Avancemos. Dejemos de pensar en quién tenía que vigilar el barranco del Poyo en la tarde del 29 de octubre, porque la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) dice que era la Generalitat y la Generalitat, que era la CHJ, y los protocolos en caso ... de inundación, por mucho que ambas partes digan que son clarísimos, son de todo menos claros. Pensemos, por tanto, en si quien tenía que interpretar esos datos disponía de datos suficientes. La respuesta evidente parece que no, dado que la CHJ dispone de un único pluviómetro en Chiva y un aforo en Riba-roja para controlar el agua que llega al barranco del Poyo, donde desembocan una docena de escorrentías más o menos pequeñas. Todas ellas dan de beber a un barranco que cruza una superficie donde viven más de 160.000 personas, según los datos de la CHJ de 2014.
Publicidad
Al ya tristemente famoso barranco del Poyo llegan otra docena de escorrentías de importancia. Son las de Contienda, Rebo, Cañadillas, Gayo (que es como se llama al Poyo antes de Chiva), Cueva Morica, Grande, Canalejas, Sechara, Pozalet-Saleta, Gallego, Murtal y Horteta. Todos ellos, sobre todo los que hay aguas arriba de la Saleta, bajaron repletos de agua aquella tarde oscura. ¿Cuánto de llenos? No lo sabemos. Porque en la zona la CHJ no dispone de más aforos que el que hay en Riba-roja, que mide el agua que llega al Poyo desde antes de esa localización, ni de más pluviómetros que el de Chiva, que no mide el agua que cayó en zonas como Loriguilla, Siete Aguas o Pedralba, donde llovió con mucha fuerza. De hecho, desde la CHJ explicaron a este diario la pasada semana que el agua que anegó l'Horta Sud venía de los barrancos alrededor de la Saleta, donde la confederación no tiene manera de saber cuánto llueve.
Noticia relacionada
Y luego está el problema de que la precipitación fue tan fuerte que, aunque desde la CHJ insistan en que el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) no falló, lo cierto es que durante más de una hora, en concreto 61 minutos, no hubo ningún aviso por lluvia en Chiva. Entre las 17.28 y las 18.29 horas, nadie de la CHJ informó de que en Chiva se había abierto el cielo. En esa localidad cayeron, alrededor de las 17.45 horas, más de 33 litros por metro cuadrado en unos diez minutos, casi 200 entre las 17.25 y las 19.30 horas. Sí hubo aviso por lluvia en Chiva a las 17.28 y 18.29 horas, pero se trata de avisos automáticos que manda el sistema cuando se superan los 30 litros por metro cuadrado. ¿Se superaron en más ocasiones durante esa hora? Por supuesto, a tenor de lo registrado en el pluviómetro y los datos oficiales de la CHJ. Se desconoce por qué la confederación no informó ni avisó. Fuentes de la entidad explican que la CHJ sirve los datos, pero su interpretación no depende de ellos.
Cabe recordar, en este sentido, que la pasada semana se supo que los avisos que llegaban desde la CHJ respecto del crecimiento en la rambla del Poyo eran más que lacónicos. A las 18.43 horas, con más de 1.700 metros cúbicos por segundo, el aviso simplemente decía que era superior a 150 metros cúbicos por segundo (lo era desde las 17.27 horas) y que la crecida «estaba siendo muy rápida», en lo que es un mensaje automático que llegó a Emergencias, a Protección Civil y a la Agencia Estatal de Meteorología. Entonces, ya era tarde. El aviso, además, tan lacónico como los de exceso de lluvia, no interpreta la situación, que por entonces ya era catastrófica. Insisten, desde la CHJ, que ese trabajo de interpretación tienen que hacerlo los técnicos de Emergencias, no los de la confederación, que se limitan a hacer el seguimiento del episodio desde la sala del SAIH.
Publicidad
Tampoco se sabe por qué no avisaron los alcaldes. La de Loriguilla lo hizo a las 18.16 horas, tras más de 29 minutos intentando contactar con un 112 colapsado. pero ya era tarde. No lo hicieron en Riba-roja, ni en Chiva, ni en Cheste... ni en ninguna de las localidades situadas rambla arriba que ya sabían, desde las 15 horas, que el barranco del Poyo llevaba muchísima más agua que de costumbre. Este diario ha preguntado este martes a la Generalitat si disponía de datos de a qué hora llegaron las primeras llamadas al 112 que alertaran de la situación, pero no ha recibido respuesta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.