![Costas mantiene los derribos en el litoral valenciano pese a la sentencia del Supremo que anula el reglamento](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/04/deslinde2-Rx5OYxDH8pZ6bw3HRn03ECI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Costas mantiene los derribos en el litoral valenciano pese a la sentencia del Supremo que anula el reglamento](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/04/deslinde2-Rx5OYxDH8pZ6bw3HRn03ECI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno sigue con sus planes de recuperación del dominio público marítimo-terrestre. El siguiente paso se va a producir en el litoral castellonense donde el servicio de Costas de la provincia ha dado un plazo de dos meses a los propietarios de una ... vivienda en la playa del municipio de Moncofa a que abandonen su vivienda para proceder al derribo. Fuentes del Ayuntamiento han denunciado la situación y añaden que otra media docena de casas se encuentra en la misma situación.
El Ministerio para la Transición Ecológica, del que depende la Dirección General de Costas, ha anunciado que va a continuar con esta política pese a la sentencia del Tribunal Supremo de hace unas semanas que anula el reglamento de la Ley de Costas aprobado en agosto de 2022. Así lo afirmó la ministra el pasado martes en el Congreso de los Diputados. Teresa Ribera resaltó que el fallo judicial no afecta al contenido del documento por lo que van a volver a tramitarlo tal y como está en la actualidad.
El fallo, publicado el pasado 9 de febrero, anula el reglamento de la Ley de Costas aprobado por el ministerio por falta de transparencia. Este documento endurece las condiciones para ocupar el dominio marítimo-terrestre.
El alcalde de Moncofa, Wenceslao Alós, ha señalado que «estamos en contra de esta política porque los edificios afectados forman parte del patrimonio cultural e histórico de la localidad». También ha advertido que otra media docena de edificaciones del municipio se encuentran en una situación de riesgo similar.
En este sentido, Alós ha lamentado el 'modus operandi' del Servicio Provincial de Costas de Castellón que según parece «ha retomado la política de derribos a pesar del último varapalo judicial que han sufrido en el que el Tribunal Supremo les ha enmendado la plana anulando el nuevo reglamento por la Ley de Costas».
La costa valenciana ha sufrido los embates de la política del Ministerio para la Transición Ecológica. En septiembre del año pasado se procedió al derribo de tres viviendas en la playa Babilonia de Guardamar del Segura y en noviembre de 2023 procedió a destruir un histórico kiosko en la playa de Torrevieja. Son sólo una muestra de que a Costas no le tiembla la mano a la hora de decidir la desaparición de inmuebles en el litoral valenciano si considera que incumplen la normativa.
Al margen de estos edificios derribados, la política emprendida por el Ministerio para la Transición Ecológica puede afectar a miles de edificios en el litoral valenciano. Sólo el deslinde que se acometió en el mes de noviembre en la playa de Dénia afectaba a 3.600 inmuebles. Más de un centenar de ellos pasarán a dominio público y sus actuales dueños perderán su propiedad. A cambio, el ministerio, en lugar de conceder una compensación económica por la expropiación, les permitirá seguir en ellos bajo el régimen de concesión durante 30 años, prorrogables.
Este periódico se ha puesto en contacto con el Ministerio para que explicara sus actuaciones y hasta el momento no se ha recibido respuesta.
Alós ha criticado que Costas «retome su línea destructiva sin tener en cuenta la realidad de los municipios costeros como es el caso de Moncofa». En este sentido, el primer edil ha señalado que no se está teniendo en cuenta a las familias que viven en la playa ni el efecto sobre el atractivo y futuro turístico.
«Costas, en lugar de destruir, debería dedicar sus recursos a regenerar playas, a mejorar las defensas marítimas y a posibilitar el desarrollo socieconómico de las zonas costeras. No tiene sentido dedicar dinero público a destruir vidas, familias, historia, infraestructuras hoteleras como ya ocurrió con el derribo de los hostales 'Chavarro' y 'El Pinche'», ha destacado el alcalde castellonense.
Noticia relacionada
Fuentes municipales han resaltado que los derribos de edificaciones en la playa de Moncofa por parte de Costas «han golpeado con dureza la economía y los servicios de la localidad». En este sentido, se han referido a lo que sucedió en 2009 con 'El Pinche', un emblemático hostal que ofrecía servicio de alojamiento y restauración. Las mismas fuentes han señalado que «ante la impotencia de los propietarios, las máquinas echaban abajo la ilusión de la familia que lo levantó con su esfuerzo, sudor y trabajo incansable». Hay que tener en cuenta que las raíces de este establecimiento se remontan hasta 1929 y posteriormente, en 1960, se transformó en hostal.
El Ayuntamiento de Moncofa ha señalado que la misma suerte corrió el Hostal Chavarro, construido en 1946. En este caso, Costas derribó la parte del hostal en 2009 y continuó durante unos años el servicio de bar y restauración.
En este sentido, las mismas fuentes señalan que desde estos derribos ningún otro negocio hostelero ha vuelto a ver la luz en la playa de Moncofa, «con el consiguiente perjuicio turístico para la la localidad. Los derribos de Costas han lastrado el desarrollo de Moncofa durante décadas y no queremos que vuelva a suceder».
Por otro lado, este pasado sábado se ha reunido la plataforma Espigones Ya - Platges de Moncofa para expresar su rechazo al derribo de la vivienda. Además, se ha convocado para el próximo 30 de marzo una concentración de protesta bajo el lema «Esa casa es nuestra casa». La manifestación se ha acordado por unanimidad en la reunión de la plataforma, que aglutina a los grupos políticos en el consistorio (PP, PSOE, Compromís y Vox) así como a representantes de las asociaciones vecinales de las playas del Grao, Cami Cabres y Estanyol. La protesta se efectuará justo frente a la vivienda amenazada por Costas.
El portavoz de la plataforma y alcalde de Moncofa, Wences Alós Valls, ha anunciado que «el Ayuntamiento pone a disposición de los vecinos afectados a sus servicios jurídicos con el objetivo de presentar cuantos recursos sean necesarios para paralizar una nueva agresión a la playa de Moncofa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.