Reunión de alcaldes en la Diputación el pasado 22 de noviembre. EFE

Los alcaldes afectados por la DANA reclaman más maquinaria para limpiar los municipios

La Diputación de Valencia incrementará los trabajos para extraer el lodo de los garajes

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 9 de diciembre 2024, 11:37

Una veintena de representantes municipales de las poblaciones afectadas por la DANA en l'Horta Sud se han reunido esta lunes con el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, para analizar las labores de reconstrucción tras las inundaciones.

Publicidad

Varios de los ediles presentes ... en el encuentro han reclamado más maquinaria y medios para las labores de limpieza, especialmente de los garajes. También han solicitado una mayor coordinación de los efectivos que se están empleando en estas tareas. En este sentido, el alcalde de Sedaví, Josep Cabanes, ha vuelto a incidir en la necesidad de que los municipios entren a formar parte del Cecopi "porque no tenemos coordinador o no sabemos quién es la persona encargada de la maquinaria que tiene que llegar a los municipios y que nunca llega la que dicen que llega".

"Le hemos pedido al presidente de la Diputación que reclame nuestra presencia en el Cecopi", ha expresado Cabanes que ha añadido que "hace falta más maquinaria. La gente muchas veces se queda parada porque no aparece. No puede ser que a día de hoy todavía falte. Queremos saber qué maquinaria nos toca y dónde va a estar".

Entre el resto de municipios participantes en la reunión, desde Picassent, el concejal Salvador Morató ha trasladado a la Diputación que la valoración de daños realizada en este municipio está "muy por debajo" de la realidad, tanto en superficie afectada como en cuantificación económica. "Había 158 caminos afectados y aquí se reflejan seis", ha señalado, aunque se ha mostrado convencido de que la corporación provincial reajustará la valoración.

Publicidad

En cuanto a la situación de Picassent, ha explicado que los daños por la DANA se concentran en la zona de la Font de l'Omet, con siete viviendas desalojadas y el resto pendientes de la valoración de los técnicos. Además, ha lamentado que la agricultura del término municipal se ha visto "muy dañada" y afrontará un proceso "muy largo" de reconstrucción.

Por su parte, la alcaldesa de Xirivella, Paqui Bartual, ha destacado que esta localidad esta "casi en la plena actividad" a pesar de que la DANA afectó al 77% de los comercios, algo que ha relacionado con las medidas adoptadas desde el Ayuntamiento.

Publicidad

Ante ello, el presidente de la Diputación, Vicente Mompó, ha señalado que la principal reivindicación de los alcaldes es la limpieza de los párkings. Ha añadido que se avanza a buen ritmo, "pero nunca al que los vecinos esperan".

Ha reconocido que los alcaldes se han quejado de que las máquinas de Tragsa parecen que no llegan. "Esto lo he dicho muchas veces en el Cecopi y hemos pedido tener un control de ellas. Esta empresa tendría que poner una persona al servicio de los ayuntamientos para coordinar la maquinaria. Parece que esta distribución está fallando y la ayuda no termina de llegar", ha explicado Mompó.

Publicidad

Desde la Diputación se van a reforzar los trabajos para la extracción de lodo, especialmente en los garajes de Paiporta, Aldaia y Massanassa, que es donde hay más margen de mejora. Durante este pasado fin de semana se han realizado diariamente trabajos simultáneos en 50 espacios, con alrededor de 200 trabajadores y 60 máquinas para retirar el barro en los sótanos y garajes.

El mandatario provincial ha indicado que no son los únicos que están realizando las tareas de limpieza de garajes pese a que, ha precisado, no se trata de una competencia propia de la Diputación de Valencia. "Nosotros hemos dado el paso al frente", ha apuntado Mompó. "Intentamos ayudar a los municipios pero no tenemos un equipo para cada párking que queda por limpiar. No se trata de un tema económico. Es que no hay tanta maquinaria para actuar", ha detallado el presidente de la institución provincial.

Publicidad

Ha insistido en que la limpieza de garajes es “una tarea que no le corresponde a la Diputación, pero en momentos de emergencia como este tenemos que dejar de lado las competencias y arrimar el hombro, de ahí que nos hayamos sumado al operativo reforzando a las tareas que vienen desarrollando los bomberos y la UME”.

"Hemos de ser conscientes de que quedan mucho días de trabajo. Nos decían que vamos a estar al menos un año limpiando los alcantarillados. También hay que reconstruir los puentes dañados y eso no se hace de un día para otro", ha indicado y ha añadido que "no podemos estar contentos después de esta tragedia. Se están haciendo cosas pero nunca al ritmo que nos gustaría".

Noticia Patrocinada

Por otro lado, Mompó ha señalado que “el motivo de que esta reunión haya sido en persona y no online, como se viene realizando habitualmente, es hacer entrega a los representantes de las corporaciones municipales de las fichas de evaluación de daños que ha llevado a cabo la Diputación de acuerdo con el Ministerio de Política Territorial”, y ha aclarado que “se trata de documentos de trabajo vivos, ya que vamos a facilitar el contacto entre los técnicos de ambas partes -Diputación y Ayuntamientos- para que los puedan revisar de manera conjunta en función de la realidad de cada municipio”.

Además, la institución provincial ha anunciado que distribuirá en las próximas semanas 43 vehículos a 22 ayuntamientos que han visto como la DANA se llevaba literalmente parte de sus flotas municipales y ha explicado que los consistorios aportarán la baja administrativa de tantos vehículos como tengan asignados, y serán sustituidos por otros nuevos en función de las necesidades de cada población.

Publicidad

Presidente de la CHJ

Por otro lado, el presidente de la Diputación de Valencia se ha referido a los emails que envió durante aquel día la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). En este sentido, ha recalcado que los representantes de este organismo "estaban en esa reunión" y podrían haber trasladado la información respecto a las crecidas de los ríos y barrancos "en el mismo momento y en directo" en lugar de por correos electrónicos. "No tiene ningún sentido", ha señalado.

Además, ha afirmado que le "gustaría" pensar que los representantes de la CHJ no avisaron en el Cecopi porque no eran conscientes de la magnitud de la situación, al tiempo que ha remarcado que él no forma parte de este órgano y acudió ese día porque pensó que "podía ser de ayuda".

Publicidad

En este punto, ha cuestionado "dónde está" el presidente de la CHJ y "por qué no da la cara" y "no contesta a estas preguntas" y "las dudas". "Yo no puedo responder por el presidente de la Generalitat, ni por el presidente del Gobierno, ni por el presidente de la Confederación. Tendrán que ser ellos. Y en este caso, queda muy claro que hay una persona que está desaparecida. Bueno, hay varias, pero una en concreto. Habrá que preguntarle a él (en referencia a Miguel Polo, presidente de la CHJ)", ha expuesto, y se ha mostrado convencido de que son dudas que tiene "toda la ciudadanía".

Dicho esto, ha añadido que le "cuesta" saber el "minuto concreto" de con quién habló él el 29 de octubre y "quién estaba en el Cecopi", pero ha indicado que "estaba el presidente de la CHJ y muchísima más gente en esa mesa" y "contestaban cuando le hacían preguntas". "Es un poco extraño que, estando juntos en esa misma reunión, se opte por enviar correos electrónicos. En ese momento tenían la información", ha recalcado.

Publicidad

Por último, interrogado por las críticas del portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, quien la semana pasada dijo en Valencia que el Gobierno actuó "de mala fe" al "dejar sola a la Generalitat" ante la DANA, Mompó ha indicado que "cada uno somos como somos" y "al final, la información es la que es y cada vez cuesta entender más cosas".

"A mí no me gusta pensar que ninguna persona en concreto, ni ninguna administración, ni ningún cargo político, actuó de mala fe. Después de 223 muertos me resulta muy duro asumir que alguien lo hizo a propósito. Pero insisto en que, fuese como fuese, lo que sí que creo es que no ayuda no dar explicaciones. Si se diese una explicación, posiblemente nadie pensaría que se actuó de mala fe. Si alguien está escondido sin dar explicaciones, entiendo que haya gente que pueda pensar que existe esa mala fe", ha argumentado.

Publicidad

Mompó también se ha referido a que es "evidente" que, con la información de la que se dispone ahora, Carlos Mazón, hubiera querido llegar antes al Cecopi el día de la DANA, pero ha apuntado que es algo que ya "no se puede cambiar". "Llegó cuando llegó, ha dado las explicaciones que tenia que dar y dará las que tenga que dar".

Al respecto, Mompó ha reflexionado sobre el hecho de que, "ahora, con la información que se tiene, no es igual que otros (días) con menos información y eso no pasa solo en la DANA sino con todo y creo que es evidente que ahora mismo él hubiera querido estar antes en el Cecopi, pero es una cosa que ahora no se puede cambiar".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad