierno la supedita a la aprobación de la Unión Europea

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 23 de marzo 2021, 00:35

El consejo interterritorial de Sanidad celebrado ayer autorizó a que se empiece administrar la vacuna de AstraZeneca a los españoles comprendidos entre los 55 y los 65 años de edad. De esta forma, en apenas una semana la fórmula de la firma sueco-británica ha pasado de estar bloqueada a ver ampliado el número de sus potenciales pacientes ya que hasta ahora únicamente se podía suministrar a los menores de 55 años.

La ampliación de la franja de edad era una de la reivindicaciones de la Conselleria de Sanidad que había apoyado esta medida porque permitirá incrementar el ritmo de vacunación. Con la decisión del consejo interterritorial de ayer cerca de 600.000 valencianos se incorporan de forma inmediata al calendario de vacunación.

Este grupo de edad hubiera tenido que esperar hasta que la Comunitat dispusiera de suficientes dosis de los laboratorios Pfizer y Moderna para poder inmunizarse, un factor que podría demorarse semanas dado el ritmo de llegada de estas vacunas. Debido a esta limitación están todavía sin vacunar parte del personal de emergencias, trabajadores del servicio a la dependencia o de farmacias y personal de clínicas privadas que no están en primer línea, entre otros grupos.

Tras la reunión del consejo de ayer, la vacunación con AstraZeneca se retomará a partir de mañana miércoles con los grupos en los que se habían fijado cuando se decretó la suspensión. El objetivo es tratar de acelerar el proceso de inmunización.

El consejo, por otro lado, acordó no eliminar las restricciones de edad para la vacuna de Oxford tal y como lo pedían Madrid y Cataluña. Esta decisión es revisable, «está sobre la mesa», según la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que indicó que se volverá estudiar cuando se ultimen los informes que están preparando diversos organismos.

Noticia Relacionada

Darias consideró que la decisión de suspender la vacunación fue tomada en el «momento oportuno». Para la ministra lo que ha supuesto la medida es un «plus de confianza» en el sistema y en el control de la vacunación por lo que en su opinión la ciudadanía debe estar tranquila sobre los riesgos de esta fórmula.

Vacunación

La vacunación con la fórmula de AstraZeneca continuará a partir de mañana en los grupos en los que se dejó. En este sentido, fuentes de la Conselleria de Sanidad señalaron que se dirigirá a los colectivos de personal sanitario de primera línea (grupo 3B de la estrategia de vacunación), otro personal sanitario (grupo 3C de la estrategia de vacunación) y colectivos esenciales (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Emergencias y Fuerzas armadas, así como personal de centros docentes, grupo 6 de la estrategia nacional).

Así, se vacunarán a partir de mañana con AstraZeneca tanto los grupos, como es el caso de los profesores, incluidos en la estrategia, como aquellos integrantes del 3B y 3C que no han sido vacunados por tener edades entre 55 y 65 años.

Entre los primeros beneficiados tras la decisión del consejo interterritorial se encuentran los cerca de 30.000 docentes con más de 55 años de edad que ahora podrán vacunarse con los otros 119.000 profesionales de la educación valenciana. Este colectivo empezó a inmunizarse la semana pasada cuando el proceso tuvo que ser suspendido después de que el Ministerio de Sanidad paralizara el suministro de los viales de AstraZeneca de forma cautelar al aparecer varios casos de trombosis relacionados con esta fórmula.

En cualquier caso, el calendario todavía no está claro aunque probablemente los docentes recibirán la primera dosis a partir del viernes y la inmunización continuará la próxima semana.

Fuentes de la Conselleria de Educación explicaron que los criterios continuarán siendo los mismos. Por un lado que todo el proceso se realice de forma masiva que la vacunación, que empezó muy bien, se realice de forma masiva y de la forma más rápida posible para no se rompa el funcionamiento de los centros educativos.

Por otro lado, dada la escasez de dosis de las diversas vacunas que están llegando, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, planteó la conveniencia de acelerar al máximo los trámites para poder disponer cuanto antes de otra de las fórmulas que ya están en el mercado. Se trata de la rusa Sputnik V.

Siempre condicionada a la previa autorización de la Agencia Europea del Medicamento, Barceló insistió en que «se agilice toda la tramitación de este tipo de vacuna que ya se está utilizando incluso en países de la Unión Europea como Eslovaquia y Hungría«. Además de Rusia, Bielorrusia, Serbia, Argentina, Bolivia, Argelia, Paraguay, Emiratos Árabes o Túnez, entre otros, también están utilizando ya la vacuna rusa.

La ministra Darias reiteró que su uso en España dependerá del visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento y destacó que es el único requisito previo para ser distribuida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más de 600.000 valencianos se vacunarán al ampliar la franja de edad de AstraZeneca