Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Alumnos de un instituto valenciano durante el descanso, en una foto de archivo. Irene Marsilla

Los alumnos de la ESO con dificultades de aprendizaje también tendrán menos clases

Los suspensos en Proyectos Interdisciplinarios no se incluirán en el expediente académico y se amplía la convalidación de la asignatura de Música

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 22 de febrero 2024, 00:58

Los programas de diversificación curricular (PDC), destinados a los estudiantes que tienen dificultades para conseguir el título de la ESO, también verán reducida su carga lectiva semanal con la nueva organización de la Educación Secundaria Obligatoria que plantea la conselleria. Exactamente en una hora, tanto ... para el itinerario de 3º como para el de 4º.

Publicidad

Se trata de otra de las novedades que recoge la modificación del decreto de organización y currículo de la etapa, que este jueves se negociará con los sindicatos de la mesa sectorial. El cambio se deriva de la necesidad de cumplir con las sentencias judiciales que anularon la imposición, por parte de los anteriores gestores, de la asignatura Proyectos Interdisciplinarios (P. I.), así como de la intención del departamento de minorar, aunque sea ligeramente, la cantidad de horas lectivas de los estudiantes de Secundaria.

Para hacerse una idea, el trabajo en las aulas se prolonga entre las ocho de la mañana y las 13, 14 o 15 horas en función del día, tomando como ejemplo un instituto tipo. Y la idea es volver al horario que existía durante el anterior mandato del Partido Popular y durante buena parte de las legislaturas del Botánico. Además, se pretende facilitar la organización y funcionamiento de los centros, pues los horarios de salida volverán a ser dos (13 o 14 horas), así como el servicio complementario de transporte escolar.

En cuanto a los PDC, están diseñados para alumnos que presentan dificultades relevantes de aprendizaje y no están en condiciones, a juicio de los profesionales docentes, de poder conseguir el graduado escolar por la vía ordinaria. No se trata tanto de estudiantes que no se esfuercen o motiven, sino que presentan necesidades especiales, por ejemplo debido a algún trastorno del aprendizaje, a una incorporación tardía al sistema o por cuestiones de contexto familiar o social. Se accede a partir de 2º de la ESO (hay programas en 3º y en 4º), son propuestos por los docentes, se debe informar al alumno en cuestión y la familia debe dar su consentimiento. Se les realiza una adaptación de los contenidos, agrupando asignaturas por ámbitos de conocimiento, tienen un enfoque más práctico y una parte del horario es compartido con su clase de referencia y el resto se imparte en un grupo específico.

Publicidad

El cambio en la carga lectiva va en la línea del aplicado en toda la etapa. Para el itinerario de 3º se recupera la asignatura de Música en detrimento de P. I., que se cae del programa como consecuencia de su anulación judicial. Y además, se reduce a tres sesiones (en lugar de cuatro) la materia de Inglés. Se trata de dos cambios que también aplican en la vía ordinaria. Por tanto los alumnos tendrán 32 horas lectivas a la semana en lugar de 33, incluyendo la materia de Religión o en su defecto el tiempo de atención educativa.

La misma minoración se aplica en el PDC de 4º, aunque en este caso ya no influye la desaparición de P. I, pues no existía. La reducción semanal viene motivada por la nueva carga horaria de Valores Cívicos y Éticos, que se queda en una hora semanal en lugar de las dos que dispuso el Botánico.

Publicidad

La otra modificación de los PDC afecta al ámbito Práctico, que es el área o módulo que agrupa contenidos y aprendizajes de las materias de Tecnología y Digitalización y de Educación Plástica, Visual y Audiovisual (3º) o Expresión Artística (4º). Hasta ahora, en lugar de estas últimas, se incluía Orientación e Iniciación Profesional. En cualquier caso no desaparecerá, pues sus aspectos básicos (seguridad laboral, habilidades blandas o preparación de currículums, por ejemplo) deben tratarse también en este ámbito.

Más novedades

Otra novedad del decreto tiene que ver con la evaluación de Proyectos Interdisciplinarios, y se ha adoptado ante los cambios que ha sufrido la materia. El curso pasado (2022-2023) fue obligatoria por primera vez en 1º y 3º, mientras que para 2º debía obtener esta condición en el 2023-2024. Pero antes llegaron las sentencias, que forzaron a la administración a dejarla como optativa. Así, para los estudiantes de 1º y 3º que la aprobaron y pasaron de curso nada cambiará: la nota obtenida se valorará para determinar la media de la etapa, que es importante a la hora de optar a becas o premios por rendimiento. Por contra, a los que la suspendieron no se les tendrá en cuenta ni deberán recuperarla (ya no es obligatoria) ni tampoco sustituirla por otra. Lógicamente, los que repitieron y no la superaron ya no la tendrán a su disposición, salvo que hayan decidido cogerla como optativa.

Publicidad

La última novedad tiene que ver con la recuperación de la asignatura de Música en 3º, pues los alumnos que hayan aprobado la materia análoga en estudios profesionales (Instrumento o Voz) la podrán convalidar, y por tanto, no la tendrán que cursar. Hasta ahora sucedía lo mismo en 1º y 2º pero no en el siguiente nivel, al retirarle el Botánico su carácter obligatorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad