Borrar
Urgente El Gordo de La Primitiva entrega dos premios de 75.000 euros en dos provincias este domingo
El embarcadero de la Albufera, en la zona del mirador, junto a la gola de Pujol, este lunes Damián Torres
La Albufera vierte al mar 2.500 piscinas olímpicas en menos de dos días

La Albufera vierte al mar 2.500 piscinas olímpicas en menos de dos días

El lago se encuentra un centímetro por encima de la profundidad para épocas de crecida

Álex Serrano

Valencia

Lunes, 22 de octubre 2018, 17:47

La Albufera ya está controlada. Tras el susto de la semana pasada, cuando por motivo de las fuertes lluvias el nivel del lago subió tanto que se llegó a temer que inundara las pedanías del sur, el nivel actual es de 26 centímetros por encima del nivel de la Albufera, lo que supone uno por encima del mínimo establecido en tiempos de crecida o de «perellonà». El Ayuntamiento de Valencia ha informado de que las 15 bombas de desagüe situadas en las golas del Perellonet y del Pujol desalojaron 6,412 hectómetros cúbicos de agua, lo que permitió bajar el nivel del lago en 23,75 centímetros aproximadamente.

El Consistorio decidió poner en marcha las bombas a las 18 horas del jueves y estuvieron en funcionamiento hasta las 8 horas del sábado. En total, 18 horas ininterrumpidas en las que se desalojaron el equivalente a más de 2.500 piscinas olímpicas y casi una décima parte del agua embalsada en estos momentos en la presa de Tous. Los niveles del lago se encontraban el jueves a las 10 horas a 18 centímetros sobre la cota cero de la Albufera y llegaron a los 24 centímetros a las 16 horas. Sin embargo, apenas hora y media más tarde subieron a 37 centímetros. En ese periodo de tiempo, el lago recibió 3,5 millones de metros cúbicos de agua, tanto de lluvia como de escorrentías.

El concejal de Devesa Albufera, Sergi Campillo, ha explicado que como la mayor parte de «tancats» del lago se encontraban vacíos la semana pasada, se pudo distribuir el agua en esas zonas, contribuyendo a controlar la avenida sobre el lago. Sin esos espacios, el agua habría subido muy por encima de los 38 centímetros a los que se llegó en su punto más álgido.

Campillo ha destacado que desde su delegación controlaron la situación, lo que permitió que los protocolos «funcionaran». Además, destacó que las podas y el mantenimiento del arbolado que llevan a cabo desde su concejalía en la Devesa desde hace tres años han ayudado a que no haya habido «ninguna incidencia de importancia».

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha aprovechado para destacar la buena coordinación de los diferentes servicios del Ayuntamiento durante el episodio de «gota fría», lo que ha permitido «dar una respuesta unívoca a la ciudadanía en una situación de alerta meteorológica». «Hemos coordinado los diferentes servicios municipales para dar una respuesta unívoca a la ciudadanía en una situación de alerta meteorológica cómo ha sido la gota fría que ha afectado Valencia, ha dicho el alcalde como valoración de las actuaciones realizadas durante los días de grandes precipitaciones en forma de lluvia».

Galería. El elevado nivel de la Albufera, el viernes, en plena crecida.

Ver fotos

Galería. El elevado nivel de la Albufera, el viernes, en plena crecida. Irene Marsilla

«Además quiero recordar que también estamos trabajando la prevención con toda una serie de medidas que nos ayudan a paliar los efectos del cambio climático, una preocupación que ocupa un lugar muy destacado dentro de nuestro gobierno municipal»

En el balance de las actuaciones llevadas a cabo por la concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Valencia para dar respuesta a las posibles emergencias registradas como consecuencia del fenómeno de «gota fría», hay que destacar la solución de los problemas de drenaje en dos parques de la ciudad, y los trabajos de recogida de ramas en 12 puntos de la ciudad. Concretamente, las brigadas de jardinería han efectuado recogida de ramas en las calles del Foc, Mistral, Alemany, plaza de Santa Úrsula, CamÍ Nou de Picanya con Tres Creus, Alejandro Volta del barrio de la Luz, Reino de Valencia, Honorato Juan y Almirall Cadarso.

En cuanto a las dificultades de drenaje, estas se registraron en el parque de Amparo Arce y en el parque infantil de tráfico de Viveros. Precisamente, hoy mismo se inician las obras que quedaban pendientes para completar la red de drenaje al jardín de Amparo Arce, con un pozo drenante para aumentar la velocidad de evacuación de la lluvia, tal como se acordó con la AAVV de Benimaclet, después de las comprobaciones realizadas durante los diferentes episodios de lluvia de los meses de septiembre y octubre. Aparte, entre el Servicio de Jardinería y el Organismo Autónomo de Parques y Jardines han gestionado 22 caídas de ramas por los efectos de las lluvias torrenciales.

Por lo que respecta al servicio de transporte público en la ciudad, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia estuvo en alerta durante los días de la gota fría por si era necesario su intervención, tal como contó LAS PROVINCIAS. De forma preventiva, se estableció un dispositivo mediante el que varios conductores permanecieron preparados para entrar en servicio en caso de necesidad, y con autobuses reservados para poner a disposición de las autoridades por si había que hacer frente a una emergencia.

Con la salvedad de esta medida de prevención, las jornadas de gota fría transcurrieron sin que el servicio registrase ninguna incidencia importante más allá de los cortes puntuales que provocaron los desvíos en túneles, etc, y desde el mismo viernes, cuando dejaron de caer las lluvias más fuertes, la red de servicio público municipal funcionó con mucha fluidez.

La red municipal de estaciones de bombeo, por su parte, funcionó con total normalidad durante el episodio de grandes precipitaciones que llevó al Ayuntamiento a activar un Plan de Lluvias dentro del cual el viernes se llevaron a cabo más de 200 asistencias a la ciudadanía. Todos los servicios municipales permanecieron alerta ante las posibles necesidades, y la ausencia de incidentes de importancia es el balance tras el episodio de fuertes lluvias por «gota fría».

Solo hasta el viernes, la Policía Local de Valencia realizó un total de 169 servicios desde que empezaron las precipitaciones: 114 relacionados con las lluvias; 22 por averías en semáforos; 13 por accidentes sin víctimas; y 6 por obstáculos en la calzada. Por su parte el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de València realizó 46 servicios en la primera jornada: 17 por agua (achiques e inundaciones); 7 por cortes de ramas y árboles y 7 más de saneamiento de edificios.

Personal municipal ha efectuado rutas de inspección y ha atendido de inmediato los problemas detectados, corrigiendo con la mayor prontitud todas las incidencias y drenando los encharcamientos producidos en distintos puntos de la ciudad han sido drenados en un plazo medio de 30 minutos.Hay que reseñar que por parte de la concejalía de Gestión de Residuos Sólidos se pusieron disposición de la concejalía de Ciclo Integral del Agua varías cubas de gran capacidad para utilizarlas en las tareas de drenaje y otros actuaciones en que fuese de utilidad.

Por lo que atañe a los cementerios municipales con que cuenta la ciudad, tanto el jueves, día 18, desde el inicio de las lluvias más intensas, como durante la jornada del viernes los cementerios estuvieron cerrados a las visitas, aunque los servicios funerarios se realizaron sin ningún inconveniente. Finalmente, la programación cultural se mantuvo en su práctica totalidad, incluida la gala inaugural de la mostra de València-Cinema Mediterrani, si bien la concejalía de Recursos y Patrimonio Culturales suspendió la programación prevista dentro del programa Cultura a los Barrios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Albufera vierte al mar 2.500 piscinas olímpicas en menos de dos días