ml
Miércoles, 17 de febrero 2021, 11:41
La Comunitat Valenciana decretó el pasado mes de enero el cierre total de la hostelería y la reducción del horario comercial como medida para frenar los estragos de la tercera ola de la pandemia. El aumento de contagios y la presión en las UCI obligó a tomar una serie de restricciones, entre las más duras de las aplicadas en toda España, que incluían la clausura de centros deportivos y locales de ocio. Los datos no han mejorado excesivamente desde entonces, lo que ha provocado que la normativa se prorrogase en sucesivas semanas. La última ha fijado como límite el 28 de febrero, hasta entonces bares, restaurantes y gimnasios deberán tener sus persianas echadas.
Publicidad
La hostelería ha mostrado su malestar por estas restricciones y ha amenazado con protestas y con saltarse la ley para abrir. También ha elevado a los tribunales la decisión del Consell, con la esperanza de que se pronunciase como en el País Vasco, donde una orden judicial permitió la reapertura de los bares. Pero, por el momento, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha desestimado la reapertura inmediata de bares, restaurantes y cafeterías que solicitaba por vía urgente la Asociación de Hosteleros de Castellón.
Ver fotos
La previsión es que a partir del 1 de marzo se inicie una desescalada en la región. La consellera Barceló se ha reunido esta semana con representantes de la hostelería y el ocio para analizar y planificar cómo se gestionará esta vuelta a la normalidad. Desde el Consell llaman a la cautela e informan de que la previsión es establecer un calendario y unas normas que garanticen la «total seguridad tanto para los propios hosteleros como para la ciudadanía». Los representantes del sector de la hostelería y el ocio han solicitado ampliar el aforo en terrazas, además de permitir la vuelta de espectáculos y la actuación de disc-jockey. Todo eso si los datos lo permiten.
Y los datos por el momento no son buenos. La presión en los hospitales sigue bajando día a día pero el balance por lo que respecta al número de fallecidos no puede ser positivo con 92 decesos el martes y 88 fallecidos el miércoles. En lo que va del mes de febrero han perdido la vida 1.325 personas. La Comunitat Valenciana ha detectado un total de 61 nuevos brotes de coronavirus, y los más numerosos corresponden al ámbito educativo: un foco de 11 contagios en el Pinós y otros dos de 10 en Elda y Petrer.
Para frenar los brotes y que el virus se extienda el punto de mira sigue en los locales cerrados. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, siempre se ha pronunciado a favor de la clausura temporal de estos negocios, alegando que hasta ahora la restricción que ha tenido un mayor impacto en el control de la transmisión del coronavirus ha sido el cierre del interior de los bares. A pesar de esta advertencia comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura o Cataluña han reabierto sus espacios culinarios y Madrid incluso ha ampliado su horario de cierre.
Publicidad
Otra de las medidas que se mantiene hasta el 1 de marzo será el cierre perimetral durante los fines de semana de las localidades con más de 50.000 habitantes, que impide la salida a segundas residencias y el aumento de contagios durante los días festivos.
Puig adelanta cómo serán las líneas generales de la nueva desescalada en la Comunitat Valenciana.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.