

Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
VALENCIA.
Domingo, 26 de mayo 2019, 01:07
La presentación de solicitudes de admisión para los estudios de Formación Profesional terminará el miércoles 29 de mayo y las listas se conocerán el 9 de julio. Como es habitual, provocarán sensaciones contrapuestas: satisfacción entre los que accedan a los grados preferidos y decepción entre los que se tengan que conformar con los títulos elegidos en segundas y sucesivas opciones.
Según los datos facilitados por la Conselleria de Educación, los ciclos relacionados con la Informática, los Servicios Administrativos y la Enfermería fueron los más demandados en el procedimiento del año anterior, por lo que se puede inferir no será sencillo acceder, si bien en la ecuación también interviene el número de plazas ofertadas, que es especialmente generoso en estos casos ante la alta demanda.
La información se refiere a las solicitudes presentadas con estos ciclos en primera opción, y también permite detectar cuáles fueron los menos demandados por los nuevos estudiantes. Destacaron Tapicería y Cortinaje (FP Básica), que no tuvo ninguna petición de acceso prioritaria, Construcción (grado medio), Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos y Programación de la Producción de Moldeo de Metales y Polímeros (ciclo superior).
Salvando las distancias, pues la oferta de Formación Profesional está más diversificada que la universitaria y no siempre es equivalente (sólo a los grados superiores se accede tras el Bachillerato), llama la atención que entre los títulos más solicitados hay coincidencias. Sucede con los estudios vinculados a la Enfermería, con los de administración (la carrera de ADE es la que más plazas tiene) e incluso con los de docencia, pues el grado superior de Educación Infantil, necesario para trabajar en escuelas de cero a tres años, es el segundo más demandado.
Para esta admisión la conselleria ha puesto en marcha 42 ciclos formativos nuevos en centros públicos: 23 en comarcas de Alicante, siete en la provincia de Castellón y 12 en la de Valencia. De estos, dos son de nueva implantación en el sistema: Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas (medio) y Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines (superior). Los otros 40, en realidad, ya existen en el catálogo valenciano, aunque se crean unidades nuevas en escuelas donde no se ofertaban. Tal y como explicó el conseller Vicent Marzà, se ha hecho un esfuerzo especial en aumentar la oferta de la familia de Informática en Alicante.
Aunque la admisión para la FP Básica y de grado medio y superior termina el miércoles, para la primera existirá un periodo extraordinario entre el 12 y el 17 de julio. Y entre los días 8 y 12 del mismo mes llegará el turno de los programas formativos de calificación básica.
1. Servicios administrativos
2. Informática de oficina
3. Peluquería y estética
1. Cuidados auxiliares de enfermería
2. Sistemas microinformáticos y redes
3. Gestión administrativa
1. Administración y finanzas
2. Educación infantil
3. Animación de actividades físicas y deportivas
Formación profesional fp
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.