![Aves en el parque natural de la Albufera.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/08/flamenco8-RWRzaQDp6EspESAzzv4kzgL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 11 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 11 fotos
Frente común por la Albufera. El Ayuntamiento de Valencia y la Conselleria de Medio Ambiente han trenzado una estrategia conjunta para blindar el parque natural. Así lo han acordado la alcaldesa María José Catalá y la consellera Salomé Pradas en la reunión que ... han mantenido en la casa consistorial.
Ha sido un encuentro en el que también han estado presentes el concejal de la Albufera, José Gosálbez, y el director general de Medio Natural, Raúl Mérida. En la reunión se ha diseñado la apuesta por declarar a este espacio protegido como reserva de la biosfera de la Unesco. Catalá ha indicado que esta declaración será uno de los «hitos que marcarán el año de la capitalidad verde de Valencia».
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha sido muy clara. La Albufera no es menos que Doñana por lo que la primera edil ha señalado que desea que «la Albufera sea para el Gobierno de España lo que Doñana. Que nos protejan y nos atiendan como a Doñana y que se tomen en serio a la Albufera y al Ayuntamiento de Valencia».
Catalá ha lamentado, por otra parte, que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, le haya remitido a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) tras la carta que le envió el pasado 18 de diciembre para reclamarle una reunión. Catalá ha insistido en que Ribera debe acceder a este encuentro y le ha pedido «que no se esconda».
En este sentido, ha lamentado que la ministra no quiera reunirse con ella para abordar la situación del parque y ha asegurado que mantendrán la presión para conseguir que se les escuche. «Voy a volver a insistir a la ministra que Valencia, tercera ciudad, tiene la suficiente entidad para que la ministra se tome en serio una reunión con el Ayuntamiento en persona», ha apuntado. Ha insistido en que el consistorio valenciano «le pide institucionalmente una reunión», entre otras cosas, por los acuerdos alcanzados en el pleno del Ayuntamiento en pro del parque natural.
Noticia relacionada
Juan Sanchis
Por otro lado, la alcaldesa ha asegurado que será «muy tajante» para que se garantice el aporte hídrico comprometido en el Plan del Júcar de 34,5 hectómetros cúbicos para la Albufera, como apoyaron todos los grupos municipales de Valencia en la última reunión plenaria.
Esta cantidad de agua aparece recogida en el plan de cuenca de forma que desde el Júcar y Turia deben llegar cada año 10 hectómetros cúbicos respectivamente. Los 14,5 restantes proceden de las aportaciones que cada año debe enviar la Acequia Real del Júcar con la modernización de los regadíos que se están acometiendo y que cuando concluyan permitirán enviar al lago hasta otros 40 hectómetros cúbicos.
La consellera y la alcaldesa también han abordado la situación complicada por la que ha atravesado la Albufera en las últimas semanas porque no había suficientes recursos para la inundación invernal del parque (la 'perellonà'). De hecho, se ha tenido que recurrir a sendos envíos de emergencia desde la Acequia Real y de la depuradora de Pinedo en un acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento de Valencia, la Conselleria de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
En este sentido, la consellera ha recordado que no teníamos agua suficiente por la escasez de lluvias y las altas temperaturas de este otoño, además de la aparición de unas algas que han causado una coloración diferente». Este episodio, según ha explicado, «llevó al Consell y al Ayuntamiento a reclamar caudales extraordinarios y tenemos que tener la seguridad de que si se producen estas situaciones exista un protocolo para actuar de forma inmediata cuando se den estas circunstancias extraordinarias»
«Empezamos a trabajar hace unos meses por la Albufera», ha explicado la consellera Salomé Pradas. En este sentido, ha recordado que hace ocho años, al dejar el PP de gobernar, ya había pergeñado un nuevo plan de usos y gestión de los recursos del parque, un PRUG. «Ha quedado olvidado en los cajones con el Botánico. Ahora retomamos los trabajos también para conseguir otro de los proyectos ideados por el anterior gobierno del PP», ha explicado la titular de Medio Ambiente en referencia a la declaración del parque como reserva de la biosfera. «Una alcaldesa del PP, Rita Barberá, lo impulsó en su día», ha añadido.
Pradas ha asegurado que en la reunión de la Junta Rectora de la Albufera que se celebrará este jueves se empezará a negociar el PRUG con todos los actores implicados, desde ecologistas hasta pescadores pasando por los arroceros.
La consellera ha señalado que la carta que envió a la vicepresidenta Ribera hace unas semanas ha servido para organizar una reunión con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. El encuentro tendrá lugar este miércoles. Salomé Pradas ha adelantado que también le trasladará la importancia de que la Albufera sea incluida en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO, lo que elevaría a tres los espacios que cuentan con esta distinción en la Comunitat Valenciana, junto al Alto Turia y al Valle del Cabriel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.