Nacho Roca
Alfafar
Miércoles, 26 de abril 2023, 10:49
Son alcaldes pero, antes que nada, se consideran vecinos y están, como todos ellos, más que hartos. Un buen número de primeros ediles han ostentando la vara de mando y han ido heredando un problema que sigue sin tener una fecha concreta para su resolución, pese a sus numerosas quejas. La muerte de una joven de Sedaví, atropellada por un tren, les ha reabierto viejas heridas que no cicatrizan.
Publicidad
Nada más conocer lo ocurrido, los ediles de las poblaciones implicadas han acudido al lugar de los hechos y han lamentado lo ocurrido. Con gesto serio y nerviosos, conscientes de que tenían que revivir una vez más una pesadilla: la de enterrar a uno de sus vecinos atropellado por un tren.
Juan Ramón Adsuara, alcalde de Alfafar, quien ha acudido al punto donde se ha producido el atropello, ha explicado que las barreras han bajado bastantes minutos antes de que pasara el tren, por lo que los usuarios pierden la paciencia y cruzan y ha atribuido lo ocurrido a un despiste.
Ha recordado que el Ayuntamiento ya está tomando medidas legales contra esta situación. En primer lugar, ha asegurado que se no cumple la ley de sonoridad, por lo que van a impulsar la declaración de Zona Acústicamente Saturada. Además, tampoco cumple con la normativa de accesibilidad, según el primer edil, ni con la ley de evacuación y el plan de emergencias «porque esta es la zona más alta» en caso de inundación.
Adsuara, quien ha tenido un enfrentamiento verbal con la Guardia Civil, ha recordado que en el último año ha habido tres muertes «y de las tres no nos han contestado, lo que vamos a hacer es, si no quieren sentarse con nosotros a hablar, lo que haremos es denunciar porque vulneran los derechos fundamentales de las personas». El primer edil ha explicado que ha estado hablando con el equipo jurídico para impulsar esta medida.
Publicidad
Ha remarcado que se trata de uno de los tres accidentes que ha sufrido este punto en los últimos meses. "Esto ya se está convirtiendo en continuo. No sabemos si es la falta de mantenimiento o qué es lo que es, pero continuamente hay operativos policiales por averías, accidentes y tres muertes en los últimos ocho meses. Y es el paso a nivel que es el que está dando todos los problemas", ha señalado.
El alcalde ha agregado que las advertencias de peligro y las peticiones para solucionar este punto negro son "unánimes" en los ayuntamientos de la zona y "por parte de todas la fuerzas políticas". "Estamos reclamando a Adif, a la planificación de Adif, a los técnicos del Ministerio, que nos den una solución temporal ligada al soterramiento de las vías y estamos obteniendo el silencio por respuesta", ha denunciado Adsuara, que ha planteado "cuántas muertes más tiene que haber".
Publicidad
"¿Qué somos nosotros aquí, en esta comarca, ciudadanos de segunda? ¿Por qué en otras partes de España se está soterrando y aquí no? Me gustaría que los técnicos vieran qué van a sentir los padres de esta chica o los padres de los jóvenes que han fallecido en los últimos meses por no tener una solución técnica para eliminar este paso a nivel y es lo que exigimos todas las fuerzas políticas y todos los ayuntamientos", ha insistido.
El alcalde ha subrayado que no hay fecha para ninguna reunión con el administrador ferroviario pese a que se trata de una exigencia de "hace más de 40 años".
"Lo que necesitamos --ha proseguido-- es que se sienten con nosotros los técnicos y busquemos soluciones temporales, pero con un soterramiento a medio plazo. Aquí están afectadas más de 70.000 personas y 4.000 cruzan este paso a nivel todos los días. Yo creo que es para planteárselo. Teniendo ahora los fondos Next Generation y financiación, ¿por qué no? ¿Por qué València sí y por qué el área metropolitana no?".
Publicidad
Adsuara ha apuntado que el consistorio no dispone aún de "una versión oficial" del accidente de este miércoles, pero ha hecho notar que, en todo caso, "la problemática es por qué está el paso a nivel aquí en el siglo XXI, por qué hay un plan desde el Ministerio para la supresión de pasos a nivel, de 60 pasos a nivel en España, y este que es el más peligroso, el más mortal de toda España, no se elimina de una puñetera vez".
Por su parte, Josep Francesc Cabanes, primer edil de Sedaví, ha mostrado su indignación y ha señalado que es una «víctima más en este paso a nivel negro. Es necesario más que nunca el que desaparezcan estas vías y este paso a nivel». Ha recordado que el accidente se ha producido en hora punta, cuando hay mucho paso de niños que vienen de Alfafar a los colegios de Sedaví. En concreto, una tercera parte de los menores que acuden a centros de Sedaví son de Alfafar. «El problema es que Alfafar está partido por la vía del tren y la gente tiene que pasar de un lado a otro y dificulta el día a día de los vecinos y nos trae estos sucesos traumáticos, caóticos y lamentables donde se pierde una vida».
Publicidad
Cabanes ha recordado que tanto su Ayuntamiento como los de Alfafar y Benetússer y la Mancomunitat están a favor de la eliminación de los pasos a nivel. En concreto, el ente comarcal ya aprobó un punto y aspecto. Asimismo, el alcalde de Sedaví ha detallado que se están haciendo estudios de sonoridad y observando la frecuencia de los pasos. «Son ya más de 40 años reivindicando el soterramiento de estas vías. Muchísimas personas han perdido la vida. Hay muchísimas familias partidas. Es una cosa que no se puede permitir en pleno siglo XXI, cuando se están eliminando vías en toda España y aquí, uno de los pasos a nivel que más frecuencia tiene y uno de los puntos más negros de toda España que siga estando aún como está».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.