Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Campos de arroz en la Albufera. Irene Marsilla

Los agricultores cargan contra el plan de protección de la Albufera por su «excesivo tinte ecologista»

Las principales asociaciones agrarias y los regantes reclaman que el PORN compatibilice el valor ambiental con las actividades agrarias

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 13 de marzo 2023, 22:07

Asociaciones agrarias y comunidades de regantes de los ríos Júcar y Turia han presentado conjuntamente un escrito ante la Conselleria de Agricultura en el que han realizado alegaciones al borrador de la modificación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la cuenca hidrográfica del Parque Natural de la Albufera y de las normas de gestión del LIC (Lugares propuestos de Importancia Comunitaria) y ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) de l'Albufera.

Publicidad

Todas estas asociaciones han reclamado que el PORN compatibilice el valor ambiental de la Albufera con la demanda de agua y las actividades agrarias. En este sentido, a las entidades firmantes les hubiera gustado que se recogiera una frase como «se tomarán las medidas necesarias para garantizar la viabilidad del cultivo del arroz como garante de la supervivencia de este parque natural».

Los firmantes consideran que han sido los arroceros los que a lo largo de la historia han conseguido mantener al parque natural. En este sentido, apuntan a que este plan tiene «un excesivo tinte ecologista que se centra más en aspectos filosóficos y no en la realidad del parque natural de L'Albufera».

En concreto, han participado en el escrito la Acequia Real el Júcar, FECOREVA, C.G.U. Canal Júcar Turia, J.C. Usuarios del Río Turia, Sindicatos de Riegos de Sueca, AVA-ASAJA, La Unió Llauradora i Ramadera, el Tribunal de las Aguas de Valencia, Acequia de Quart, Acequia de Mislata, Acequia de Chirivella, Acequia de Benacher y Faitanar, Acequia de Favara, Acequia de Tormos, Acequia de Mestalla, Acequia de Robella, Acequia de Rascanya, C.R. Canal de Riego de Turia, C.G. Usuarios de Canal Principal Campo Turia, Real Acequia de Moncada, Sindicato de Riegos de Cullera, Real Acequia Escalona, Real Acequia Carcaixent, Acequia M. de la Extinguida Villa y Honor de Corbera y la Junta de Desagüe de L'Albufera.

Las entidades firmantes se han mostrado en contra de las modificaciones previstas en este borrador por las limitaciones que supone para la producción agraria, tanto en lo referente al cultivo del arroz como a la modernización de regadíos.

Publicidad

Asimismo, han dirigido una carta al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, solicitando una reunión de todas estas entidades para trasladarle «la preocupación del sector y el malestar que ha generado este borrador».

Han dirigido una carta a Puig pidiéndole una reunión para trasladarle la preocupación del sector

Las entidades también reclaman un PORN que suponga «un marco de normas general más flexible y que las especificidades sean reguladas en normativa de desarrollo».

En las alegaciones se insiste en que el parque ya cuenta con una amplia zona de protección que es todo el arrozal porque en la delimitación del entorno «también se incluyen terrenos de cultivo de huerta y frutales que supone una segunda zona de protección». Recuerdan que ahora se pretende ampliar una franja perimetral que «en absoluto es necesaria para el parque, simplemente supone añadir más trabas a la actividad y a la vida de las personas».

Publicidad

También en esta línea se oponen a la ampliación de la delimitación del parque ya que la zona de protección de impactos «la constituye el propio arrozal». Así recuerdan que en zonas arroceras similares estos se encuentran fuera del parque y sirven de zona de impactos (Doñana y Delta del Ebro).

Rechazan que las acequias sean incluidas en las zonas de uso restringido ya que «alteraría la gestión de la limpieza y el mantenimiento que se realiza desde que existe el cultivo con el consiguiente perjuicio para los agricultores».

Publicidad

Por otro lado, consideran «irreal e inviable» la cantidad de fósforo y nitratos que se establecen para canales, cauces, barrancos y acequias. Además, consideran que se va en contra de algunos planteamientos recientemente aprobados en el Plan Hidrológico del Júcar por lo que tienen que ser suprimidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad