Publicidad
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, no habla de celebrar las Fallas o de la semana fallera. Se refiere a la fiesta que empezará en Valencia y otras localidades en un par de semanas como «actos de septiembre» o «actos falleros de septiembre». ¿Qué ... significan estas expresiones? Que del 1 al 5 del próximo mes no habrá una semana fallera como se conocían hasta su suspensión el 10 de marzo de 2020 por la pandemia de coronavirus, sino que se autorizan determinados actos. En este caso, ayer se acordó exclusivamente dar el visto bueno a tres, según un comunicado oficial de la Conselleria de Sanidad: la Ofrenda a la Mare de Déu dels Desamparats y la cremà. Y por extensión, la plantà, porque si no hay plantà no hay nada.
Así lo indicó el departamento que dirige la consellera Barceló tras mantener una reunión de más de dos horas con el presidente de la Junta Central Fallera y concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia, Carlos Galiana, así como con representantes del mundo fallero de la capital y del resto de la Comunitat Valenciana, que defendieron que también quieren entrega de premios.
La de ayer fue la última reunión oficial del mundo fallero con la consellera de Sanidad. En teoría, con todo pactado. Los flecos que han quedado en el aire, como la participación de las bandas de música en la Ofrenda o la recogida de premios los resolverá Barceló conforme la evolución de los contagios y de las hospitalizaciones por la pandemia. «Todavía hay tiempo y seguimos trabajando en la concreción de detalles», afirmó en el comunicado, en el que se refería de este modo a la posibilidad de autorizar la participación de las bandas de música en los actos falleros y la recogida de premios.
Publicidad
La celebración destinada a «cerrar el ciclo fallero», como dijo el sábado Barceló, interrumpido hace 17 meses, pasa por una serie de condicionantes como que en todos los actos, ya sea en un espacio cerrado o al aire libre el fallero tiene la obligación de llevar puesta de manera correcta la mascarilla, «con aforos limitados y garantizando en todo momento la distancia de seguridad», señala Sanidad. Barceló, incidió en que «la situación epidemiológica sólo permite el desarrollo de determinados actos cumpliendo la normativa vigente».
Y esos determinados actos son la plantà, que realizan los artistas falleros, colaboradores suyos e integrantes de las comisiones. En teoría no les afecta el toque de queda porque estarán trabajando.
La Ofrenda a la Virgen se realizará dentro de «un recorrido cerrado» en el que no se quiere que haya público. El desfile se hará con la mascarilla puesta y deberá haber distancia de seguridad entre los componentes de cada fila, que será de cuatro personas. Pero realizar el recorrido de la Ofrenda sin espectadores puede ser complicado. En este sentido, el presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Carlos Galiana, matizó que «la verdad es que las calles Caballeros y Quart no dejan entrada a mucho público, pero sí, intentaremos minimizar al máximo la asistencia de espectadores». El objetivo de que se desarrolle de este modo uno de los actos más sentidos por los valencianos en general es tratar de evitar las aglomeraciones por el riesgo de contagio.
Publicidad
La Ofrenda es uno de los actos más multitudinarios que se celebra en las Fallas, como lo son también, en otra escala, los castillos y las mascletaes. Para evitar tumultos en torno a los espectáculos de pólvora, el Consistorio ya anunció que estas fiestas no disparará ni en la catedral de los pirotécnicos, la plaza del Ayuntamiento, ni en el viejo cauce del río, sino que repartirá los fuegos por diferentes barrios de la ciudad. La zona centro queda vacía del aroma más reconocible de las Fallas, aunque serán las comisiones quienes lo aporten.
Noticia Relacionada
El acontecimiento que pone el colofón a las Fallas es la cremà. En este acto se diversifica la masificación entre las grandes comisiones, pero una de las condiciones impuestas para «cerrar el ciclo» es que se haga con una limitación de aforo y que esté terminada antes del inicio del toque de queda a la una de la madrugada. No se pondrán sillas para el público que asista el día 5.
Publicidad
¿Y cómo se quiere limitar el aforo? Mediante un vallado que rodee a distancia prudencial la falla y separe a los falleros del público, que pasará en grupos de 10. El presidente de la Interagrupación de Fallas de Valencia, Guillermo Serrano, invitaba a los no falleros a que no se acuda a presenciarla in situ. También se le advirtió a Barceló que hay fallas que no se pueden quemar sin la presencia de los bomberos y con ellas no se podrá cumplir el toque de queda.
Más sobre las Fallas en septiembre
N. CAPAPÉ /M. GUADALAJARA
A. D. /A. T/R. G.
El concejal Galiana, por su parte, ha empezado las consultas con la Policía Local y Bomberos porque como hay que quemar los monumentos antes del toque de queda, se está planteando adelantar en bloque alrededor de una hora la cremà de todas las fallas, tanto infantiles como mayores. Así, la del Ayuntamiento ardería a medianoche, la del primer premio de Especial a las 23.30, el resto de las mayores a las 23 horas, el primer premio de Infantil a las 21.30 horas y el resto, a las 9 de la noche. Y también que la falla municipal se queme sin publico.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.