Secciones
Servicios
Destacamos
El lago de la Albufera recibió en un sólo día la sedimentación que se hubiera acumulado en 30 años. El motivo no ... fue otro que la dana que asoló la provincia de Valencia el 29 de octubre y que ha acelerado el proceso de colmatación del lago.
Son las conclusiones Investigadores del grupo de Limnología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València que han extraído sedimentos de diferentes partes de la Albufera para su análisis químico.
«Este dato destaca la gran magnitud de la inundación acontecida a consecuencia de la DANA de octubre de 2024», explica Juan Soria, profesor titular de Ecología de la UV, que dirige el equipo con los investigadores Juan Víctor Moliner y Noelia Campillo. Soria también ha señalado que el lago ha perdido un 2% de su volumen. «Si esto pasara muy a menudo se colmataría. Lo normal es que se colmate a un ritmo de uno o dos milímetros anuales. Este episodio ha sido muy extraordinarios», ha afirmado el profesor universitario.
Para poder hacer un análisis comparativo, Soria explica que tienen constancia de que en el Mar Menor (Murcia), en 2016, el espesor acumulado fue de 2 centímetros en las zonas afectadas próximas a las salidas de los barrancos, como es el caso de la Rambla del Poyo en la Albufera. También cita el caso del río Besòs, cuya deposición en una riada es de 0,5 a 2 milímetros, lo que da una idea de la magnitud de la riada del 29 de octubre.
Noticia relacionada
Según Juan Soria, «a partir de la superficie del lago (23 kilómetros cuadrados) y una media de tres centímetros de sedimentación, el volumen de sedimento acumulado en la DANA se estima en 690.000 metros cúbicos, unas 700.000 toneladas, el equivalente a unos 46.000 camiones de escombros. Las aportaciones de materia en suspensión se produjeron en los cuatro días que llegaron las aguas a la Albufera, y una parte quedó en los arrozales, y la otra sedimentó en el mismo lago, donde este proceso se da durante un día».
En concreto, la investigación señala que en la parte norte y centro de la Albufera, en las inmediaciones del barranco del Poyo, la cantidad acumulada es de unos seis centímetros. En el sur, sólo se acumulan dos centímetros porque parte de los sedimentos provenientes del Júcar y el Magro se quedaron acumulados en los arrozales antes de llegar al lago.
El objetivo de esta extracción de sedimento en la Albufera es observar cuál ha sido la cantidad y composición de la materia arrastrada y depositada en la laguna como consecuencia de la citada dana. Mediante un extractor de sedimento en lanza, que permite obtener un perfil sedimentario sin alteración, se han tomado muestras repartidas en cuatro puntos de muestreo, con tres réplicas cada uno y doce en total: al norte, centro, oeste y sur de la Albufera.
Estas muestras serán estudiadas en cuanto a su composición próximamente para conocer sus diferencias con respecto a la capa de sedimento inferior a la depositada por la riada y analizar qué componentes químicos predominan, y qué impacto pueden tener en la flora y la fauna subyacente, así como en la ya existente en el parque. Pero según Soria no parece que sean materiales tóxicos, más bien inertes. «El lago no se ha puesto peor que estaba en septiembre o octubre. Cabe recordar que la inundación provocada por la Rambla del Poyo arrasó gran parte del norte de la comarca de l'Horta Sud, y las aguas se mezclaron con todo tipo de compuestos y elementos naturales y artificiales, que acabaron depositándose en la Albufera, en la que desemboca la citada rambla.
Juan Soria ha explicado que la situación no tiene soluciones fáciles. «Los partidarios del dragado pedirán que se drague. Pero creo que es difícil. Lo normal es que sean puntos concretos o que se actúe en la salida de de los puertos o del lago». El experto ha indicado que lo normal es que estos sedimentos se acaban compactando y que en 30 años pasen a ser dos centímetros en lugar de los seis actuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.