![Los alcaldes cuestionan el sistema de avisos de Emergencias y defienden su gestión de la DANA](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/10/Imagen%20(197080275).jpg)
![Los alcaldes cuestionan el sistema de avisos de Emergencias y defienden su gestión de la DANA](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/10/Imagen%20(197080275).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Delegaciones
Valencia
Miércoles, 11 de diciembre 2024, 01:29
La falta de información ha sido uno de los argumentos utilizados entre las diferentes administraciones públicas para culparse unas a otras de las graves consecuencias que tuvo la DANA en la provincia de Valencia, con una cifra de fallecidos que alcanza los 222 y unos ... daños materiales todavía incalculables.
Alcaldes de municipios afectados han manifestado durante las últimas semanas que durante el día 29 de octubre no recibieron ninguna notificación del centro de coordinación de emergencias. Este centro envió más de un centenar de correos electrónicos antes de las 12.30 horas a los municipios de la ribera del barranco del Poyo y del río Magro en los que les avisaba del incremento de caudales. Unas notificaciones, a cuyo reporte de 'recibido' ha tenido acceso este diario.
Sin embargo, algunos ediles mantienen que no recibieron esta comunicación y, en todo caso, tantos lo que confirman haber tenido acceso al correo electrónico de Emergencias como los que no defienden la gestión municipal realizada tanto a partir de las 12:30 como muchas horas antes del aviso. Y es que gran parte de las localidades afectadas por la DANA se habían preparado para un episodio de fuertes lluvias pero no esperaban la magnitud de lo que sucedió.
«Hicimos lo mismo que hacemos siempre con la alerta que nos llegó»
Paiporta, el municipio con mayor número de muertos en esta catástrofe, sí recibió la alerta hidrológica enviada por Emergencias. En ella se informaba del caudal del Poyo y reflejaba una cantidad «similar a la de situaciones anteriores», según explica la alcaldesa por lo que se actuó como en otras ocasiones de alerta. La munícipe detalló que se recomendó la vigilancia de la ribera y que de ese cometido se encargó la Policía Local. Valoraron qué hacer con las clases y como se acercaba la salida de los colegios, se optó por suspender las actividades deportivas y lúdicas previstas para esa tarde.
Sin embargo, la previsión que habían recibido distaba mucho de lo que finalmente fue, ya que «se multiplicó por diez y para eso no estábamos preparados», ha reconocido. Según ha recalcado el nivel se elevó mucho en muy poco tiempo. De hecho, «al lado del barranco hay zonas donde el agua subió tres metros».
«El caudal era seminormal según el mensaje»
Torrent el fatídico día 29 de octubre sólo recibieron un único mensaje y era del dato de la Confederación Hidrográfica del Júcar, diciendo que era un caudal «seminormal». Entonces, procedieron de inmediato. Entre las medidas que tomó el consistorio estaban el cierre de pasos inundables y de los accesos.
De hecho, Folgado ha subrayado que «sobre las 12.30 horas ya tenía hecho el decreto de suspensión de clases, aunque fue más por la alerta roja». También se anularon las actividades extraescolares y deportivas de esa jornada.
«Vamos mal si creen que un email es una forma de avisar de este tipo de emergencias»
La alcaldesa ha asegurado que no recibió ningún correo de Emergencias ese día pero desde los anteriores ya se había activado el protocolo por la alerta anunciada para el 29. «Habíamos revisado las motas, limpiado imbornales y teníamos los motores junto al río para poder desaguar. Todo lo que era municipal estaba hecho ya», ha subrayado. Durante ese día se cortaron caminos rurales y el paseo hacía al río por precaución ya que en Riola no llovió mucho.
Noticia relacionada
«No recuerdo haber recibido nada»
El alcalde de Sedaví, Josep Cabanes, ha señalado que no recuerda haber recibido ningún correo ni whatsapp al respecto. Eso sí, ha apuntado que el ayuntamiento cerró ese fatídico día parques y cementerio, pero «creo que fue por el viento».
«Ni por la mañana ni por la tarde. He revisado el correo y no tengo ninguno de Emergencias ese día»
El alcalde de Montserrat es otro de los que no recibió ningún email de Emergencias. Tampoco recibió ninguna llamada para advertirle de la situación. «La noche anterior ya estuvimos debatiendo si suspender las clases, pero al final se decidió suspender a las 7 de la mañana del 29 de octubre, así como cerrar todas los espacios públicos y actividades al aire libre».
Vila ha explicado que la mañana de ese fatídico día fue tranquila, pero ante el cambio a alerta roja sí que avisaron y pidieron precaución a la ciudadanía. «Fue a partir de las cinco de la tarde cuando comenzó la lluvia intensa con momentos de mucha tensión. El casco urbano, por nuestra orografía no se inundó, sólo se afectó toda la zona de alrededor del barranco y el polígono así como las urbanizaciones y diseminados, donde está el 50% de la población. Allí ha habido muchos desperfectos, muros caídos y, sobre todo, lamentar la desaparición de un vecino en la zona del polígono cuando se encontraba con sus nietos. Es uno de los cuatro que aún no han sido hallados», ha manifestado el primer edil de Montserrat.
«El mensaje llegó por la tarde al jefe de la Policía Local»
El alcalde de Turís tampoco le llegó ningún email de Emergencias. Recuerda que recibieron una notificación en la policía pero por la tarde. A esas horas «nosotros llevábamos más de 200 litros y las medidas las adoptamos a las 7:15 horas de la mañana, suspendiendo las clases y la atención de Servicio Sociales. Con eso ya evitamos más del 50% de la movilidad», ha señalado el primer edil, quien también apunta que ellos ya tenían la DANA encima y aunque lanzó un bando a la ciudadanía advirtiendo de la situación, «la gente ya no salía de casa, porque ya estaba lloviendo con gran intensidad».
«Comprobamos la alerta del 112 y avisamos a las empresas para que redujeran la actividad»
El Ayuntamiento de Riba-roja recibió la alerta de Emergencias y miembros del Cecopal acudieron a comprobar el caudal del Poyo a su paso por la ciudad. En ese momento, se envió un correo a las empresas del sector 14, más cercano al barranco, para que redujeran o interrumpieran la actividad «para evitar un colapso».
La ciudad ya había puesto en marcha el protocolo desde el día anterior realizando limpieza de imbornales y vigilancia de los cauces así como cierre de algunas instalaciones.
«En ese correo se nos indicaba que había previsión de 150 litros cuando cayeron 400»
Para Morell el email de Emergencias no era lo suficientemente alarmante ya que aportaba cifras de lluvias que se multiplicaron por tres. Es más, ha asegurado que gracias a que en ese momento estaba mirando el móvil, porque si no le hubiera pasado inadvertido, porque casi a diario reciben algún email de Emergencias. «Pude actuar en media hora porque el email llegó justo cuando estaba mirando el móvil y, en media hora suspendimos las clases y se instalaron barreras en los badenes que se suelen inundar para impedir el paso», ha explicado, además de que también avisaron de la situación a empresas del polígono industrial.
«Fue la única comunicación especto al barranco en todo el día»
Benetússer recibió la alerta hidrológica de Emergencias a las 12.20 horas. «La realidad es que respecto al barranco no hubo ninguna comunicación más. Emergencias solo alertó por lluvias y de la activación de la situación de emergencia a toda la provincia a las 19.30 horas y a esa hora ya había un metro de agua en Benetússer y no cayó ni una gota del cielo», ha comentado la alcaldesa. Respecto a las medidas, desde el Ayuntamiento se avisó a la población desde el día de antes y se suspendió la actividad en el Polideportivo Municipal.
«Con la alerta roja pedimos a los vecinos que no cogieran el coche»
El alcalde de Yátova recibió el correo de Emergencias avisando, en su caso, sobre que el caudal del Magro estaba aumentando, pero ha afirmado que desde el Ayuntamiento ya estaban actuando, dado que ya contaban con antecedentes de la DANA anterior.
De hecho, en la red social Facebook, se emitía un «aviso importante» a las 8:40 horas de ese 29 de octubre por lluvias. Se recomendaba que se evitaran desplazamientos dentro del término municipal. Tras pasar la situación a alerta a roja, a las 13.20 horas, se emitía un nuevo aviso informando de este hecho y de la cantidad de agua recogida desde las ocho de la tarde del día anterior y hasta las 12 del mediodía, 210 litros. «Evitar conducir, permanecer en casa siempre que sea posible y evitar salir cerca del río o zonas propensas a inundaciones», se advertía.
«Nuestro término tiene una orografía muy complicada con muchos barrancos y escorrentías, por lo que ante las previsiones, ya habíamos suspendido las clases para el martes y por la mañana ya advertimos a la población de que se evitara los desplazamientos por caminos cercanos al río y pistas forestales», ha indicado.
«A las cuatro hablé con el presidente de la Confederación»
La alcaldesa de Carlet no recuerda haber recibido la notificación de Emergencias pero desde primera hora de la mañana estaban todos los medios pendientes tanto del río Magro como del barranco de Benimodo, donde surgieron primero los problemas con la desaparición de un camionero.
«A las cuatro empezó a subir el caudal del río y llamé al presidente de la CHJ. Cerramos el puente y los caminos a los barrancos», ha recordado Sáez. El puente del río Magro cedía horas después por la fuerza del agua.
«A mi correo no llegó nada pero estuvimos todo el día pendiente del río»
Guadassuar suspendió la noche anterior las clases en la localidad para evitar desplazamientos debido a la alerta. El alcalde no recibió la notificación de Emergencias en su correo pero «estuvimos yendo a ver cómo avanzaba el río durante todo el día y hablando con los encargados de la Acequia Real», ha manifestado.
A través de las redes sociales se iban dando recomendaciones a la ciudadanía para evitar problemas por la crecida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.