![Los alcaldes de la Albufera reclaman más inversiones para restaurar el parque](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/20/alcaldes-RQjV8NjWSvl22WrY0JgFmJM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los alcaldes de la Albufera reclaman más inversiones para restaurar el parque](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/20/alcaldes-RQjV8NjWSvl22WrY0JgFmJM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los alcaldes que han participado en la mesa redonda 'Convivir con la Albufera' lo tienen claro. Si se quiere salvar el parque son necesarias más inversiones, Muy claro ha sido el alcalde de Massanassa, Paco Comes, que ha afirmado que son necesarias más "presupuesto y ayudas".
Comes ha señalado que desde su municipio se está impulsando la red separativa en el polígono industrial y la reparación de los colectores que vierten a la Albufera. Pero el primer edil de Massanassa ha apostado por dar a conocer el lago. «Hay que vivir de cara a la Albufera», ha señalado y ha recordado que en su municipio hay señalizadas dos rutas para recorrer el parque . «Tenemos que llevar a la gente a que la vea y la conozca»; ha afirmado.
Por su parte, María José Hernández, concejala y vicealcaldesa de Albal, ha indicado que desde su municipio tratan de mantener la calidad del agua y también el drenaje y limpieza de la Font de Albal. «Apostamos por el mantenimiento del parque», ha afirmado.
Noticia relacionada
Blanca Vilches, alcaldesa pedánea de El Saler, ha señalado que la Albufera «es un sentimiento y estamos luchando por protegerla y mantenerla viva. Queremos que las nuevas generaciones la disfruten». Ha recordado que en sólo unos meses de gestión se ha avanzado en esta dirección con la instalación de los cañones de tormenta en la Devesa o la finalización del depósito de tormentas.
El alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, ha recordado que el 80 o 90% de su municipio se encuentra en el parque natural. En esta línea, ha explicado que son los ayuntamientos los que se dedican a restaurar las caminos y las motas. «La mantenemos, pero no disfrutamos de ella porque vivimos de espalda a la Albufera por la V-31, la Pista de Silla», ha indicado.
Adsuara ha señalado que los ayuntamientos actúan coordinados gracias a la Mancomunitat de l'Horta Sud. «No tenemos problemas de coordinación. Más complicado es hablar con administraciones superiores como la Generalitat y la Confederación Hidrográfica del Júcar», ha recalcado.
Por su lado, Paco Comes ha señalado que «el presupuesto municipal llega donde llega. Tiene un límite. El reto se encuentra en las administraciones superiores». En este sentido, ha asegurado que estas se tienen que implicar más en el parque. «A lo mejor hay que dragarla. Habrá que estudiarlo», ha indicado
Comes ha llamado a la unidad de todas las administraciones. «Una sola voz para salvar la Albufera», ha indicado el alcalde de Massanassa «porque los municipios llegamos hasta donde llegamos».
Noticia relacionada
Blanca Vilches ha apostado por un objetivo común que es «proteger la Albufera y que sea declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco». En esta línea, Paco Comes ha resaltado que el parque no tiene color político «y todos la tenemos que defender y dotar de presupuesto».
María José Hernández ha señalado, en este mismo sentido, que hay que despolitizar la gestión. También ha trasladado una petición de los agricultores de su municipio en la que reclaman que sean las administraciones superiores las que se hagan cargo del mantenimiento de las acequias que ahora recaen sobre sus hombros,
Por su lado, Juan Ramón Adsuara ha apostado por un ente supramunicipal «que recoja las demandas de todos como agricultores, gestores, cazadores, regantes, entre otros».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.