![Los agricultores cargan contra el Ayuntamiento de Valencia por dejar fuera de las ayudas los daños en las motas de los arrozales](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/16/mota-R72t6loYDWSwWpwyEvdOQnK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los agricultores cargan contra el Ayuntamiento de Valencia por dejar fuera de las ayudas los daños en las motas de los arrozales](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/16/mota-R72t6loYDWSwWpwyEvdOQnK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sin ayudas y abandonados. Esta es la sensación de los agricultores de los tancats situados al sur del parque natural de la Albufera, en total una docena, que reclaman al Ayuntamiento de Valencia ayudas y soluciones. Cuando han pasado casi tres meses de ... la tragedia, los arroceros se empieza a preocupar de que como no se actúe en breve este próximo año no habrá cosecha del arroz. «Y si hay cosecha nosotros no cobramos», asegura José Castelló, uno de los afectados.
Con cálculos que todavía hay que afinar, Castelló afirmó que «tendré que gastarme cerca de 20.000 para recuperar las motas». Y como él, el resto de los regantes. «Vamos a perder un año. Si no sembramos arroz no ingresamos. En el arroz sólo hay una cosecha al año y o se hace o se pierde», afirma este arrocero.
Los arroceros han acudido al Ayuntamiento de Valencia donde han presentado una solicitud firmada por los propietarios de tancats en la que aseguran que «según nos confirman desde el servicio Devesa-Albufera, la reparación de daños causados por la dana en los campos ha quedado fuera de los fondos de urgencia que han publicitado que iban a cubrir todas las actuaciones a ejecutar para la restauración a la situación previa a la dana».
Noticia relacionada
Gonzalo Bosch
Los agricultores consideran que el Ayuntamiento está eludiendo su responsabilidad. Así lo contemplan y piden al Consistorio que de fe de qué sistema de peritaje están empleando para decir que las motas no han resultado afectadas «y por tanto han sido excluidas de los fondos publicitados para la restauración».
En este sentido, fuentes de la Concejalía de Devesa-Albufera han explicado que acaban de recibir la solicitud de los firmantes pero todavía no han tenido tiempo de estudiarla. En este sentido, han señalado que tienen que determinar si es competencia municipal o de la Generalitat y que están abiertos a escuchar a los afectados.
Por otro lado, los arroceros solicitan al Ayuntamiento de Valencia que se realice un estudio completo de todas las afecciones de la dana en el entorno del lago, «abriendo la posibilidad de que los propietarios comuniquen sus daños».
También reclaman un proyecto de restauración inmediata y «un plan de mantenimiento plurianual por el cual el Ayuntamiento de Valencia garantice la estanqueidad integral del lago de su propiedad a largo plazo».
Castelló ha señalado que las motas son infraestructuras fundamentales para controlar los niveles de inundación de los campos y por ello son básicas para el cultivo. El arrocero ha añadido que en marzo como muy tarde van a tener que sacar el agua de los campos para poder sembrar. «El peligro está que al extraer el agua, las motas revienten o bien que una vez que el lago recupere su caudal ecológico (el nivel ha bajado 40 centímetros para la búsqueda de víctimas) el agua pueda romperlas», ha indicado.
Noticia relacionada
Castelló también lamenta que el concejal de Devesa-Albufera «ni nos ha llamado ni se ha dirigido a nosotros. Queremos que nos digan cómo hacerlo porque solo quedan 45 días».
Lo que piden son ayudas y que les digan cómo actuar porque el tiempo apremia. En este sentido, se quejan de que no se está actuando en la Albufera. Así, Castelló indica que sus arrozales están repletos de vertidos y suciedad arrastrada por el agua, «Hay botes de bebidas, plásticos y microplásticos», apunta.
Una de las quejas que plantean es que en las últimas décadas los recursos empleados por el Ayuntamiento de Valencia para el mantenimiento de estos muros «han sido anecdóticos y cuando los propietarios hemos tenido que realizar actuaciones de refuerzo de motas con nuestro dinero se nos han puesto trabas», ha recordado José Castelló.
En esta línea, recuerda que tras la dana de 2020 las motas del sur del lago sufrieron una gran erosión y ha añadido que las últimas contratas y proyectos llevados adelante por el Ayuntamiento o la Generalitat «han sido insuficientes en alcance y de resultados de mala calidad». Así, aclara que antes de la riada «las motas del sur de la Albufera volvían a estar en mal estado».
Noticia relacionada
Y ahora están peor tras el paso del temporal ya que la dana provocó de nuevo la sobreinundación del lago, el rebose hacia los campos y una erosión grave de las motas. De esta forma algunas de ellas tiene un grosor inferior a los dos metros con un claro riesgo de derrumbe.
Los agricultores, por otro lado, consideran que arreglar estas motas no es tarea sencilla. No se pueden utilizar todo tipo de materiales, como los escombros que se empleaban hace tiempo. Las regulaciones del parque son muy restrictivas y los arroceros apuntan que debería haber instrucciones claras tanto por parte del parque como por la oficina técnica de la Albufera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.