B. González/ M. García
Valencia
Jueves, 28 de abril 2022
En poco más de dos semanas se ha conocido la situación de dos alumnos, un joven estudiante de FP en un centro público de ... Cheste y una niña que cursa Primaria en un colegio concertado de Paterna, por utilizar el castellano en los exámenes. En ambos casos, están siendo penalizados restándole puntos a sus calificaciones por este motivo.
Publicidad
Una situación que desde la Asociación Hablamos Español califican de «discriminatoria» y que han puesto en conocimiento ante el juzgado, en el caso del joven y la Fiscalía en el caso de la menor al considerar que estos estudiantes son víctimas de acoso. Lamentan la postura de las direcciones de los centros, que se escudan en las directrices de Conselleria y «niegan a los padres su derecho a ser atendidos», explica la portavoz.
«Somos conscientes de que hay asignaturas que tienen que darse en valenciano y eso es legal, lo que no es legal es que se impida al alumnado realizar el examen en castellano porque la lengua no tiene nada que ver con los conocimientos», explican.
También denuncian la falta de criterios claros para evaluar y penalizar. «En algunos centros quitan un punto, en otros dos y hay otros muchos centros en los que los alumnos sí que están utilizando el castellano y no están siendo penalizados», subrayan.
Publicidad
En el caso de la menor, que estudia Primaria, los hechos se remontan al curso pasado, cuando los padres solicitaron que su hija pudiera estudiar la asignatura de Ciencias Sociales en Español. En el primer examen que realiza, a pesar de sacar un 7,5, la suspenden por haber contestado en español.
Los padres, tras un largo periplo de solicitudes al colegio mediante reuniones y correos, presentan escrito ante la dirección territorial de Educación pidiendo la revisión de la calificación y que no se le impida a su hija utilizar el castellano en esta asignatura. Tampoco se les resuelve la cuestión planteada.
Publicidad
La situación continúa durante este curso con la misma respuesta por parte del centro a las solicitudes presentadas por los padres, insistiendo en la obligatoriedad del uso del valenciano en la asignatura con las correspondientes penalizaciones por utilizar el castellano.
Misma situación está viviendo Andy Costa, el joven estudiante de FP en Cheste quien asegura que «desde que empezó el curso he estado intentando que mi rendimiento académico no se vea perjudicado por la cuestión de la lengua» pero «me he sentido durante todo este tiempo indefenso y preocupado».
Publicidad
Le han quitado dos puntos por hacer los exámenes en castellano, le han abierto un expediente y le han expulsado de varias clases, según señalan desde Hablemos Español, «ahora ya puede volver a las aulas pero no le dicen por qué le quitan esos dos puntos que el centro se ha sacado de la manga».
En defensa de lo que considera son sus derechos, Andy acudió al juzgado 2 de Requena a presentar un escrito en el que exponía su situación «y aunque por el momento se ha archivado, se puede retomar en cualquier momento», han explicado desde Hablemos Español, que han insistido en que lo único que quieren «es que le dejen en paz y que pueda acabar tranquilo el curso, ya que esta situación también le está causando problemas de salud».
Publicidad
«He pedido muchas veces que se respetara lo que yo considero que son mis derechos. No solo no me han dado los enunciados en español, sino que me han dicho que si respondo en mi idioma tendré dos puntos menos. Tampoco se me da respuesta a mis escritos, que yo entregué justificando mis peticiones con leyes y sentencias», ha expresado en un escrito este joven, quien vive con preocupación lo que está pasando.
El pasado 3 de marzo, la directora general de Innovación Educativa y Ordenación de la Conselleria de Educación desestimó la solicitud de este alumno sobre la utilización del castellano en actividades académicas, incluidas pruebas de evaluación.
Noticia Patrocinada
Frente a este documento, Andy interpuso un recurso de alzada porque, entre otras cuestiones, afirma que es contrario a la Constitución «establecer la prevalencia o preponderancia de una lengua cooficial sobre la otra, puesto que ello determina tanto una infracción legal como un trato discriminatorio a aquellos estudiantes a los que se nos priva de nuestro pleno derecho a realizar los exámenes en cualquiera de las lenguas cooficiales en la CCAA, así como a realizar nuestras actividades académicas en el idioma cooficial, en este caso, el español/castellano».
«Quiero hacer constar que soy un alumno de formación profesional que quiere aprender una profesión para ganarse la vida y la falta de comprensión del idioma me está causando problemas. No es justo ni tiene sentido que no me ayuden pudiendo hacerlo«, insiste el joven.
Publicidad
Desde la Conselleria de Educación, y ante la pregunta de LAS PROVINCIAS, señalan que la dirección del centro educativo ha mantenido durante meses comunicación directa con el alumno, tanto para acompañamiento específico en el módulo concreto lingüístico, como por cuestiones de comportamiento en el aula, que también ha sido tratado más allá del tema específico que señaláis»
Además, han agregado que la inspección educativa hará seguimiento del caso y visitará el centro para recopilar de primera mano las posibles incidencias.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.