![Agricultura no pagará los daños causados por la fauna salvaje y lo deja en manos de los seguros](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/27/fauna3-R2iIvWyNaRt6wJZs1NljulJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Agricultura no pagará los daños causados por la fauna salvaje y lo deja en manos de los seguros](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/27/fauna3-R2iIvWyNaRt6wJZs1NljulJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La proliferación de fauna salvaje continúa causando daños en los campos de agricultores valencianos. Ahora La Unió y AVA han pedido al conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, que cumpla su palabra y conceda ayudas a los afectados que se han visto dañados por ... la acción de distintos animales. Según La Unió, Aguirre se comprometió a hacer frente a estas afecciones.
La Unió Llauradora i Ramadera ha denunciado el cambio de opinión de la Conselleria de Agricultura a la hora de dar ayudas para paliar los daños causados por la fauna cinegética en las explotaciones agrarias, ya que ahora plantea únicamente medidas de prevención en lugar de compensación, tal y como había anunciado en reiteradas ocasiones.
También AVA ha reclamado el pago de los daños. La entidad presidida por Cristóbal Aguado entiende que «además de medidas preventivas, es absolutamente necesaria una línea de ayudas para compensar los daños provocados por la fauna salvaje, tal como le hemos estado insistiendo desde el primer día de mandato al conseller de Agricultura, José Luis Aguirre».
Fuentes de la Conselleria de Agricultura han explicado que los daños causados por la fauna están cubiertos por el seguro agrario por lo que no es necesario que el departamento autonómico actúe en esta dirección.
En este sentido, desde AVA señalan que el seguro agrario apenas cubre una mínima parte de los siniestros causados por los animales silvestres sobre los cultivos. Por otra parte, desde la entidad ven interesante que la ayuda contemple también la instalación de vallado cuando sea posible.
La organización agraria pide a la Conselleria de Agricultura que «implique al Gobierno central con una mejora del seguro que permita ampliar la cobertura de los daños provocados por la fauna y, donde no llegue el seguro, con fondos de la Unión Europea que complementen las compensaciones, ya que las leyes y las limitaciones a la actividad agraria llegan a Valencia desde Bruselas y Madrid».
Por su parte, para La Unió ha habido un cambio de postura de la Conselleria de Agricultura. Desde este asociación, se ha señalado que el viernes 21 de junio se publicó un anuncio de consulta pública previa sobre el proyecto de orden de la Conselleria de Agricultura, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas al establecimiento de medidas preventivas en explotaciones agrarias con el fin de paliar los daños causados por la fauna cinegética en el ámbito de la Comunitat Valenciana.
Noticia relacionada
Juan Sanchis
En este proyecto se indica que las ayudas serán destinadas a las explotaciones agrarias, únicamente para prevenir los daños causados por la fauna cinegética, mediante el establecimiento de barreras que impidan su acceso a las mismas y, en consecuencia, daños en los cultivos o transmisión de enfermedades en las especies pecuarias. «Básicamente, las ayudas serán para poner vallas que en muchos sitios de la Comunitat. Es una práctica que no se puede hacer forma generalizada en todos los terrenos donde existen daños. Se ha empleado sobre todo ya contra los conejos en algunas zonas con no demasiado éxito y por tanto se han mostrado ineficaces para atajar la plaga», recalcan.
La Unió considera que este proyecto de ayudas no cumple con la filosofía de las ayudas que la Conselleria de Agricultura propuso en su día y aprobaron Les Corts. «En este sentido, la línea presupuestaria S1531 es para establecer ayudas para paliar los daños en las explotaciones agrarias causadas por especies cinegéticas y dotada eso sí con un importe ridículo de 250.000 euros, mientras en una comunidad vecina como Cataluña el presupuesto será de 6,3 millones de euros», ha argumentado la organización.
Apuntan desde La Unió, por otro lado, que la Conselleria de Agricultura emitió así mismo una nota de prensa el pasado 4 de agosto de 2023 en la que el conseller Aguirre anunció una línea de destinada a los agricultores cuyas explotaciones se hayan visto dañadas por la acción de la fauna salvaje. «En ningún caso anunció ayudas para establecer medidas preventivas y sí ayudas a los afectados que, en estos momentos, es lo que precisa el sector», aseguran.
Además, se refieren a que allí mencionó tanto a la fauna cinegética (jabalíes, corzos y conejos) como a la fauna no cinegética (flamencos), pero finalmente esta última especie no ha sido recogida ni en los presupuestos ni se ha incluido en el proyecto de orden de ayudas.
Los agricultores creen que Aguirre no ha cumplido su palabra. En esta línea, recuerdan que el conseller iba a trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones, en colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y las organizaciones afectadas, para estudiar estos problemas y poder revertir la situación, «circunstancia que no se ha dado porque no se reunido con las organizaciones agrarias, al menos, no con La Unió», matizan.
Para esta organización agraria, la Conselleria de Agricultura reconoce explícitamente en el proyecto de consulta pública previa que las medidas aplicadas hasta el momento para luchar contra la fauna silvestre no son suficientes para frenar la expansión demográfica de diversas especies, ni la frecuencia y magnitud de sus impactos sobre las actividades humanas y el medio natural y habla específicamente del jabalí, corzo, arruí, cabra montés, muflón o conejo que están incrementando su población y, por tanto, se amplían las áreas afectadas alcanzando niveles de riesgo real para las explotaciones agrarias. «Pese a este reconocimiento, si no cambian las cosas los agricultores afectados en la Comunitat Valenciana no verán compensados los daños por la afección de la fauna y únicamente podrán acceder a ayudas para prevenir estos daños», afirman desde La Unió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.