Borrar
Melanio Esteban, junto a su ambulancia. lp
El alcalde valenciano que salva vidas

El alcalde valenciano que salva vidas

«La vara de mando pesa más que la ambulancia». Melanio Esteban, primer edil de Higueruelas, reparte su tiempo entre la labor política y su trabajo como conductor de ambulancias

MANUEL GARCÍA

HIGUERUELAS

Miércoles, 25 de enero 2023, 14:52

Una vida dedicada, por partida doble, a los demás. La historia de Melanio Esteban, alcalde de la localidad de Higueruelas, en la comarca de los Serranos, es de las peculiares. Y no porque lleve prácticamente diez años en el cargo y vaya a optar a la reelección en mayo, sino por el trabajo con el que principalmente se gana la vida: como conductor de ambulancias. Él mismo completa su definición añadiendo su afición principal: «Además soy músico, por lo que soy un tripartito en uno».

Como conductor de ambulancias reconoce que en su vehículo «no se me ha muerto nunca nadie». De hecho, en una ocasión salvó la vida de una mujer: «En un bar atendí a una señora que había sufrido un infarto y la saqué de una parada. Al final, ayudas en todo lo que puedes», reconoce modesto.

No tiene duda cuando se le pregunta qué área es más estresante, la alcaldía o la conducción de ambulancias: «La vara de mando», replica automáticamente.

«El de conductor de ambulancias es un trabajo bonito porque sirve para conocer las inquietudes de la gente», explica. Pero también está la parte amarga «cuando conoces a alguna persona que está recibiendo un tratamiento oncológico, le coges cariño y se muere». No desaprovecha la ocasión para pedir un poco más de reconocimiento a su gremio: «En ocasiones no se nos tiene en cuenta y se nos pasa un poco por encima».

Del Ayuntamiento, mientras tanto, confiesa que apenas ha cobrado «algún gasto y 350 euros al mes que estoy recibiendo desde 2020». Pero esto no es lo que le mueve, sino el deseo de ayudar a sus vecinos.

Melanio Esteban, a las puertas del hospital de Llíria. lp

A sus 53 años, casado y con dos hijas ya mayores, la vida de Melanio comenzó ligada al supermercado que tenían sus padres en la población. La muerte de su progenitor hizo que su hermana y él tuvieran que apoyar a su madre en un negocio casi sin horas de descanso.

Alrededor de los 37 años pensó que ese ritmo de vida no era para él y decidió dar un golpe de timón. Echó la vista atrás y recordó que en el servicio militar, en Marines, había conducido ambulancias. Esto, unido al hecho de que su mujer trabajaba en el centro de salud de Llíria, le sirvió para realizar las averiguaciones oportunas y animarse a dar el paso para tener todos los requisitos para poder hacerlo esta vez de manera profesional.

El Camp de Túria y los Serranos han sido sus principales espacios de trabajo desde aquel ya lejano 2007. Unos meses después, comenzaba, sin él saberlo, una 'emboscada' que iba a acabar con él en el despacho de alcaldía.

Juan José Solaz, alcalde popular del municipio desde 1996, comenzó a intentar captarlo para la lista electoral pero sin éxito en un inicio. Solaz sufrió un accidente casero que requirió traslados en ambulancia para realizar la rehabilitación: «Y en los viajes me insistía mucho para que entrara en la lista», reconoce Esteban. Le hablaba de que había que contar con sangre nueva para, entre otras cosas, consolidar la presencia de la empresa Power Electronics en el municipio.

Finalmente, en 2011 decidió dar el paso, «en los pueblos hay que implicarse», y aceptó ir el número 3 en la lista electoral.

Dos años después, a finales de 2013, Solaz le llamó y le soltó la bomba a bocajarro: «Acabo de dimitir y tú vas a ser el alcalde». Melanio se quedó de piedra. A partir de ahí comenzó a encabezar la lista del PP en los sucesivos comicios y fue ampliando el respaldo popular hasta los cinco (de siete) concejales actuales. Esteban recuerda que aunque lidera la lista del PP «primero y por encima de todo soy alcalde de Higueruelas», un pequeño municipio de 530 habitantes que busca seguir adelante.

En este periodo también recuerda otra anécdota del día que tenía estacionada la ambulancia delante de casa: «Un grupo de ciclistas la vieron, me llamaron y llevé a uno de ellos al centro de salud después de que tuviera un accidente»

Quince años después, su labor consiste en estar en el edificio que tienen en Chelva y allí esperar la llamada para acudir a ayudar a quien lo necesite. Realiza semanalmente cuatro turnos de 12 horas, dos diurnos y dos nocturnos. No quiere finalizar sin agradecer la labor de sus compañeros de trabajo, que han colaborado siempre con él a la hora de los cambios de turno «si por ejemplo necesitaba ir a una reunión importante».

Melanio sólo tiene una palabra en su cabeza cuando se le pregunta por sus aficiones: música: «Soy músico, toco la tuba en la banda de Villar y me gusta ir a conciertos». Entre sus bandas favoritas, clásicos como Pink Floyd, Jethro Tull o Camel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El alcalde valenciano que salva vidas