

Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Damnificados Dana Horta Sud-Valencia ha mantenido esta tarde una reunión con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, para abordar algunas ... de las principales preocupaciones de sus 535 asociados casi medio año después de la riada del pasado 29 de octubre. Los afectados han apremiado al Ejecutivo a agilizar la tramitación de bajas definitivas de los vehículos para que sus dueños puedan cobrar las ayudas por la pérdida de automóviles durante el desastre en un encuentro en el que ha habido entendimiento por ambas partes.
El presidente de la entidad, Christian Lesaec, ha explicado que uno de los principales dolores de cabeza de los afectados reside en aquellos vehículos que fueron víctimas de la catástrofe pero que se encuentran en algún tipo de situación irregular por la que no han sido peritados por el Consorcio de Compensación de Seguros y que, por tanto, sus dueños no han podido cobrar ningún tipo de ayuda o compensación por la pérdida. Lesaec ha puesto como ejemplo aquellos coches que o bien fueron sustraídos o bien fueron retirados por grúas o incluso por los propios ayuntamientos impidiendo así la localización de sus propietarios para solicitar la baja definitiva y facilitar así la llegada de subvenciones por el siniestro.
Según la versión del presidente de la asociación, Bernabé les ha explicado que por el momento se está trabajando sobre aquellos turismos que han sido peritados correctamente y que una vez acabe este trámite empezarán con los vehículos que quedaron desaparecidos y, por ende, en situación administrativa irregular. La delegada del Gobierno les ha recomendado a los afectados presentar una denuncia ante la Guardia Civil «para que estos coches sean todos declarados siniestro total y, por tanto, la gente pueda acceder a las ayudas».
La propuesta de Bernabé sería una especie de paso previo a la baja definitiva y además también serviría de registro para que la Benemérita pudiese contabilizar tanto la cantidad del parque móvil afectado y los damnificados que se encuentran en esta situación casi seis meses después de la dana. Todavía no se cuenta con un censo de automóviles que tengan esta situación y en este punto cabe recordar que la Dirección General de Tráfico (DGT) es el organismo competente a la hora de dar de alta o de baja del registro de circulación a cualquier vehículo.
«Al menos, en el aspecto de los vehículos creo que puedo tranquilizar a nuestros asociados y a toda la gente que esté en esa misma situación», ha asegurado Lesaec sobre el asunto que más mayor preocupación suscitaba entre los afectados que representa dado que se ha mostrado «totalmente convencido» a que se le pondrá arreglo.
En el resto de la reunión también se han abordado otros temas cuya materia competencial recaía más en el ámbito de la Generalitat por lo que no se ha indagado de manera tan profunda como en el del parque móvil destrozado. En cuanto a ascensores, Bernabé les ha comentado a los afectados que entre el 60 y el 70% de empresas del sector de toda España se encuentran trabajando en la reparación de los elevadores que todavía permanecen averiados en las zonas afectadas, aunque ha apostillado que se trata de un asunto que recae más en el quehacer de los ayuntamientos y la Diputación. Pese a ello, ha augurado que se le va a dar una pensada para ver cómo puede ayudar el Gobierno en este preocupante apartado.
La salud mental también también se ha colado en la conversación y Bernabé ha recordado que el Ejecutivo ha firmado un convenio con el Consell para poder intervenir en este asunto a través de los ayuntamientos y los servicios sociales. De esta forma, según ha desvelado Lesaec, los medios asistenciales puestos a disposición de la emergencia por parte del Gobierno «podrían acceder a sobre todo las personas más vulnerables y dar una asistencia psicológica que es muy necesaria».
El apoyo a pymes y autónomos sobre sus preocupaciones en cuanto al pago de tasas e impuestos o el acercamiento de la fecha límite para que las empresas puedan pedir las ayudas también han suscitado el interés de Bernabé que se ha abierto a entablar conversaciones con el Ministerio de Hacienda para poder encontrar alguna solución incluso ampliando el periodo para solicitar las subvenciones a las compañías.
En materia de infraestructuras, se ha hablado del desvío del barranco de la Saleta y el avanzado estado en el que se encuentra el proyecto mientras que los damnificados han preguntado por la situación del Poyo, donde no lo está tanto. Sobre las actuaciones en esta última rambla, la respuesta de la dirigente gubernamental ha sido que ya hay una comisión de expertos que se está trabajando en ello, pero que las decisiones se adoptarán más adelante dado que ahora en el proceso de reconstrucción «se está trabajando en las medidas de urgencia».
La asociación de Damnificados por la Dana Horta Sud-Valencia ha decidido reunirse con la Delegación del Gobierno dado que desde mediados de marzo enviaron una carta para poder hacer lo mismo con la Generalitat. La misiva ha quedado sin respuesta un mes después. El presidente ha aseverado que tanto él como los asociados tienen la impresión de que desde el Consell no pretenden aceptar que se celebre un encuentro similar al mantenido hoy con Bernabé: «No sé si la Generalitat tiene algún interés en reunirse con nosotros», ha sentenciado Lesaec que ha advertido que por parte de la delegada «hay intención y ganas de ayudar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.