![«La administración tiene armas para hacer lo que quiera con los deslindes»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/05/moncofa3-RPmWm4r92qpxd2UwWvtqjxK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![«La administración tiene armas para hacer lo que quiera con los deslindes»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/05/moncofa3-RPmWm4r92qpxd2UwWvtqjxK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tienen fecha de caducidad. Esto es lo que le ocurre a una vivienda de la localidad castellonense de Moncofa que ha recibido el aviso del servicio provincial de Costas de Castellón previo al derribo. El 22 de abril, apenas dentro de mes y medio, los ocupantes tendrán que abandonar la edificación.
El problema es que esta situación se puede extender al resto de viviendas (una decena) que se encuentra en la manzana de casas en la playa. El presidente de Casetes Grao de Moncofa, Eleuterio Abad, ha indicado que existe la posibilidad de que todas las edificaciones contiguas sufran el mismo destino.
Se trata de una decena de viviendas construidas en los años 30 y 40 del siglo pasado en la playa de la localidad turística y que en palabras de su alcalde, Wenceslao Alós, conforman parte de la identidad de esta zona de la población. El ministerio continúa con los derribos pese a la reciente sentencia del Tribunal Supremo que anula el reglamento de la Ley de Costas aprobado en agosto de 2022.
Hace unos días los propietarios de la vivienda situada en la avenida Mare Nostrum, 52 recibieron una carta del servicio provincia de Costas en la que se les ordenaba «el levantamiento y retirada del dominio público». Es decir, el aviso previo a la demolición. El inmueble amenazado se sitúa en la principal arteria de la fachada marítima de Moncofa. Además, se encuentra en perfecto estado de conservación y uso.
Eleuterio Abad ha señalado que la preocupación es «muy alta». Se ha referido a que el aviso recibido por los propietarios de este inmueble «significa que hay muchas viviendas afectadas» Abad ha denunciado también la impunidad en la que se encuentran los vecinos ante la política del ministerio. «Con el nuevo reglamento de Costas, la administración tiene armas para hacer lo que quieran», ha explicado.
En la misma línea, Eleuterio Abad ha recordado que hay cerca de un centenar de viviendas que se encuentran en primera línea y que están «prácticamente en la misma situación que el inmueble que ha recibido la comunicación de Costas».
«Buscamos apoyos. En estos momentos lo tenemos del Ayuntamiento de Moncofa y también del PP en la Comunitat. Todos estamos volcados en poner de manifiesto el peligro que implica el que la aplicación de estas políticas», ha indicado Abad que se ha referido a la reciente sentencia del Tribunal Supremo por la que anula el reglamento de la Ley de Costas aprobado en agosto de 2022 y en el que se apoya el Ministerio para llevar adelante los deslindes y derribos. «Estamos preocupados porque el Gobierno quiere volver a presentarlo tal cual y sin cambiar nada. Lo que dice es peligroso para nosotros porque implica una política de deslindes», ha explicado.
Abad también ha lamentado que el Ministerio para la Transición Ecológica no esté invirtiendo en la mejora y regeneración del litoral. Y es que lo que está pasando en Moncofa es un proceso de regresión del litoral que está ampliando el dominio público marítimo-terrestre mientras que no se está invirtiendo en obras para frenar el avance del mar.
En este sentido, tanto Eleuterio Abad como el alcalde de la localidad han destacado que hay una serie de obras previstas desde el año 2015 que no se están ejecutando. Los vecinos señalan que este proceso de regresión se ha acelerado tras la construcción del puerto de Burriana que frena la llegada de sedimentos a la parte sur de la infraestructura. «No se construyen ni espigones ni arrecifes artificiales ni se realizan dragados de arena para recuperar las playas», ha puntualizado Abad.
Noticia relacionada
El antiguo ministerio de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de Mariano Rajoy aprobó en 2015 una estrategia en el litoral de Castellón, Valencia y norte de Alicante con el objetivo de frenar la regresión. Eran 60 actuaciones de las que sólo se han puesto en marcha cinco cuando casi han pasado diez años desde su puesta en marcha.
El alcalde de la localidad ha señalado, por su parte, que hoy el PP regional está apoyando el freno a los derribos. En este sentido, ha pedido la modificación de la Ley de Costas y del reglamento que ahora ha anulado el Supremo. Se ha referido a las obras «que están sobre la mesa desde 2015 y que son una parte fundamental para luchar contra la regresión que ha sido provocada por el propio Estado con la construcción de diques, puertos y embalses que frenan la llegada de sedimentos a las playas».
Alós ha indicado que se trata de una reivindicación de todos los vecinos de Moncofa «porque estas casitas son un bien de todo el pueblo, son un bien cultural». También ha recordado que el próximo 30 de marzo habrá una concentración para pedir al Ministerio para la Transición Ecológica un cambio de política.
Por otro lado, el secretario general del Partido Popular en la Comunitat, Juanfran Pérez Llorca, ha visitado Moncofa para visibilizar el respaldo de la formación a los vecinos de la localidad. Ha calificado de «injusta» la situación que ha dicho que es «surrealista». Pérez Llorca ha resaltado que esta situación no sólo está afectando a los vecinos de Moncofa sino también a los habitantes de otros municipios del litoral valenciano. En esta línea, ha destacado que son entre 2.500 y 3.000 las viviendas afectadas en toda la Comunitat.
También ha recalcado que en Les Corts Valencianes se ha aprobado una proposición no de ley en contra de esta política de deslindes y derribos y el pidiendo el cambio de la Ley de Costas con el apoyo de Partido Popular y Vox. Además, ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a que modifique esta norma «porque preservar no es derribar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.