
Ver 11 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 11 fotos
«El hedor es insoportable». Son palabras de Aniuska, vecina de la pedanía valenciana de La Torre y presidenta de la asociación vecinal. Los habitantes ... de este enclave que sufrieron las consecuencias de la dana del mes de octubre (únicamente en un garaje se encontraron siete cadáveres) ahora están padeciendo los hedores que parecen provenir de un vertido de aguas fecales que caen directamente al nuevo cauce del Turia, tal y como se puede apreciar en las imágenes. Los vertidos se localizan en la partida de Faitanar y el aliviadero por el que se derraman es visible desde el puente de la CV-400 que cruza el cauce.
Los vertidos van directamente al nuevo cauce del Turia y el hedor se extiende por toda la pedanía de Valencia. El olor se empieza a apreciar ya en las inmediaciones del puente de la Solidaridad y va en aumento a medida que se avanza hacia La Torre.
«Huele mucho y mal desde hace un mes y nadie está haciendo nada para remediarlo. En el Ayuntamiento de Valencia no nos hacen caso. Esto es porque alguna depuradora aguas arriba no funciona bien», explica Aniuska. «Ya al pasar por el puente se nota», añade.
Fuentes del Ayuntamiento de Valencia indican que estos vertidos no son de su competencia y que en el consistorio no son conscientes de que se haya producido ningún tipo de vertido al río.
Por su lado, fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente explican que «tras la dana se está realizando un tratamiento parcial de las aguas que vienen de la depuradora de Quart-Benager, pero se trabaja para que en los próximos días se pueda poner en marcha el procedimiento biológico». Además, añaden que se está reparando el sistema de depuración «que quedó arrasado por el temporal para que se pueda aplicar todo el método completo y también desaparezca el mal olor».
Un convenio entre la Diputación de Valencia y la Generalitat (a través de la entidad pública Epsar) permitirá invertir 51,5 millones de euros en la mejora y construcción de 78 depuradoras en otros tantos municipios. El pleno extraordinario de la institución provincial ha aprobado este viernes el acuerdo sin ningún voto en contra (PP, Ens Uneix y PSPV han apoyado la propuesta y Compromís se ha abstenido).
El diputado de Ciclo Integral del Agua, Francisco Comes, ha explicado que a través de este acuerdo se podrá actuar en 78 municipios de forma que en las depuradoras de 70 localidades se realizarán mejoras y las otras ocho serán infraestructuras de nueva construcción. En concreto estas últimas se ubicarán en Andilla, Almisserà-Llocnou de Sant Jeroni, Requena, Puebla de San Miguel, Alpuente, Albaida, Gavarda y Sot de Chera.
La Diputación de Valencia invertirá en estas actuaciones 6,5 millones y el resto, hasta los 51,5 millones, correrá a cargo de la Generalitat Valenciana cuya financiación proviene del canon de saneamiento que los vecinos pagan en el recibo del agua. La institución provincial, además, se encargará de la coordinación y puesta en marcha de los trabajos.
El convenio tendrá una duración de cuatro años y está previsto que en 2025 se inviertan 5,6 millones de euros, 22 en 2026, 16,7 en 2027 y 6,9 en 2028. Las actuaciones de la Diputación se realizarán a través de la empresa pública Egevasa (51% propiedad de la Diputación y el resto de Global Omnium).
El diputado ha destacado que el marco jurídico, técnico y administrativo «aporta seguridad al acuerdo y permite intervenir de la forma más rápida y eficaz ante emergencias como la que ha causado la dana, y en materia de depuración en general, un tema capital para el medio ambiente y la salud humana».
En estos momentos, hay en marcha otro convenio para reparar las depuradoras que resultaron dañadas como consecuencia de la dana del pasado mes de octubre. Las actuaciones previstas cubren 75 poblaciones con un importe global de 32 millones de euros. Se ha conseguido que ya no se produzcan vertidos sin depurar a los ríos a través de soluciones de urgencia, según ha explicado Juan Ángel Conca, director gerente de Egevasa. Ahora el reto es volver a la normalidad en el menor tiempo posible, aunque, como recalca, el trabajo es difícil porque algunas instalaciones están muy dañadas.
La vicepresidenta de la Diputación y presidenta del Consejo de Egevasa, Natàlia Enguix, ha destacado que el actual equipo de Gobierno ha conseguido desbloquear un convenio que estaba paralizado desde la anterior legislatura cuando la institución provincial se encontraba en manos de PSPV y Compromís.
En el marco de este convenio, que da continuidad al anterior, firmado en 1999, y que ha permitido múltiples obras de mejora y emergencia, como los de las danas de Ontinyent en 2019 o la reciente que ha afectado a más de 80 municipios, se actuará en 78 municipios de menos de 10.000 habitantes.
Natàlia Enguix, y el diputado del Ciclo Integral del Agua han coincidido en destacar la importancia de un acuerdo respaldado por todos los grupos con representación en la cámara provincial, a excepción de Compromís.
En palabras de la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, «el acuerdo pone de manifiesto la voluntad de este equipo de gobierno de reforzar la acción conjunta con la Generalitat e impulsar, a nivel interno, la empresa pública Egevasa como la potente herramienta que es para trabajar de forma directa en un ámbito fundamental como es el Ciclo Integral del Agua».
«Tenemos la capacidad de conveniar para ayudar a los ayuntamientos a resolver los problemas en depuración, que pueden acarrear consecuencias penales, y para ello hemos creado un servicio específico del agua y potenciamos acuerdos como el de la Epsar, que nos ha permitido poner en marcha actuaciones de emergencia a consecuencia de la dana», ha añadido la diputada.
La responsable de la Junta General de Egevasa ha insistido en la importancia de «desbloquear un acuerdo que estaba estancado durante años y requería voluntad política, cobertura legal y profesionales cualificados para hacer frente a los trabajos; esos técnicos y operarios que tenemos tanto en la Epsar como en Egevasa».
Desde Compromís, el diputado Pau Andrés ha justificado la abstención de su grupo en que no entienden la urgencia del pleno extraordinario, en el «poco tiempo» que han tenido para prepararse toda la información, y porque en los recientes presupuestos de la corporación provincial aprobados no se ha tenido en cuenta este acuerdo. Y se ha preguntado «por qué tenemos que arreglar la casa» a la Generalitat si no tiene presupuesto. «Se está jugando un poco con doble vara de medir», ha mantenido.
Por parte del PSPV, el portavoz, Carlos Fernández Bielsa, ha calificado de «positivo» el acuerdo, algo que lo que ya habían trabajado como gobierno y que estaba «pendiente». Aunque han votado a favor, como crítica ha expresado «cierta extrañeza» por «la urgencia y la premura» y por la «falta de previsión» porque el convenio «en la práctica supone modificar el presupuesto que acabamos de aprobar y esto se tenía que haber tenido presente».
El diputado ha querido también poner en valor el trabajo realizado por Egevasa, «un instrumento útil para los municipios que se ha demostrado también durante la emergencia y eso es beneficioso para los pueblos afectados». Bielsa ha pedido al diputado del Ciclo Integral del Agua que se implique para que las depuradoras de Ontinyent y Camp de Turia sean gestionadas por Egevasa, porque es «necesario» y ya podían haberse incorporado al convenio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.