Situación muy crítica en la red ferroviaria de la Comunitat Valenciana tras el paso de la DANA y las graves consecuencias que ha tenido sobre la infraestructura, especialmente sobre la vía y la catenaria. Es el mensaje que ha traslado el ministro de Transportes, Óscar Puente, en una comparecencia este jueves en Madrid para realizar una radiografía de los problemas en la autonomía.
Publicidad
En el caso del ferrocarril, el ministro ha avanzado que al menos en tres semanas no habrá conexión de alta velocidad entre Valencia y Madrid. ¿El motivo? Los daños en dos puntos clave del trazado, daños «muy graves» en palabras del ministro. Se trata del túnel de Chiva, donde 1,2 kilómetros de la infraestructura «han cedido completamente», en otras palabras, «ha desaparecido»; y el túnel de Torrent, de casi 3 kilómetros, que está «completamente inundado», por lo que se está a la espera de evacuar, limpiar y analizar daños. En el primer caso, además, el ministro ha explicado que se trata de vía desaparecido en 300 metros a cada lado túnel y otros 631 metros dentro.
Noticia relacionada
Isabel Domingo
«No puedo decir hasta dónde llega el daño en la infraestructura», ha detallado Puente, que confía en retomar el servicio en dos-tres semanas y que ha descartado reponer la alta velocidad por la vía antigua (por Albacete) debido a que también está afectada por la situación. «Sin garantías no vamos a reanudar el tráfico. Lo más rápido y seguro es la reposición de ese 1,2 km. Vamos a intentar acortar los plazos», ha añadido en una intervención en la que ha contado con la presencia de los presidentes de Renfe y Adif, Raül Blanco y Pedro Marco, respectivamente.
Puente, además, ha explicado que ya se están preparando con las contrataciones de emergencia para arreglar los desperfectos cuanto antes. Asimismo, ha avanzado que «ya se está trabajando, a pesar de la dificultad de acceder a ese punto mediante vagonetas e incluso con exploración a pie con personal de Adif».
Preguntado por el impacto de la interrupción del servicio en el puente de Todos los Santos, Puente ha comentado que «no es el momento de hablar de ello». No obstante, se esperaba alcanzar un nuevo récord diario de alta velocidad en toda la red española, con 130.000 viajes en un sólo día y para el Madrid-Valencia se habían vendido 100.000 billetes.
Publicidad
En la red de Cercanías, la situación es «gravísima», tanto que hay tres líneas (C-1 Gandia, C-2 Xàtiva y C-3 Utiel) que están «desaparecidas», especialmente la C-3, que tiene «al menos 45 kilómetros destrozados, que no están ni utilizables ni reparables». Según Puente, «la circulación por esas líneas va a tardar mucho tiempo». En total, hay 80 kilómetros con daños.
Esto, además, repercute en la red de tráfico de mercancías con el puerto de Valencia pues «los daños son similares en relación con Cercanías, ya que parte de la red que transita hacia el puerto discurre por los mismos puntos». Según Puente, «tenemos una situación crítica. El puerto está perfecto, pero no tiene conexión por carretera y ferrocarril que permita una operativa normal».
Publicidad
La situación de la C-5 y C-6 (Caudiel y Castellón) está «mejor» y se reanudará su funcionamiento «cuando la situación meteorológica y de movilidad lo aconseje». Lo mismo sucede con la conexión del corredor mediterráneo, es decir, con Barcelona.
Ni alta velocidad, ni Cercanías ni metro o tranvía. La Conselleria de Infraestructuras ha comunicado que el servicio de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) no se reanudará «en los próximos días» debido a la situación en que se encuentra la infraestructura ferroviaria, con numerosos desperfectos sufridos en el conjunto de su red e instalaciones y la imposibilidad de realizar reparaciones.
FGV suspendió el martes la circulación de los convoyes de metro y tranvía debido a las condiciones meteorológicas y el servicio ya no se ha reactivado debido a los efectos de las lluvias en vías y catenarias, además del impacto en las instalaciones del puesto de mando, ubicado en la base València Sud.
Como sucede en el resto de la red ferroviaria, muchas de las zonas están impracticables para el paso de los convoyes, además de que todavía se debe evaluar los daños en vías y catenarias. Asimismo, el propio puesto de mando de FGV ha sufrido el impacto de la crecida del agua, por lo que se está evaluando su traslado a otro punto.
Las líneas afectadas son las diez con las que cuenta actualmente Metrovalencia entre metro y tranvía: 1 (Bétera-Villanueva de Castellón), 2 (Llíria -Torrent Avinguda), 3 (Rafelbunyol-Aeroport), 4 (Mas del Rosari-Dr. Lluch), 5 (Marítim Serrería-Aeroport), 6 (Tossal del Rei-Marítim Serrería), 7 (Marítim Serrería-Torrent Avinguda), 8 (Marítim Serrería-Marina Real), 9 (Alboraya Peris Aragó- Ribarroja de Turia) y 10 (Alicante-Ruzafa).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.