![La alerta valenciana por la DANA no ordenó subir a pisos altos pese al peligro de los bajos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/19/alerta-kiqE-U23048071540we-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La alerta valenciana por la DANA no ordenó subir a pisos altos pese al peligro de los bajos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/19/alerta-kiqE-U23048071540we-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Azpiroz
Madrid
Martes, 19 de noviembre 2024, 01:24
La alerta por SMS que la Generalitat envió el 29 de octubre, en los peores momentos de la DANA no solo llegó con retraso a la población sino que además las instrucciones fueron insuficiente. El mensaje enviado a las 20:12 horas a los ... habitantes de la zona afectada fue el siguiente: «Alerta de Protección Civil por las fuertes lluvias y como medida preventiva se debe evitar cualquier tipo de desplazamiento en la provincia de Valencia. Estén atentos a futuros avisos a través de este canal y fuentes oficiales».
Según los datos del Centro de Integración de Datos (CID), de entre las 219 víctimas contabilizadas hasta el momento 16 perecieron dentro de sus coches o mientras circulaban por las carreteras de la provincia de Valencia. El mayor número de fallecimientos -103- se produjo dentro de domicilios o en sótanos o garajes. Así pues, si la alerta hubiese incluido la orden de refugiarse en los pisos altos de los edificios antes de la llegada de las riadas muchas de estas personas podrían haber sobrevivido a la tragedia. Otras ya habían fallecido antes del SMS de la Generalitat, que se lanzó 12 horas después de que la Aemet elevara el nivel de alerta a rojo. Cuando el mensaje llegó el mensaje a los móviles muchas de las localidades afectadas por la DANA ya estaban anegadas.
En el hecho de que la mayor parte de las víctimas se encontrasen en su domicilio también influye que, según los datos del CID, 104 de los fallecidos tenían 70 o más años de edad -15 eran nonagenarios)- por lo que muchos de ellos padecían de movilidad reducida.
Pese a todo el Consell de la Generalitat, con su presidente Carlos Mazón a la cabeza, defiende contra viento y marea que se siguieron todos los protocolos y la alerta se envió a los teléfonos de los valencianos en tiempo y forma. El jefe del gobierno autonómico justificó que el SMS se tardó en enviar porque era un «ultimo recurso vinculado al peor de los males posibles», pero que a lo largo de todo el 29 de octubre se informó a la población de la situación a través de «los canales habituales».
Noticia relacionada
Por otro lado, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no inquiere expresamente por la tragedia de Valencia en su último barómetro, pero sí sitúa en el puesto 18 la preocupación de los españoles por «catástrofes naturales» como la DANA que asoló la provincia de Valencia el 29 de octubre.
La encuesta elaborada entre el 2 y el 7 de noviembre, justo tras la catástrofe, recoge de lleno el impacto en la opinión pública generado por la gota fría, cuando la cifra de víctimas mortales rondaba las 200 y cundía el malestar ciudadano con la reacción tardía de las autoridades a la alerta meteorológica.
Aunque el 4,2% de los encuestados coloca el desastre por la DANA entre los principales temas -solo para el 1,8% es la primera inquietud-, se encuentra muy por detrás de los problemas políticos en general, el mal comportamiento del Gobierno y los partidos, la vivienda, el paro o la crisis económica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.