Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
VALENCIA.
Martes, 30 de agosto 2022, 00:14
Nuevo movimiento de la empresa estatal Adif ante los recursos presentados por la Confederación Nacional de Construcción en los concursos de la rehabilitación de la estación del Norte y el canal de acceso (túnel) que irá desde el bulevar sur hasta el paso elevado de ... Giorgeta.
En esta ocasión ha sido la ampliación del plazo de esta segunda iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 453 millones de euros y que con una ejecución de cinco años promete convertirse, cuando se haga realidad, en una de las más icónicas de la ciudad por su gran complejidad.
Las empresas tenían hasta el 6 de septiembre para entregar sus propuestas, aunque a la vista del recurso se ha decidido que el último día sea el 21. Es más, en caso de que el Tribunal de Recursos Contractuales falle a favor de los constructores, se darán cinco días hábiles más.
La misma ampliación de plazo se ha producido para la restauración de las fachadas y cubiertas de la estación del Norte, aunque en este caso se ha pasado del 7 al 21 de septiembre por el mismo motivo. La entidad ha decidido presentar alegaciones en todos los concursos donde se incluyan cláusulas consideradas abusivas para las empresas.
Un vez resuelto esto, la licitación decidirá si se presentan más recursos, aunque ya por decisiones en el proceso. Para la redacción del proyecto del inmueble modernista, el Colegio de Arquitectos también alegó por las dificultades que tenía el pliego de cara a las ofertas de los despachos más modestos, es decir, profesionales más jóvenes.
Al ir en paralelo las dos obras, es más que posible que coincidan en el tiempo durante su ejecución. Las más compleja es sin duda la referida al canal de acceso y buen ejemplo de ello es que uno de los puntos de las alegaciones se refiere a la enorme cantidad de equipos que debe haber sobre el terreno en todo momento durante los cinco años.
Al tener que garantizarse el tráfico ferroviario, la construcción de los túneles deberá hacerse por fases, donde en la última lo más destacado será la demolición del paso elevado de Giorgeta, que será sustituida por una avenida a cota de calle.
La Cámara de Contratistas de la Comunitat, vocal de la confederación, es la que impulsa las peticiones de que sean derogadas en los pliegos este tipo de cláusulas, que en síntesis tratan sobre unas penalizaciones consideradas injustas. El pliego de condiciones habla de multas, resoluciones de contrato o la prohibición de contratar que la entidad considera van mucho más allá de lo que establece la legislación vigente.
Uno de los apartados recurridos ha sido que el adjudicatario «estará obligado durante la ejecución del contrato y hasta su liquidación a mantenerse en situación de no incurso en prohibición de contratar. Cuando el contratista, tras la formalización del contrato, durante su ejecución o antes de su liquidación, hubiera sido declarado en prohibición de contratar con esta entidad o con el sector público estatal, así como cuando de forma sobrevenida a la formalización contractual se encuentre incurso en prohibición de contratar, la Entidad quedará facultada para resolver el contrato».
Cuestiones que debe resolver el Tribunal Central de Recursos Contractuales las próximas semanas. Las obras en la estación del Norte tampoco son sencillas, dado que la premisa es la misma, es decir, garantizar la continuidad del servicio ferroviario. El edificio fue inaugurado en 1917 y ya queda lejos la celebración del centenario, aunque la renovación de instalaciones y lavado de cara general supondrá un cambio sustancial. Esto afectará también a la enorme marquesina de la futura plaza cubierta, una vez se construya la estación Central subterránea, en una fase más de la operación Parque Central.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.