La Formación Profesional es la opción preferida para los trabajadores que quieren progresar en su empresa o negocio, buscan reciclarse o directamente encontrar una salida al desempleo. Su flexibilidad de acceso -se puede meter cabeza sin tener estudios básicos- y la demanda del tejido laboral, ... que reclama con insistencia profesionales especializados y cuadros medios, están detrás de un fenómeno creciente: la FP también es cosa de adultos.
Publicidad
No sólo lo demuestran las estadísticas y lo certifican los equipos directivos. También se pudo ver este jueves en la I Feria Comarcal organizada en el centro integrado Ciutat de l'Aprenent de Valencia, un certamen que sirvió para dar a conocer la oferta formativa de la capital ante el inminente proceso de admisión de alumnos. Más allá de las enseñanzas regladas, propias de los estudiantes de ESO o Bachillerato que tienen interés en cursar un ciclo formativo, también se informó de las opciones de Labora, de los títulos que se pueden realizar a distancia o del programa de acreditación de competencias profesionales, alternativas y planes que encajan más con las necesidades de los más veteranos.
Los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación, referidos al curso 2020-2021, sirven para analizar la distribución por edades del alumnado de nuevo ingreso. En la Comunitat Valenciana el 23,02% de los que entraron en un grado superior tenía más de treinta años (y casi un 10% superaba los cuarenta), cifras que en los grados medios se situaban en el 13% y el 6,5%. Se trata de los porcentajes más elevados de los últimos años, síntoma de su capacidad de atracción entre aquellos que quieren o necesitan volver a las aulas.
También es una opción atractiva para los que finalizan una carrera universitaria. La Conselleria de Educación no dispone de una estadística concreta sobre este trasvase de alumnado porque el requisito de acceso a un grado superior, el más habitual para estos perfiles, es un título de técnico (tener un ciclo medio) o de Bachillerato. Por tanto, no se tiene que presentar el universitario. Sin embargo, sí trabaja con algunas estimaciones.
Publicidad
«Por la información que nos facilitan los centros sabemos que muchos, ante la dificultad de encontrar trabajos adecuados a sus estudios buscan en la FP de grado superior una oportunidad para mejorar su empleabilidad», explican. «Estimamos que en nuestras aulas tenemos alrededor de un 5% de titulados universitarios cursando grados superiores de FP, aunque este porcentaje varía según los ciclos y es más elevado en titulaciones con mucha demanda laboral», añaden.
Noticia Relacionada
Joaquín Batista
En este sentido se refieren al último informe publicado por el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), que en 2022 situó a los estudios profesionales como los que presentaban la tasa de empleabilidad más alta: 42,2% frente al 38,5% de los universitarios.
Publicidad
Hasta el Ciutat de l'Aprenent, uno de los centros punteros en Formación Profesional de la Comunitat, se acercó en busca de información Álex Pinto, de 43 años. No tiene estudios básicos pero sí experiencia laboral, aunque ahora mismo está parado. «He trabajado en muchas cosas, el último sector ha sido la hostelería, pero en mi situación actual creo que mi mejor oportunidad es la FP. He venido a conocer opciones y requisitos. Y si pudiera elegir, me gustaría algo relacionado con lo administrativo o con la hostelería. Con estudios tienes muchas más oportunidades y mejores condiciones en este sector», reflexiona.
Una opción para perfiles como el suyo son los certificados profesionales que se ofertan a través de Labora, el antiguo Servef. Son flexibles (de entre tres y nueve meses), hay tres niveles (para acceder sin estudios previos o con la ESO y Bachillerato) y tienen validez oficial. Es decir, hacen currículum. Y una vez superados, además del bagaje práctico, abren la puerta a la FP reglada al poder convalidar los módulos (el equivalente a las asignaturas) ya asimilados.
Publicidad
Mientras se desarrollan las demostraciones y las exposiciones de proyectos (hasta 22 familias profesionales están representadas en el encuentro) la actividad sigue en las instalaciones del centro, donde se forma Salvador Ferrer, de 52 años. Está en 1º de Dirección de Servicios de Restauración, un grado superior. Es diplomado en Turismo y acumula 25 años trabajando en el sector. Pero ha vuelto a pisar las aulas. «Decidí que necesitaba otro enfoque profesional y me faltaba algo más de especialización en cuanto a profesional de sala, que he visto que es algo que se demanda en el mercado. Mi idea de futuro es emprender un negocio, con una base sólida de conocimientos añadidos a los que ya tengo», explica, aprovechando un descanso de una sesión práctica: ambientar un local para un próximo servicio.
«La experiencia es muy positiva, hay mucha vertiente práctica. Recomiendo a todo el mundo que tenga alguna duda que se venga a hacer una FP. Es el futuro», concluye.
Ramón Rosa, de 39 años, es otro de los alumnos del Ciutat de l'Aprenent. Cursa 2º del grado superior de Vestuario a Medida y de Espectáculos, de la familia textil. Y cuando acabe su idea es seguir con otro: Patronaje. «En la decisión de matricularme influyó mucho la pandemia. Tengo una empresa de espectáculos y eventos, y el sector del ocio fue de los más perjudicados. Era una buena manera de reinventarse y crecer, una segunda opción», señala, antes de advertir de que «la edad no tiene que condicionar», aunque reconoce que se necesita organización para poder formarse y trabajar a la vez, como es su caso.
Publicidad
Ya contaba con un grado medio de la familia de hostelería que se sacó hace un par de décadas. Y ha notado la diferencia. «Creo que la FP ha ido creciendo en exigencia y preparación del alumnado. Es un nivel muy alto, que diría que nada tiene que envidiar a una carrera universitaria», sentencia.
Nerea Duro, de 21 años, y Sheila Martí, de 23, son compañeras en el grado medio de Carpintería y Mueble. Su perfil es algo distinto a los anteriores, aunque dan buena muestra de la flexibilidad de la FP. Las dos forman parte del equipo del Ciutat de l'Aprenent que participa en la feria, mostrando las instalaciones de su familia profesional así como los trabajos realizados por el alumnado.
Noticia Patrocinada
La primera ya tiene el grado superior de Artista Fallero y Construcción de Escenografías. Ha hecho el camino al revés, por así decirlo. «Me quiero enfocar a la carpintería, a la parte interior, de estructura, así como al diseño de mueble y el interiorismo», explica. La experiencia la define como «bastante buena» por su enfoque práctico, desde el trabajo manual con la madera hasta los procesos más industriales. Lo sintetiza así, dando en el clavo: «Aprendes demasiado».
Por su parte Sheila, que ya contaba con un título de la familia de hostelería y trabaja en el sector, decidió dar un giro a su futuro laboral. «En mi familia ha habido tradición en relación a lo que estudio ahora. Y la cocina me gusta, pero es un oficio muy duro. Probé y me encantó. Así que mi idea es poder trabajar de esto. Y también seguir formándome», concluye.
Publicidad
Julián Martínez, de 39 años, es otro de los centenares de asistentes a la feria. Los más veteranos son fáciles de identificar teniendo en cuenta que una mayoría abrumadora de visitantes son jóvenes de ESO y Bachillerato. Viene sobre todo a observar y valorar opciones, pues no tiene una decisión tomada. «Soy albañil y tengo trabajo, pero el sector requiere cada vez más personal especializado, por ejemplo, escayolistas o instaladores de placas de yeso laminado. No descarto algún curso o estudio sobre edificación, por eso de mejor trabajo y mejor salario», resume.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.