![La CHJ recrimina a la Generalitat que no construya una conducción directa para llevar agua al lago de la Albufera](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/20/polo-RYuZwOl4tcnkE2nnwl4wLiO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La CHJ recrimina a la Generalitat que no construya una conducción directa para llevar agua al lago de la Albufera](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/20/polo-RYuZwOl4tcnkE2nnwl4wLiO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La polémica continúa. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, ha insistido en que desde la entidad se han enviado a la Albufera algo más de 50 hectómetros cúbicos entre el 15 de octubre y el 15 de mayo, casi el ... doble más de lo que señala el Plan Hidrológico del Júcar.
Pero el presidente de la CHJ ha recriminado a la Generalitat que todavía no se haya construido una conducción directa para comunicar el bajo Júcar con el lago, una infraestructura que ha recordado que se encuentra recogida en el Plan Especial de la Albufera aprobado en 2018. «No parece que lo tomen muy en serio. La única vía actualmente para las aportaciones son las conducciones de las acequias», ha explicado Polo.
El responsable del organismo de cuenca ha subrayado que lo que se debe hacer es modernizar el sistema de conducción del agua, que es competencia de la Generalitat y arrastra «un retraso enorme en la adjudicación». «Llevamos años diciendo que hay que mejorar el sistema de conducción de agua a la Albufera», ha indicado.
En esta línea, el presidente de la CHJ ha recalcado que al no haber conducciones directas el agua se envía a través de las acequias. En el caso del Turia se utiliza las canalizaciones de la Acequia de Favara y en el del bajo Júcar, las de la Acequia de Sueca.
Además, Polo ha apostillado que «si la Generalitat o el Ayuntamiento dicen que las aguas que se ponen en las acequias no llegan al lago, es su competencia, tendrán que hacer lo necesario para que llegue». «Si dentro de tu casa tienes fugas y no te llega el agua al lavabo, tendrás que arreglar las fugas. Eso es lo que venimos pidiendo años, la necesidad de hacer una conexión más o menos directa al lago», ha reclamado.
En este sentido, fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente han señalado que existen infraestructuras para llevar el agua al lago. Por un lado, están las de los regantes y otra parte son propiedad del Estado. También han apuntado que los acuerdos con los regantes para enviar agua a la laguna son constantes. Las mismas fuentes apuntan que los recursos del Túria pueden llegar a través de la acequia del Oro y también de la Favara que tiene un cruce con el barranco del Poyo y de ahí al lago.
En el caso del agua del Júcar, según destacan desde Medio Ambiente, puede conducirse a través de la Acequia Real y del Canal-Júcar-Turia. El agua del canal llega aliviando a cauces que desembocan en el lago, el del Poyo o Picassent, entre otros.
El presidente de la Confederación ha intentado ofrecer luz sobre los hectómetros enviados a la Albufera y por qué sus cálculos difieren de los de la Generalitat. En este sentido, Miguel Polo ha insistido en que el organismo que preside ha enviado 50 hectómetros cúbicos este año hidrológico y ha señalado que la CHJ pone el agua «en la entrada del parque y es la Conselleria de Medio Ambiente la que decide a dónde se dirigen los recursos».
Polo ha detallado el balance de agua enviada a la Albufera por encima de las concesiones, calculado en base a sumar el agua derivada de los ríos, la de recursos regenerados llevados hasta las acequias y descontando la utilizada para riego. Según las cifras de la CHJ, suman 50,7 hectómetros cúbicos: 14,54 a través de la acequia de Favara, 3,5 de la acequia del Oro, seis de la Acequia Real del Júcar y 26,17 de la de Sueca.
Por otra parte, Miguel Polo ha añadido que «las competencias de la CHJ terminan en las tomas de los ríos con las cuatro comunidades de regantes (Favara, Acequia del Oro, Acequia Real del Júcar y Acequia de Sueca)», donde se mide el agua aportada, y la confederación «lo único que puede hacer es dejar el agua en las tomas de los regantes» del parque natural, pero que a partir de ahí el camino hasta el lago es competencia de la Generalitat como gestora del enclave.
En esta línea, el presidente de la Confederación ha afirmado que «es imposible medir» los recursos que llegan finalmente al lago a través de esas acequias, pero que se mide lo que llega a las acequias y éstas no tienen otro camino que el lago.
«Los datos de la CHJ son suficientemente fiables: del orden de 50 hectómetros cúbicos se han enviado al parque aparte de los volúmenes concesionales» y «no se puede negar que la CHJ ha puesto el agua donde la debía poner, ha dicho Polo. »Cuando se dice que la Confederación miente en sus datos, ¿mienten los regantes? No creemos que los regantes mientan y, desde luego, la CHJ no miente en sus datos«, ha insistido.
También ha indicado que en los tramos bajos de los ríos se generan recursos adicionales en los que se prioriza el envío a la Albufera. Ha precisado que el mayor excedente de aguas se genera en el bajo Júcar y «podría enviarse a la Albufera si la Generalitat mejorara el camino de conducción del agua».
Por otro lado, Polo ha enmarcado esta polémica en el contexto de las elecciones europeas del 9 de junio en la que la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, es la cabeza de lista del PSOE. Toda esta polémica parece responder a una campaña política, según ha sentenciado el presidente de la Confederación. También ha defendido el trabajo de los funcionarios. «Es evidente que se está tratando de generar una batalla política con un asunto que debería dilucidarse en el ámbito puramente administrativo», ha indicado. Así, ha lamentado que se «ponga en duda» el trabajo de los funcionarios y «los datos que facilitan usuarios y comunidades regantes».
Además, el presidente de la Confederación ha reprochado a la Generalitat que no esté enviando más agua regenerada desde la depuradora de Pinedo. Ha señalado que sólo llegan 20 hectómetros cúbicos cuando la instalación regenera 120 al año. Polo calcula que 50 o 60 de estos podrían ir al lago de la Albufera
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.