B.G.
Valencia
Viernes, 12 de abril 2024
a Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informaba este jueves de que está siendo un año hidrológico, que se inició el 1 de octubre, extremadamente seco y cálido y sin precedentes en cuanto a déficit de lluvia en la Comunitat Valencia. Una situación que se nota ... y preocupa al sector primario, que alerta de los graves problemas que está provocando en los cultivos.
Publicidad
La falta de precipitaciones, junto con las altas temperaturas que se están registrando, están obligando a los agricultores a tener que utilizar el riego debido a la deshidratación que están sufriendo cultivos como el de las naranjas o las mandarinas, que se encuentra en fase de floración o recolección, dependiendo de las variedades. Subrayan, además la vulnerabilidad frente a la enfermedades y plagas de estos cultivos.
El responsable de la sectorial de naranjas de AVA-ASAJA, Alejandro Aparicio, avisa de que «el uso de depredadores para la lucha biológica contra el Cotonet de Sudáfrica o la araña no está siendo del todo efectivo debido a que éstos no se adaptan a las altas temperaturas« y denuncia que están asumiendo »importantes sobrecostes en energía eléctrica para regadío y en tratamientos fitosanitarios».
Parecida situación vive el caqui. Su responsable sectorial, Vicente Carmelo Burches, explica que «no sólo está tardando en brotar, sino que lo hace de manera irregular, por lo que lógicamente nos preocupa el volumen de la próxima cosecha».
Publicidad
Noticia relacionada
Lo mismo denuncian los viticultores, que también han tenido que recurrir al riego de apoyo para evitar que las cepas se sequen. En comarcas como la de Utiel-Requena es el segundo año consecutivo que sufren los estragos de la sequía.
Más alarmante es la situación del almendro, porque «apenas hay brotación», según el responsable de la sectorial de frutos secos de AVA, Armando Boullosa. Y en el olivar, a diferencia de Andalucía donde ha llovido en las últimas semanas, se prevé una producción corta.
Publicidad
En los frutales de hueso también preocupa la cosecha. «La falta de lluvias y las primeras restricciones de riego van a ocasionar una bajada de la producción de melocotones y albaricoques, incluso en algunos puntos una merma del calibre«, manifesta José Luis Sanz, responsable de la sectorial de fruta dulce.
Sanz espera que al menos esa merma en la producción se vea compensada con la calidad para poder obtener «unos precios que compensen el aumento de los costes» y apunta que los agricultores de la demarcación de la Confederación Hidrográfica del Júcar han solicitado autorización para el uso de pozos de emergencia.
Publicidad
Es por ello que AVA-ASAJA reclama al Gobierno central, empezando por el Ministerio para la Transición Ecológica, que haga «un replanteamiento de su política hídrica y apueste por la construcción de infraestructuras para almacenar el agua cuando llueve y distribuirla a las zonas deficitarias cuando la necesitan. Apoyar desde la ideología y el ecologismo radical la Ley de Restauración de la Naturaleza, como si en España lloviera como en el centro y norte de Europa, nos lleva al abandono de campos, a los incendios y al desierto».
La organización agraria igualmente solicita a las administraciones que mejoren los seguros agrarios para cubrir todos los riesgos climáticos, que pongan en práctica las nuevas técnicas de edición genética para obtener cultivos mejor adaptados al cambio climático y que establezcan medidas de apoyo a los agricultores y ganaderos afectados por la sequía y las altas temperaturas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.