Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Abalos sube junto a Puig al tren para ver la exposición en la Estación del Norte. Efe

Ábalos anuncia un plan de choque para atajar los problemas en Cercanías

Dos averías provocaron ayer retrasos de varias horas en la estación del Norte

Isabel Domingo

Valencia

Sábado, 11 de enero 2020

Trenes que llegan en su horario, trasiego de entradas y salidas de pasajeros, cola para comprar los billetes del día... Normalidad matutina en la estación del Norte, nada que ver con la situación caótica y de pasajeros aglomerados en los andenes de la tarde anterior, cuando dos averías provocaron retrasos de hasta una hora en las circulaciones ferroviarias y la cancelación de algún servicio.

Publicidad

Con ese antecedente visitaba ayer la céntrica estación el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, para inaugurar una exposición conmemorativa del 160 aniversario de la conexión ferroviaria directa Valencia-Madrid, donde estuvo acompañado del presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Así que Ábalos, que fue uno de los viajeros afectados por la avería de señales, no tuvo más remedio que reconocer los problemas en la red ferroviaria al tiempo que anunciaba un «plan de choque» en las líneas de Cercanías «para amortiguar las incidencias».

Poco más detalló el ministro, tan sólo dejó entrever que se desarrollará dentro de la comisión constituida con la Generalitat, que lleva sin reunirse desde diciembre de 2018. Ábalos sí que apuntó que unos fallos electrónicos» estuvieron detrás de los retrasos de la víspera. «Van encadenándose incidencias una tras otra como consecuencia de la primera», dijo. En este sentido, la avería en el sistema de señales (una a mediodía, otra por la tarde) provocó que los trenes no pudieran ni entrar ni salir de la estación del Norte y, una vez solucionada, la circulación ferroviaria tardó horas en recuperar la normalidad.

Según Ábalos, «allá donde tenemos problemas estamos intentando hacer planes de choque pero también es verdad que tenemos problemas más allá de las inversiones. Son problemas también de personal, que intentamos resolver y que tienen que ver con algunas de estas deficiencias». Es ahí donde avanzó, tras explicar que había hablado con el conseller de Obras Públicas, Arcadi España (presente también en el acto), «una comisión, mientras abordamos el tema de los presupuestos, para definir inversiones y un plan de choque para estas incidencias».

Compromiso con Cercanías

Respecto a los próximos Presupuestos del Estado, Ábalos remarcó que en los que no salieron el año pasado -y que motivaron las elecciones de abril- ya hubo una reorientación de partidas de la alta velocidad hacia la red de Cercanías, «que es la movilidad más importante de este país», y confirmó que la apuesta del Gobierno central en materia ferroviaria «son las Cercanías».

Publicidad

En su encuentro con medios, el titular de Fomento -cuya denominación pasará a ser desde hoy Transportes, Movilidad y Agenda Urbana-también aseguró que aspectos como la financiación del transporte metropolitano podrían «encajar» dentro de la Ley de Movilidad cuya elaboración prevé el ministerio y que «están demandando algunos sectores, especialmente del transporte y del mundo de la automoción, para equilibrar las condiciones medioambientales».

Y, ya sobre la exposición inaugura, Ábalos quiso destacar que la conexión ferroviaria Valencia-Madrid es «producto» de la «voluntad», «determinación» y «audacia tan propia de los valencianos», la misma «audacia y constancia» que tiene el empresariado y sociedad actual para reclamar infraestructuras. Un guiño a los representantes empresariales que acudieron al acto, como los presidentes de AVE (Vicente Boluda), CEV (Salvador Navarro) o la Cámara de Valencia (José Vicente Morata), el gerente de la Cámara de Contratistas, Manuel Miñés, o el presidente de Stadler, Íñigo Parra.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad