Estado del puerto de Catarroja tras la inundación. EFE

«La Albufera nos ha salvado de un desastre aún mayor»

Expertos debaten el papel del parque en la mitigación del cambio climático y en la laminación de avenidas

Juan Sanchis

Valencia

Miércoles, 27 de noviembre 2024, 00:38

La Albufera jugó un papel determinante en las inundaciones del pasado 29 de octubre. Así lo destacan los expertos reunidos en Valencia del proyecto europeo Interreg Wetland4Change, en el que participa el grupo de investigación liderado por Antonio Camacho, catedrático de Ecología de la Universitat ... de València e investigador del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva.

Publicidad

Camacho se muestra claro y rotundo: «La Albufera nos ha salvado de un desastre aún mayor». El catedrático de la UV destaca el papel laminador de inundaciones de los humedales, uno de los objetos de estudio del programa europeo. «En este caso el parque, considerando la laguna y los arrozales, han permitido evacuar el agua más rápidamente», ha sostenido.

El catedrático explica que la cantidad de agua que arrastró ese día el barranco del Poyo hubiera permanecido aún más tiempo en las poblaciones y polígonos inundados por la riada sin este paraje. Hay que tener en cuenta que el volumen de agua que se calcula que llegó al parque fue de 120 hectómetros cúbicos, más de lo que recibe la Albufera en un año.

«El agua se pudo evacuar antes gracias a que hay un gran humedal como la Albufera que funcionó como un laminador de avenidas y permitió que se pudiera drenar este espacio», aclara Antonio Camacho. «Hizo que el nivel bajara más rápido, se extendiera por el parque y no causara más daños humanos», ha añadido.

Publicidad

Camacho recalca que «si no hubiera habido una Albufera, el agua habría permanecido más tiempo. Gracias al parque se ha podido evacuar y toda ha acabado en este paraje». «Esta es una razón más por la que tenemos que hacer algo por este paraje», ha indicado Camacho.

El papel laminador de avenidas es uno de los dos objetivos de este programa europeo a nivel regional y, en este caso, para los países mediterráneos. El primero de ellos se refiere a la contribución de los humedales como mitigadores del CO2 y de gases de efecto invernadero. Los investigadores estudian cómo estos espacios actúan frente al cambio climático.

Publicidad

Noticia relacionada

El proyecto se centra en mejorar el secuestro de carbono y la regulación de las inundaciones mediante conocimientos científicos y mecanismos de gobernanza innovadores, con sitios piloto en Bulgaria, Grecia, Italia, Francia y España. Al implicar a los gestores de humedales, los responsables políticos y el público en general mediante la formación, el intercambio de experiencias y una estrategia de comunicación dinámica, Wetland4Change pretende mejorar la protección de los ecosistemas vitales y defender su papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

Residuos

Además, la Albufera ha sufrido mucho durante este episodio. Electrodomésticos, contenedores, millares de cañas, hasta algún coche y residuos de todo tipo han ido a parar a este paraje que ahora necesita una rápida actuación para devolverlo a su estado previo a las inundaciones. Esta operación costará, al menos, según el Ayuntamiento de Valencia, diez millones de euros.

Publicidad

Antonio Camacho ha señalado que hay tres tipos de residuos que han ido a parar al parque. Por un lado, se encuentran los residuos sólidos (como cañas, coches, electrodomésticos y otros enseres).

Por otra parte, se encuentran los residuos químicos (como los plásticos y productos como los farmacéuticos) y, por último, los residuos biológicos provocados por los sistemas de saneamiento que han colapsado como depuradoras o sistemas de alcantarillado. Su gravedad depende de los microorganismos que pueden ser patógenos.

Camacho ha explicado que no todos ellos se pueden abordar de la misma manera sino que cada uno tiene un tratamiento específico. Además, ha considerado que es esta una oportunidad para pensar que «estas cosas pasan» y para reconstruir teniendo en cuenta estos efectos y tratando de que en el futuro sean menores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad