Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Valencia
Viernes, 14 de abril 2023, 13:02
La Acequia Real del Júcar (ARJ) ha firmado con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias SEIASA dos convenios para acometer actuaciones de modernización de regadíos en los sectores 25,29,41,42, 43 y 44, por valor, en conjunto, de 22.509.630 euros (IVA incluido).
Para ello, el presidente de la Acequia Real del Júcar, Antonio Costa Magraner, ha rubricado en la sede de la Comunidad sendos convenios con Francisco Rodríguez Mulero, presidente de SEIASA, empresa pública instrumental del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación encargada de la ejecución de las obras. El acto ha contado también con la presencia de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.
Ambas actuaciones nacen de la necesidad de proporcionar mayor cantidad y calidad de agua al Parque Natural de L'Albufera gracias a los ahorros generados por la modernización y beneficiarán a 4.188 regantes que cultivan 1.458 hectáreas de cítricos, arroz y frutales de hueso en los municipios de Picassent, Silla, Alcasser, Beniparrell, Albal y Algemesí.
El presidente de la ARJ, Antonio Costa, ha recalcado que «con el acto de hoy se da un nuevo paso hacia la finalización de las obras de modernización comprometidas en el Convenio de Alarcón y que deberían haber culminado hace 14 años. Estamos muy satisfechos con estos convenios, si bien quiero recordar que queda mucho por hacer. Es necesario trabajar todos juntos para seguir avanzando en este gran proyecto de modernización que va a permitir hacer más competitiva nuestra agricultura, ahorrar costes y mejorar la calidad de las producciones y las condiciones de trabajo y de vida de nuestros regantes».
Asimismo, ha recordado que «tras los dos convenios firmados hoy con SEIASA, que subvencionan hasta el 80% del coste de las obras de modernización de 6 sectores, nuestro interés es formalizar cuanto antes el compromiso de la Generalitat de hacerse cargo de la parte no subvencionada, tal y como contempla el Convenio de Alarcón y anunció el president de la Generalitat durante el acto de Suelta de Aguas el pasado 23 de febrero».
Por su parte, Pilar Bernabé, delegada del Gobierno, ha destacado que «la modernización de regadíos que se está acometiendo en la Comunitat Valenciana y, concretamente, en la Acequia Real del Júcar, pasará a la historia de los regadíos porque va a hacer posible que la autonomía sea la despensa de Europa».
El primero de los convenios firmados permitirá poner en marcha el proyecto «Obras medioambientales y de adecuación de las redes de transporte y distribución de los sectores 25, 29 y 41 de la Acequia Real del Júcar (Valencia)», cuyo presupuesto está calculado en 11.543.400 euros (IVA incluido). Estos sectores abarcan 723 hectáreas que cultivan 2.088 regantes.
El segundo corresponde al proyecto «Obras medioambientales y de adecuación de las redes de distribución de los sectores 42, 43 y 44 de la Acequia Real del Júcar (Valencia)» y cuenta con 10.966.230 euros (IVA incluido) de presupuesto. La superficie a modernizar consta de 735 hectáreas, correspondientes a 2.100 regantes.
Ambos proyectos contemplan la instalación de cabezales de riego con instalaciones de filtración y abonado comunitario, y de presurización auxiliar. En aquellos casos que sea necesario, serán energizados con instalaciones fotovoltaicas y también se construirán redes de distribución que alimentarán a los hidrantes proyectados. Además, se prevé la implementación de nuevas tecnologías con la automatización de los cabezales de riego y de los hidrantes para su control por parte de la Acequia Real del Júcar, y para la visualización por parte de todos los usuarios a través de los dispositivos móviles.
Con estos proyectos, se mejorará la eficiencia hídrica al reducir las pérdidas de agua en las redes de distribución y a la medición y control de la comunidad, así como la eficiencia energética, mediante el empleo de energías renovables.
Los convenios rubricados permiten enmarcar las actuaciones dentro del 'Plan para la eficiencia y sostenibilidad en regadíos' del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en su Fase II, que están cofinanciadas por fondos Next Generation de la Unión Europea.
Esto supone que la aportación de fondos públicos será de hasta el 80 por ciento del coste de los gastos elegibles, mientras que la Acequia Real del Júcar aportará el resto. Con cargo al PRTR, la Acequia Real del Júcar ya firmó con anterioridad otro convenio, con cargo a la Fase I de este plan, para acometer el proyecto 'Obras medioambientales y de adecuación de las redes de transporte y distribución de los sectores 12 y 13 de la Acequia Real del Júcar (Valencia)', cuyo coste asciende a 13.980.340 euros (IVA incluido) y del que se beneficiarán'2.207 regantes. Esto supone una inversión total de 36.489.970 euros (IVA incluido) para los tres proyectos que la Acequia Real del Júcar tiene previsto acometer antes de 2027 con fondos del PRTR.
Por otra parte, el pasado mes de octubre SEIASA adjudicaba también las obras del 'Proyecto de Modernización del Regadío de la Comunidad de Regantes de la Acequia Real del Júcar. Fase I (Valencia)', que cuenta con un presupuesto de 3.146.000 euros (IVA incluido) y cofinanciación de la Unión Europea del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a través del PNDR 2014-2020. Esta actuación afectará a 830 hectáreas en los municipios de Massalavés y Algemesí (Valencia) y beneficiará a 2.900 regantes.
En total, la Acequia Real del Júcar cuenta ya con cuatro proyectos de modernización de regadíos comprometidos mediante convenio con el MAPA, a través de SEIASA, que supondrán una inversión en conjunto de 39.635.970 euros (IVA incluido).'
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.