Los afectados por el tren del incendio, este miércoles junto a Mazón y Núñez. Iván Arlandis

Los afectados del tren de Bejís piden ayuda ante el retraso en la investigación

Los heridos se reúnen por primera vez con la Generalitat y Mazón se compromete a «compensar y resarcir» a las víctimas

José Molins

Valencia

Miércoles, 8 de noviembre 2023, 20:32

Primero se llamó el 'tren del pánico' ante la tragedia vivida en agosto de 2022 de aquel convoy que nunca debió salir directo hacia el incendio de Bejís y que se vio paralizado al borde de las llamas. Después se le puso del nombre ... de 'tren del olvido' por la ausencia de atención del gobierno del Botánico a los afectados. Pero este miércoles ha dejado de estar en ese olvido, porque por primera vez la Generalitat ha recibido a una representación de las víctimas de aquel tren, que dejó seis heridos graves y más de 20 leves, de un total de 49 pasajeros de los que la inmensa mayoría arrastra también secuelas psicológicas.

Publicidad

El presidente del Consell, Carlos Mazón, y la consellera de Justicia, Elisa Núñez, han mostrado su apoyo a los afectados. «Tienen nuestro apoyo para compensar, esclarecer, resarcir y acompañar, en un camino que ha tardado mucho en empezar, es lo mínimo que un gobierno digno tiene que hacer», ha señalado Mazón tras la reunión en el Palau de la Generalitat.

Los afectados, representados por Manuela Pardo, María Pilar Ramón, Pedro Juan Torres, Patrick Martineau e Isabel Irlandés, han pedido ayuda a la Generalitat ante los retrasos en la investigación, en un caso que está paralizado en los juzgados. Reclaman al gobierno autonómico que necesitan ayuda económica porque ahora deben asumir un gasto de miles de euros en cremas para las quemaduras que les provocó el fuego, fisios y psicólogos que no cubren la Seguridad Social. En algunos casos son miles de euros lo que llevan gastados en estos 14 meses. «Los heridos tienen unos gastos médicos altos, en el caso de una compañera es ella y sus dos niños que van al psicólogo. Se necesita un extra que ahora mismo lo tienen que costear los afectados y pedimos una ayuda pública para esas necesidades», ha expresado María Pilar Ramón.

«Por fin tenemos una voz que nos está diciendo 'no estáis solos'. Los que sufrieron quemaduras tienen todavía un largo camino que recorrer, unos gastos altos que asumir, algunos no pueden trabajar, todos hemos pasado estrés post traumático. El juzgado está pidiendo unas imágenes para ser examinadas. El caso está vivo pero está parado, pretendemos que se ponga en marcha. Llevamos ya 14 meses y debería llegar a algo más judicialmente», añade Ramón, que ha hecho de portavoz de los afectados.

Publicidad

Los asistentes a la reunión han pedido «que no se nos vuelva a olvidar, que se haga justicia. Fue un accidente, que no vuelva a pasar. Hay que poner medios para no poner en riesgo a los viajeros. Fue una cadena de errores, un tren que dejaron salir directo a un incendio», lamenta María Pilar. La afectada recuerda que cuando ya habían evacuado a otros pueblos el tren aún no había salido y aún así pudo iniciar el trayecto con normalidad. «Nos vimos envueltos en llamas, no nos podíamos comunicar con el 112 y en Caudiel nadie nos asistía médicamente, tardaron mucho en llegar. Tuvimos que ser los propios pasajeros los que nos hicimos cargo del tren, evacuamos a los heridos, subimos de nuevo a los que habían bajado y se habían quemado», explica.

El gasto en psicólogos está siendo alto. «Casi todos hemos tenido estrés post traumático, te encuentras con un drama y aunque no salgas herido, el no haber podido hacer algo más por los demás es duro, son imágenes que no se te van de la cabeza, un niño de cuatro años con quemaduras que estaba en shock y que sigue con problemas hoy en día», apunta Ramón. Los abogados de los afectados van a negociar con la Generalitat los detalles de las ayudas tanto económicas como asistenciales que van a recibir a partir de ahora, cuando al fin ha habido contactos con estas personas que sufrieron este drama. «Les hemos pedido perdón en nombre de la Generalitat, el camino no ha terminado y les vamos a acompañar. Tienen todo nuestro apoyo, supieron mantener la mente fría y ayudar a mucha gente en esos momentos», ha comentado Mazón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad