La Lista Roja del Patrimonio no deja de crecer en la Comunitat. La última inclusión ha sido la Alquería del Volante, un edificio de origen medieval ubicado en la partida de Benimassot, junto al barrio de San Isidro de Valencia, que fue donado al ... Ayuntamiento de Valencia en 1977 junto con tres hanegadas de tierras de cultivo. Este tesoro del patrimonio valenciano ya supone el número 100 de bienes incluidos en esta Lista Roja, y el número 31 de Valencia capital, convirtiéndose así en la única ciudad española que supera la treintena.
Publicidad
La Alquería de Volante se incluyó en la Lista Roja del Patrimonio el pasado 3 de septiembre. Se trata de una vivienda de tipo rural, de planta rectangular, compuesta de planta baja y dos alturas. En la planta baja se solía situar el dormitorio principal, el comedor y la cocina con gran una chimenea de campana.
Hispania Nostra, organización encargada de este listado, ha incluido a esta alquería porque, según explican, se halla en un estado muy malo de conservación a causa del último incendio de enero de 2024. Permanece sin tejado y las plantas interiores ya han colapsado. Lo poco que queda de la carpintería interior de madera está en gran parte calcinada por los incendios sufridos. Existe un alto riesgo de destrucción y desaparición completa del bien.
Noticia relacionada
Cabe recordar que la Lista Roja recoge aquellos elementos del patrimonio cultural español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, con el objetivo de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración. El patrimonio de la Comunitat, en muchas ocasiones, no se conserva como se debería. Concretamente, en 100 ocasiones ya. Concretamente, 72 de ellas se registran en la provincia de Valencia, 21 en Alicantes, y 7 en la provincia de Castellón.
Publicidad
La número 99 fue la Alquería de Mantot, una edificación de origen tardo medieval reconstruida o reedificada en los siglos XVIII y XIX. Se encuentra situada en el antiguo camino de las «escuelas de Malilla» y de la acequia que discurre en paralelo, denominada la fila del Negret. Este complejo es propiedad de la empresa ADIF, y el Ayuntamiento de Valencia lleva más de once años intentando que que la empresa pública lo rehabilite. Actualmente está en ruinas y apuntalada, atrapada en una maraña de vías de tren en la antigua huerta de Malilla.
Estas dos alquerías han sido además las edificaciones número 30 y 31 de Valencia capital en entrar en esta Lista Roja. Se trata, por tanto, de uno de esos primeros puestos del que nadie se puede sentir orgulloso. Entre este dato, y que la Comunitat ya ha llegado al centenar de bienes en riesgo de desaparición por a su pobre estado de conservación, es evidente que algo debe cambiar en la región valenciana en cuanto a las tareas de mantenimiento de los bienes patrimoniales del territorio, que no son otra cosa que ejemplos vivos de la tradición e historia de la Comunitat.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.