Borrar
Unas personas se protegen de la lluvia en Valencia. Iván Arlandis
La Comunitat vive el segundo año más seco de la historia y afronta un otoño cálido

La Comunitat vive el segundo año más seco de la historia y afronta un otoño cálido

El verano ha sido cálido y con más lluvias de lo habitual

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 24 de septiembre 2024, 13:42

A falta de una semana para que finalice el año hidrológico 2023-2024 (que acaba el 30 de septiembre), y, a pesar de las lluvias de septiembre, que ha sido el mes más húmedo del actual año hidrológico, el déficit pluviométrico medio en la Comunitat Valenciana es del 46 %, con lo que es el segundo más seco la serie, aunque con una cantidad similar a la del año hidrológico 2013-2014, que es el más seco.

El verano climático 2024 (trimestre junio-julio-agosto), por otro lado, ha resultado muy cálido y húmedo en la Comunitat Valenciana. La temperatura media ha sido 24,4 ºC que es 1,1 ºC más alta que la del promedio normal (23,3 ºC) y la precipitación acumulada ha sido 87,3 litros por metro cuadrado, que es un 45 % superior a la de la climatología de referencia (60), según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Ha sido el quinto más cálido (por detrás de 2012, 2023, 2003 y de 2022, que se mantiene como el más cálido en nuestro territorio) y el vigésimo más húmedo desde 1950.

El delegado en la Comunitat de Aemet, Jorge Tamayo, ha explicado que, desde el punto de vista climático, el verano se ha desarrollado los meses de junio, julio y agosto, «y no hasta el 21 de septiembre». «Desde el punto de vista astronómico, el otoño empezó el pasado domingo a las 14 horas 44 minutos y se va a extender hasta el 25 de diciembre, aunque desde el punto de vista climático, el otoño empezó el 1 de septiembre», ha aclarado.

De esta manera, el verano --junio, julio y agosto-- ha sido «globalmente muy cálido» con lluvias «irregularmente repartidas», ya que han estado «muy concentradas en junio» y «mucho menos en el resto del verano», ha detallado Tamayo.

El verano del este de la península se ha caracterizado por ser «muy parecido a lo que ha sido el conjunto de España», ya que en el territorio peninsular ha sido «el sexto verano más cálido desde que se tienen valores».

La distribución de las temperaturas, según el meteorólogo, se ha caracterizado por no tener «grandes picos de calor, salvo el día 20 y 31 de julio, cuando las temperaturas alcanzaron los registros más altos en todo el verano» con 45ºC en Sumacàrcer (Valencia) y 44.5ºC en Ontinyent.

Por otro lado, en el mes de septiembre, aunque «no entra dentro del verano climatológico, está siendo de carácter frío», puesto que «las temperaturas se encuentran por debajo de lo que es normal, lo que ha cambiado la tendencia que se ha tenido durante muchos meses de estar por encima de los valores habituales», ha subrayado.

En cuanto a las lluvias, ha sido un verano húmedo con un 45% más de precipitaciones respecto a la media. La mayores cantidades se han registrado en el municipio de Teresa de Cofrents con 185 litros por metro cuadrado, a la que siguen Ayora, con 175; o Montán, con 160. De esta manera, en las provincias de Valencia y Castellón es donde «más ha llovido».

Por el contrario, el sur de Alicante se ha caracterizado por tener «pocas lluvias», especialmente en el municipio de Orihuela, que ha registrado 10 litros por metro cuadrado, o en la localidad de Elche, con 11 litros por metro cuadrado.

Respecto a la distribución de la lluvia, se han concentrado en junio, ya que es cuando se han acumulado dos terceras partes de la precipitación del trimestre. Así, Tamayo ha destacado las precipitaciones de la primera quincena del mes fueron «más intensas», con tormentas en el interior de Valencia, sur de Castellón y norte de Alicante.

En el caso de julio, las precipitaciones se registraron en la madrugada y mañana del día 1 y del día 6; mientras que en agosto las lluvias «más importantes» también se localizaron en forma de tormenta los días 2, 13 y 14.El otoño climatológico -septiembre, octubre y noviembre- se espera en un 70% cálido, lo que está «por encima de lo normal». Respecto a las precipitaciones, se espera que estén por debajo de lo que se considera habitual.

El otoño climatológico -septiembre, octubre y noviembre- se espera en un 70% cálido, lo que está «por encima de lo normal». Respecto a las precipitaciones, se espera que estén por debajo de lo que se considera habitual.

No obstante, en septiembre ha llovido más de lo que se esperaba, aunque «queda octubre y noviembre para ver si se mantiene la tendencia». En definitiva, «se espera que el próximo trimestre en la Comunitat Valencia resulte cálido y seco», ha concluido Tamayo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat vive el segundo año más seco de la historia y afronta un otoño cálido