A. Talavera
Alzira
Viernes, 16 de agosto 2024, 12:51
Los alcaldes socialistas de la comarca del Alto Palancia han exigido al Consell que reactive los planes de recuperación de las zonas afectadas por el incendio de Bejís que el anterior gobierno autonómico dejó elaborados y con dotación económica.
Publicidad
Cabe recordar que este gran incendio ... se inició el 15 de agosto de 2022 a causa de un rayo producido por una tormenta seca y arrasó unas 19.000 hectáreas, además de obligar a desalojar centenares de vecinos de la zona.
Los munícipes cuyos municipios resultaron afectados por un incendio del que se cumplen dos años han denunciado que tras la llegada a la Generalitat del Partido Popular se «cortaron de raíz» las ayudas a la recuperación tanto paisajística como agrícola, así como otras de impulso económico que permitieran recuperar el atractivo turístico de la comarca.
«11 municipios, nueve de ellos del Alto Palancia, perdimos gran parte de nuestro patrimonio natural y cultural y nuestras posibilidades de futuro se vieron mermadas al ser pasto de las llamas», recuerda la alcaldesa de Bejís, María José Madrid. «Tras el incendio se inició una rápida recuperación con un fuerte compromiso del gobiernos de Pedro Sánchez y Ximo Puig. Se establecieron y llegaron ayudas de manera inmediata. Pero esas ayudas de la Generalitat han desaparecido tras la llegada de Mazón a Palau», señala el alcalde de Teresa, Ernesto Pérez.
Publicidad
«Dos años después, exigimos que todos los municipios afectados por el incendio de Bejís volvamos a la agenda de la Generalitat», afirma Vicente Ferrer, alcalde de Viver. «Y eso pasa por retomar los planes de recuperación que diseñó el Gobierno de Ximo Puig.
Noticia relacionada
Belén Hernández
La diputada socialista en Les Corts y alcaldesa de Altura, Rocío Ibáñez, ha reclamado «inversiones reales que posibiliten un futuro y proyectos de vida en nuestros municipios y es que dos años después, los pueblos afectados por el incendio de Bejís no existimos para el Partido Popular».
Publicidad
Ibáñez ha recordado que el último presupuesto que aprobó el Botànic incluía partidas económicas para las zonas afectadas por los incendios. «Esto desapareció por completo en el primer presupuesto que hizo el PP, el del 2024, demostrando que su preocupación por el futuro de nuestros pueblos era puramente electoral y que, una vez conseguidos los votos, se ha olvidado de nosotros». La diputada del PSPV también ha recordado que tanto PP como Vox rechazaron en Les Corts la PNL (proposición no de ley) presentada por el Grupo Socialista para retomar los planes Recupera-T tanto para Bejís como para la Vall d'Ebo, el otro gran incendio del que se cumplen también dos años estos días y que ha quedado igualmente olvidado por parte de la Generalitat.
Por su parte, el PP ha negado estas acusaciones y la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Nieves Martínez, ha destacado el firme compromiso del Consell de Carlos Mazón con la recuperación de las zonas afectadas por el devastador incendio de Bejís. «En el último año, el Gobierno valenciano ha invertido más de dos millones de euros en trabajos de emergencia en la comarca del Alto Palancia para restaurar y proteger la zona afectada», ha afirmado Martínez.
Publicidad
La representante popular ha señalado que en este tiempo se ha realizado una mejora en las pistas forestales, la construcción de estructuras para prevenir la erosión del terreno, el triturado de madera y la creación de balsas para fauna, entre otros trabajos. Son tareas que se pueden prolongar durante varios meses más. «Además, desde la Conselleria de Medio Ambiente se ha estado trabajando en proyectos adicionales que contarán con el apoyo de fondos europeos, lo que supondrá una inversión extra de más de tres millones de euros en la zona», ha añadido la parlamentaria popular.
En respuesta a las críticas vertidas por los alcaldes y alcaldesas del PSPV en la zona, Martínez ha garantizado que «el compromiso del gobierno de Carlos Mazón es claro: no solo se han materializado las inversiones prometidas, sino que se está impulsando la regeneración de las zonas afectadas y mejorando las condiciones de vida de sus habitantes». En este sentido, ha demandado a los responsables municipales que actúen «con honestidad y lealtad, y en coordinación con la Conselleria de Medio Ambiente», que está trabajando por regenerar la zona para todos los vecinos de la comarca.
Publicidad
La diputada del GPP ha señalado que, diferencia del anterior gobierno del Botànic, que creó expectativas sobre inversiones que apenas se materializaron, el Consell actual ha acelerado los trabajos desde el primer año de gestión. «No solo hemos comenzado a ejecutar proyectos, sino que también hemos garantizado que los ingresos generados por la venta de la madera quemada se reinviertan en mejoras en el monte y en las poblaciones afectadas. La regeneración y el futuro de esta comarca es una prioridad para el Consell», ha concluido la portavoz adjunta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.